• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El día que Pemex descubrió el cráter de Chicxulub, meteorito que acabó con los dinosaurios

El día que Pemex descubrió el cráter de Chicxulub, meteorito que acabó con los dinosaurios

22 agosto, 2024
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 19 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El día que Pemex descubrió el cráter de Chicxulub, meteorito que acabó con los dinosaurios

Fuente: El Sol de México / Mario Grimaldo

en Noticias del Día
El día que Pemex descubrió el cráter de Chicxulub, meteorito que acabó con los dinosaurios

En un hecho totalmente circunstancial, en 1978 dos geofísicos de Pemex, Antonio Camargo y Glen Penfield, se encontraron con algo que consideraron como una «anomalía gravimétrica».

 

Uno de los eventos históricos más trascendentales de la Tierra es sin duda alguna la caída del meteorito Chicxulub aproximadamente hace 65 millones de años. No obstante, en la comunidad científica aún es un tema debatido. Uno de los sucesos que fortaleció dicha teoría fue el hallazgo de un imponente cráter en Yucatán por nada más y nada menos que de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Hasta antes de dicho hallazgo, la discusión de la causa del colapso de los ecosistemas a finales del Cretácico era variada, tras su descubrimiento del cráter de Chicxulub se consolidó la teoría de una extinción masiva provocada por la destrucción de la caída de un meteorito.

 

 

 

¿Cómo encontró Pemex el cráter de Chicxulub?

 

En un hecho totalmente circunstancial, en 1978 dos geofísicos de Pemex, Antonio Camargo y Glen Penfield, se encontraron con algo que consideraron como una «anomalía gravimétrica». Esta fue interpretada como la estructura de un enorme cráter provocado por el impacto de un meteorito monumental.

 

Tras el hallazgo del enorme cráter en Chicxulub, Yucatán, la comunidad científica local e internacional pusieron manos a la obra y comenzaron con las correspondientes investigaciones que confirmar la teoría de la extinción masiva de los dinosaurios probada por la caída de un meteorito.

 

 

Fue hasta 1991 que la Universidad Nacional Autónoma de México y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés) estudiaron muestras de los pozos perforados por Pemex, arrojando resultados que dimensionan el tamaño del cataclismo que vivieron los dinosaurios:

 

  • Las dimensiones de un cráter de más de 2.5 km de profundidad
  • Un diámetro superior a los 200 km, siendo éste el cráter más grande y mejor preservado en todo el planeta hasta nuestros días.
  • Meteorito impactó a una velocidad de 72 mil km por hora
  • La energía del movimiento del meteorito al llegar a la Tierra y ser liberada generó temperaturas de hasta 18 mil °C
  • La energía del meteorito era la equivalente a 100 millones de megatoneladas de TNT la cual vaporizó el meteorito en tan sólo un segundo, provocando un agujero que alcanzó una profundidad de 40 km de profundidad
  • No se conservan restos del meteorito por las altas temperaturas y la fricción, las cuales vaporizaron todo el material
  • Su centro se localiza unos kilómetros al este de Puerto Progreso, abarcando desde la costa de Dzilám de Bravo a Celestún, cerca del poblado de Chicxulub

 

 

 

¿Por qué se le conoce como Chicxulub y qué significa?

 

El nombre de Chicxulub es derivado del poblado más cercano al cráter que dejó el monumental meteorito, en Yucatán, viene de la lengua maya y al español se traduce como «lugar del cuerno prendido» o «pulga del demonio».

 

Por otro lado, el Gobierno de México ha solicitado a la Unesco que dicho cráter sea reconocido como Patrimonio Mundial. No obstante, no hay mucho que se pueda ver sobre, pues el impacto fue hace 66 millones de años.

 

Por otro lado, la BBC reportó que la existencia de los cenotes se debe directamente al impacto de un meteorito enorme, como parece que fue Chicxulub.

 

 

“Estas características

 geológicas existen solo

 porque la caliza blanda de

 las que están hechas fue

 forzada a la superficie

 desde el subsuelo debido al

 impacto de un asteroide

 gigantesco”

 

 

Meteorito Chicxulub vino más allá de Júpiter

 

Recientemente un estudio de la revista especializada Science, dio a conocer que el meteorito Chicxulub era de tipo carbonoso y que se pudo haber formado más allá de la órbita de Júpiter. Cabe mencionar que se pudo llegar a dicha conclusión tras un análisis químicas de rocas antiguas que hay en la Tierra.

 

Finalmente, entre las múltiples cambios que provocó la caída de Chicxulub, está la deformación de la corteza, lo que a su vez generó el colapso del borde de la plataforma continental y produjo un tipo de rocas conocidas como brechas carbonatadas o brechas de impacto, las cuales son vitales por su potencial para albergar grandes acumulaciones de fluidos de hidrocarburos. Situación por la que Campeche cuenta con importantes yacimientos petroleros.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/crater-de-chicxulub-el-dia-en-que-pemex-descubrio-el-meteorito-en-yucatan-que-acabo-con-los-dinosaurios-12432458.html

 

Publicación Anterior

Gabinete ampliado de Claudia Sheinbaum: ¿Romero Oropeza se queda en Pemex? Ellos son los candidatos

Publicación Siguiente

Pemex obtiene financiamiento de Citi y Deutsche Bank para ayudar a cubrir cuentas por pagar

Publicación Siguiente
Pemex obtiene financiamiento de Citi y Deutsche Bank para ayudar a cubrir cuentas por pagar

Pemex obtiene financiamiento de Citi y Deutsche Bank para ayudar a cubrir cuentas por pagar

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.