• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El ahorro para el retiro es la mejor opción para financiar a Pemex

El ahorro para el retiro es la mejor opción para financiar a Pemex

15 noviembre, 2019
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 12 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El ahorro para el retiro es la mejor opción para financiar a Pemex

en Noticias del Día
El ahorro para el retiro es la mejor opción para financiar a Pemex

Redacción Petroquimex

 

Boca del Río, Veracruz. – Durante el panel Nueva Política Energética y Prospectivas de Hidrocarburos realizado en la 23° Exposición Internacional del Sector Energético, el economista Juan Carlos Zepeda Molina, ex comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, habló sobre la capitalización de Petróleos Mexicanos (Pemex) como un reto, no sólo de la industria petrolera sino de la economía en general.

“Pemex requiere una inversión cercana a 20 mil millones de dólares anuales los siguientes seis años, para poder cumplir con los trabajos de exploración y producción en las áreas que le otorgó la Secretaría de Energía (Sener) en la Ronda Cero, además de los 14 contratos que obtuvo en las licitaciones. Eso sin considerar el pago de obligaciones financieras”.

Asimismo, Zepeda Molina afirmó que, para llegar a dicho monto, Pemex Exploración y Producción debe defender tal nivel de financiamiento porque sólo así se podría llegar a la meta de producción de 2.5 millones de barriles diarios hacia el final de la presente administración y la única manera de lograrlo es que Pemex tenga un nivel de capacidad de inversión significativamente superior al que posee ahora.

En opinión de Juan Carlos Zepeda, las herramientas para que Pemex pueda invertir más, no estriban en reducirle los impuestos ni en sacrificar programas sociales. “No es mediante las finanzas públicas que se le pueden destinar a Pemex mayores recursos a través de la recaudación fiscal y tampoco endeudándolo”.

Ahora, dijo, los contratos de servicios integrales de exploración y administración, funcionan bien sólo cuando el campo ya está descubierto, pero carecen de flexibilidad cuando se está en la fase de exploración. Por lo tanto, no resuelven el problema de incrementar las reservas. En tanto, las asociaciones funcionan muy bien para aguas profundas, más no son una buena solución en el caso de aguas someras donde Pemex opera muy bien y sólo necesita dinero, pero no transferencia tecnológica, como en el primer caso.

De manera que, la mejor solución para el especialista es que la fuerza laboral mexicana invierta en Pemex y en sus proyectos más rentables, tal como sucede en otras partes del mundo, donde los principales dueños o accionistas de las grandes empresas petroleras son los trabajadores, por medio del programa de pensiones. “Los fondos de pensiones tanto públicos como privados tienen el porcentaje más alto de las acciones de las empresas petroleras más grandes del mundo, esto es 46.8 por ciento. Ello porque los proyectos petroleros son los más rentables de la economía. Sin embargo, con las oportunidades de inversión que tiene Pemex en México, resulta muy negativo que no tenga el capital para invertir”.

Si los ahorros para el retiro se invirtieran en Pemex, además de las ganancias adicionales que tendrían los pensionados, Pemex contaría con capital para llevar a cabo sus proyectos. En México el Sistema de Ahorro para el Retiro cuenta con 263 mil 338 millones de dólares y si se invirtiera una proporción del cuatro por ciento serían alrededor de tres mil millones de dólares. Esa inversión no se haría una sola vez porque los fondos de inversión para el retiro crecen continuamente, hasta 14 por ciento, afirmó el economista.

“De esa forma, los trabajadores tendrían mayores ganancias por su ahorro, a la vez que capitalizarían a la empresa productiva del Estado. La propuesta concreta es crear una filial de Pemex y destinar los recursos ahí. Seleccionar las áreas en donde Pemex requiere inversión, hacerse de un socio y por esa vía, destinar la inversión de todos los fondos de pensiones”.

Finalmente, agregó que 60 por ciento de la matriz energética es gas natural que se importa y, por lo tanto, las asignaciones en campos de gas no asociado, podrían proporcionársele a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que se trata de campos descubiertos que ya poseen infraestructura y plantas de procesamiento, pero a baja capacidad. No obstante, constituyen activos que se le pueden dar a la CFE, la cual ya considera asociaciones donde los privados ponen el capital y de ese modo se podría incrementar la producción de gas natural, lo que para CFE resultaría muy estratégico.

Publicación Anterior

México tiene gran potencial como país petrolero: Miguel Ángel Maciel Torres

Publicación Siguiente

Sin el poder de la CFE, la generación intermitente de energía no funcionaría: Bartlett

Publicación Siguiente
Sin el poder de la CFE, la generación intermitente de energía no funcionaría: Bartlett

Sin el poder de la CFE, la generación intermitente de energía no funcionaría: Bartlett

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.