fbpx
  • Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El Financiamiento en el Sector Energético es una Pieza Clave para Impulsar el Desarrollo de México

El Financiamiento en el Sector Energético es una Pieza Clave para Impulsar el Desarrollo de México

25 julio, 2017
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Las nuevas tecnologías podrían combatir el problema de los desperdicios de la energía eólica

1 junio, 2023
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

México cambia su metodología para elevar rápidamente niveles de energía limpia

1 junio, 2023
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

México, en el top… pero de países donde Gobierno ‘mete la mano’ en sector eléctrico: Moody’s Investors

1 junio, 2023
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Producción de combustóleo de Pemex marcó récord a abril

1 junio, 2023
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Consumo mundial de gas sufrió una bajada histórica del 1.6 por ciento en 2022

1 junio, 2023
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

1 junio, 2023
La transición energética en la era del nearshoring

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

31 mayo, 2023
La transición energética en la era del nearshoring

Pemex dispara producción de condensados y salva indicadores de crudo

31 mayo, 2023
La transición energética en la era del nearshoring

Fuentes fósiles predominan en mapa de expansión de la CFE

31 mayo, 2023
La transición energética en la era del nearshoring

Pondrá Tesla la primera piedra este año: Economía

31 mayo, 2023
La transición energética en la era del nearshoring

Hidrógeno, clave para la transición energética: Sener

31 mayo, 2023
La transición energética en la era del nearshoring

La transición energética en la era del nearshoring

31 mayo, 2023
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Contacto
jueves, 1 junio, 2023
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El Financiamiento en el Sector Energético es una Pieza Clave para Impulsar el Desarrollo de México

en Economía, Edición 88: Julio-Agosto 2017
El Financiamiento en el Sector Energético es una Pieza Clave para Impulsar el Desarrollo de México

DESCARGAR PDF

Los sectores de la infraestructura y la energía son de vital importancia para que nuestro país sea competitivo a nivel mundial

El impulso al financiamiento de proyectos en materia de infraestructura y energía es un factor fundamental para el crecimiento económico de México, así como para elevar la calidad de vida de sus habitantes e incrementar la competitividad del país.

La industria energética es una gran oportunidad para gestionar los recursos que existen en territorio mexicano, siempre que se cuente con energía abundante y a precios accesibles.

Bajo este panorama, el gobierno federal lanzó el Programa Nacional de Infraestructura que detonará 7.7 billones de pesos en inversión, además de comprender cinco principales sectores: Comunicaciones y Transportes, Hidráulico, Salud, Turismo y, por supuesto, Energía; en este último se han financiado proyectos como la construcción de centrales eléctricas, exploración de pozos petroleros, entre otros; comentó Enrique Zorrilla, SVP & country head en Scotiabank México, en el marco del Foro de Infraestructura y Energía organizado por dicho banco.

Mientras que la banca mostró interés en invertir en propuestas del sector energético, Enrique Zorrilla expuso que este banco otorga financiamientos tanto a la iniciativa privada, como al gobierno, así como a proyectos independientes. “Tan sólo en los últimos 12 meses nuestro crédito comercial se ha expandido 35 por ciento, es decir, a más de 142 mil millones de pesos. Recientemente hemos participado en la inversión para la construcción de gasoductos en el norte y centro del país”.

La derrama económica que deja la industria energética es de vital importancia para nuestro país, así como para Scotiabank México, por esta razón, en 2015 arrancó el programa Project Finance, con la finalidad de apoyar y ampliar sus programas de crédito a proyectos energéticos públicos y privados por un valor total de hasta 10 mil millones de dólares.
Por su parte, Héctor Pérez, managing director, head corporate, Investment Banking & Capital Markets en Scotiabank México, en entrevista exclusiva para PetroQuiMex, manifestó que de la inversión general que tiene dicho banco, considera que se destinaría un 60 por ciento para tuberías de gas natural y petróleo; el 40 por ciento restante se designaría a las plantas eléctricas de energía convencional y limpia.

Cabe mencionar que desde que el banco canadiense lanzó dicho programa, aproximadamente 20 empresas han adaptado este esquema en todos los distintos subsectores de la energía.
Héctor Pérez explicó que el programa Project Finance usualmente es un consorcio de bancos que se ajusta a financiar desde cero la construcción de todos sus proyectos, bajo ciertas condiciones que implican que los dueños del proyecto pongan un porcentaje de capital, en lugar de invertirlo todo con deuda; los plazos pueden llegar a ser de 10, 12, 15 o hasta 20 años y van a depender del activo que se está financiando y cómo se vende el producto de dicho proyecto.

Complementó que “en general, en estos proyectos no solamente participan los bancos comerciales, sino también los bancos de desarrollo nacionales como: Bancomext, Banobras, Nafinsa, entre otros, además de los internacionales, como los de Canadá, Francia, Alemania, Estados Unidos, etc.”

De este modo, Héctor Pérez estimó que las áreas que se han visto beneficiadas del sector energético, son la eléctrica y la del transporte, en lo referente a la construcción de ductos, para transportar gas y petróleo.
Mientras, Enrique Zorrilla declaró que es “importante tomar en consideración los cambios en el sector energético a nivel mundial, en donde las denominadas energías renovables adquieren mayor importancia, desde la creación de compañías y fuentes de empleo hasta el desarrollo de las nuevas tecnologías”.

Por todo lo anterior, es que este banco “juega un papel muy activo en financiar y apoyar este sector. Creemos que la reciente reforma energética fue un importante paso, ya que al promover un mayor papel para el sector privado se detonará más inversión a lo largo del territorio mexicano”, añadió Zorrilla. Quien finalizó que un fuerte sector energético permite impulsar a todos los demás subsectores productivos del país, por esta razón, México no debe quedarse atrás en su esfuerzo de promover y desarrollar proyectos energéticos, mismos que son un complemento necesario en el mercado actual y cuya importancia a largo plazo será significativa.

Durante los últimos 10 años, el área de banca de inversión del sector energético, Scotia Waterous de Scotiabank, los ha posicionado como el segundo banco a nivel mundial que más transacciones de fusiones y adquisiciones ha cerrado en el sector de Upstream Oil & Gas. También cuentan con Howard Weil, que es una unidad de negocio con un gran conocimiento especializado en la industria energética.

Etiquetas: EléctricasFinanciamientoScotiabankcentralesenergeticoexploracioninfraestructurapetrolerospozossector
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.