• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El hombre más rico de África hace su mayor apuesta en una refinería de petróleo

El hombre más rico de África hace su mayor apuesta en una refinería de petróleo

31 agosto, 2020
Adiós a los petroestados, se les acaba el tiempo: Ya nació el primer gran «electroestado»

Adiós a los petroestados, se les acaba el tiempo: Ya nació el primer gran «electroestado»

29 agosto, 2025
Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca se mantiene fuera de servicio

Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca se mantiene fuera de servicio

29 agosto, 2025
La EIA prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025

La EIA prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025

29 agosto, 2025
Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

29 agosto, 2025
Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas en 2024

Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas en 2024

29 agosto, 2025
Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

28 agosto, 2025
Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

28 agosto, 2025
eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

28 agosto, 2025
Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

28 agosto, 2025
Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

28 agosto, 2025
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

27 agosto, 2025
Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

27 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 31 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El hombre más rico de África hace su mayor apuesta en una refinería de petróleo

Bloomberg / Elisha Bala-Gbogbo y Antony Sguazzin

en Temas de Actualidad
El hombre más rico de África hace su mayor apuesta en una refinería de petróleo

DESCARGAR PDF

Aliko Dangote planea gastar $15 mil millones de dólares en un proyecto que, de ser exitoso, podría revolucionar la economía de Nigeria

En una península al este de Lagos, 30 mil trabajadores están empleados en un proyecto que promete transformar la fortuna económica de Nigeria.

Es ahí donde Aliko Dangote, el hombre más rico de África, planea gastar más de su patrimonio neto de 13.5 mil millones de dólares en la construcción de una de las refinerías de petróleo más grandes del mundo. Si tiene éxito, podría acabar con la ironía de que el mayor productor de petróleo de África importe 7 mil millones de dólares de combustible al año y, en cambio, verlo satisfaciendo sus propias necesidades y abasteciendo a las naciones vecinas.

El colapso del precio del petróleo y el lamentable historial de Nigeria en proyectos industriales son factores de riesgo importantes. Sin embargo, la apuesta de Dangote tiene el potencial de revolucionar la economía de Nigeria, con sus operaciones agregando 13 mil millones, o 2.3 por ciento al producto interno bruto, según una estimación de 2018 de Renaissance Capital. El gobernador del Banco Central, Godwin Emefiele, ha dicho que el proyecto podría emplear a más de 70 mil personas cuando esté operativo.

“Sí, los riesgos son altos, los desafíos son altos”, dijo Devakumar Edwin, director ejecutivo del complejo de refinería, quien ha trabajado con el multimillonario durante aproximadamente tres décadas. «Pero las recompensas también son altas».

El sitio está repleto de superlativos. El proyecto industrial más grande de Nigeria, cuenta con una columna de destilación para separar el crudo en varios combustibles a diferentes temperaturas, que es la más grande de su tipo en el mundo. La refinería que procesará 650 mil barriles por día es solo parte de un complejo petroquímico de 15 mil millones, que también albergará un procesador de gas y la planta más grande del mundo para amoníaco y urea, que se utiliza en la fabricación de plásticos y fertilizantes.

Sin embargo, los intentos anteriores de Nigeria por lograr la autosuficiencia de combustible para motores no han resultado en nada. Sus cuatro refinerías estatales, abiertas en la década de 1970, funcionaban a una fracción de su capacidad antes de que cerraran en enero para una renovación.

Un intento inicial de Dangote de ingresar al negocio de la refinación fracasó. En 2007 compró una de las plantas estatales solo para ver que la privatización revirtió rápidamente por parte de un nuevo gobierno.

Los esfuerzos anteriores para utilizar el desarrollo industrial como una forma de reducir la dependencia del país del petróleo, en su mayoría se han quedado cortos. Nigeria ha invertido, al menos, 5 mil millones de dólares en el proyecto de la acería de Ajaokuta en las orillas del río Níger desde 1979, y todavía no está en producción.

«Como símbolo del progreso nigeriano, es bastante importante», dijo Charles Robertson, economista jefe de Renaissance en Londres, sobre la refinería Dangote.

Nigeria necesita toda la ayuda que pueda obtener. La nación se está recuperando del impacto de la pandemia Covid-19 y la caída récord del petróleo, que representa más del 90 por ciento de sus ingresos en divisas. Se ha visto obligada a devaluar su moneda, la naira, dos veces desde marzo, y tomar su primer préstamo del Fondo Monetario Internacional, que prevé una contracción económica del 5.4 por ciento este año.

Incluso para Dangote, que ha construido un imperio empresarial que incluye fábricas de cemento en África y posee activos que van desde ingenios azucareros, hasta instalaciones de refinación de sal, el complejo petroquímico es ambicioso.

“Nigeria pronto se convertirá en el mayor y único exportador de urea en África subsahariana por primera vez”, dijo Dangote en marzo. «Y no solo estamos exportando, estamos exportando a lo grande». Las exportaciones de fertilizantes por sí solas generarán alrededor de 2.5 mil millones de dólares en ingresos anuales, dijo.

Se tuvieron que construir carreteras y muelles para transportar cargas pesadas, mientras que una cantera con capacidad para almacenar 10 millones de toneladas de granito se excavó únicamente para el proyecto.

La compañía ha iniciado conversaciones con productores de petróleo para el suministro de crudo a la refinería, aunque espera que dentro de los dos años del inicio de operaciones, hasta 100 mil barriles por día provengan de dos campos petroleros que compró a Royal Dutch Shell Plc, dijo Edwin.

Es «un desarrollo revolucionario para el suministro regional», dijo Jeremy Parker, analista de Citac, una consultora con sede en Londres sobre el negocio de refinación y distribución de petróleo en África.

También se beneficia del respaldo del gobierno. «Estamos animando a todos los participantes a establecer refinerías en este país», dijo el martes Mele Kyari, director general del grupo de la estatal Nigeria National Petroleum Corp. El objetivo es que en dos o tres años “verá un país que se convertirá en un centro de producción de productos petrolíferos”, dijo.

Aún así, el proyecto se ha visto afectado por retrasos; se había proyectado que la fecha de apertura inicial fuera en 2016, y luego en 2019. Devakumar Edwin dijo en un seminario web que el inicio de las operaciones ahora se retrasará hasta fines de 2021, debido al coronavirus. La consultora Citac dice que es poco probable que la instalación comience antes de 2023.

También está entrando en un mercado muy competitivo, en un momento en que los márgenes de refinación se están reduciendo por el colapso de los precios del petróleo. En julio, los márgenes de beneficio de las refinerías estaban en su nivel más bajo desde 2010 y Patrick Pouyanne, presidente de Total SA, los describió como «absolutamente catastróficos».

Para tener éxito, la refinería también necesitará desplazar a los cárteles que han dominado el negocio de importación de combustible de Nigeria durante más de dos décadas, una fuente de riqueza para los políticamente conectados y una motivación para la continua disfunción de las refinerías nacionales.

Sin embargo, una vez que esté en funcionamiento, podría ser un fuerte símbolo del progreso industrial en un país que ha tenido muchos falsos amaneceres en su búsqueda por disminuir su dependencia del petróleo crudo.

Etiquetas: principal
Publicación Anterior

Shell perforará un pozo en aguas ultra profundas del Golfo de México

Publicación Siguiente

Producción nacional de hidrocarburos llega a su nivel más bajo en julio

Publicación Siguiente
Producción nacional de hidrocarburos llega a su nivel más bajo en julio

Producción nacional de hidrocarburos llega a su nivel más bajo en julio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.