• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El mundo se enfrenta al problema de Cambio Climático

El mundo se enfrenta al problema de Cambio Climático

5 enero, 2023
Pemex recibirá más recursos de los que pueda aportar al erario en 2026

Pemex recibirá más recursos de los que pueda aportar al erario en 2026

19 septiembre, 2025
Pemex evalúa capacidad y viabilidad financiera para asignar 7 contratos mixtos

Pemex evalúa capacidad y viabilidad financiera para asignar 7 contratos mixtos

19 septiembre, 2025
La UE pide adelantar al 2027 el veto al gas natural ruso y nuevo paquete de sanciones

La UE pide adelantar al 2027 el veto al gas natural ruso y nuevo paquete de sanciones

19 septiembre, 2025
El fin de los motores de gasolina no será la electricidad: Un fluido con esteroides para el coche del futuro

El fin de los motores de gasolina no será la electricidad: Un fluido con esteroides para el coche del futuro

19 septiembre, 2025
Fracking tiene potencial de hasta 700,000 barriles diarios de hidrocarburos en México

Fracking tiene potencial de hasta 700,000 barriles diarios de hidrocarburos en México

19 septiembre, 2025
Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

18 septiembre, 2025
Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

18 septiembre, 2025
¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

18 septiembre, 2025
Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

18 septiembre, 2025
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

18 septiembre, 2025
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 20 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El mundo se enfrenta al problema de Cambio Climático

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico

en Noticias del Día
El mundo se enfrenta al problema de Cambio Climático

El mundo se enfrenta al problema de Cambio Climático causado por el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. En este contexto, es de la mayor importancia realizar esfuerzos para reducir las emisiones de estos gases en todas las esferas de la actividad humana, incluyendo a aquellas asociadas al consumo de energía.

En la actualidad, las tecnologías para el aprovechamiento de algunas fuentes renovables de energía, han alcanzado niveles de madurez importantes y han demostrado su efectividad para, por ejemplo, generar energía eléctrica o calentar agua a partir del sol. La transición hacia las fuentes renovables de energía, es un proceso paulatino de integración de estas tecnologías en los sistemas energéticos actuales. Desafortunadamente, no estamos en un punto en que se pueda conseguir una independencia total de las fuentes fósiles de energía, pero sí se pueden establecer metas de aprovechamiento de las energías renovables, tanto a nivel nacional como estatal. Existen áreas en las que la implementación de tecnologías renovables puede cubrir cerca del 100% de la demanda energética, por ejemplo, el calentamiento solar de agua en el sector doméstico y también en los sectores industrial y comercial, algo de lo que no todos tienen conciencia plena.

Energía Solar para MIPYMES

Como consecuencia de lo anterior, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo instruyó el diseño de la estrategia de sustentabilidad energética denominada “Ciudad Solar” como uno de los 7 ejes del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México anunciado en junio de 2019, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la capital del país. Dentro de Ciudad Solar se diseñó el programa denominado “Energía Solar para MIPYMES”.

“Energía Solar para MIPYMES” tiene como propósito fomentar la transición hacia las fuentes renovables de energía en las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México.

Desde de este programa, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección General de Desarrollo y Sustentabilidad Energética, ofrece a las MIPYMES acompañamiento y asesoría técnica especializada en energías renovables, de manera específica se realizan análisis de los consumos energéticos de las MIPYMES y un análisis de viabilidad técnica y económica de la adopción sistemas fotovoltaicos o de calentamiento solar de agua en cada negocio; se vincula a las empresas con diversas fuentes de financiamiento en caso de que así lo requieran; y se les acerca con proveedores de tecnologías seguras y que cumplen con certificaciones y requisitos de confiabilidad.

Para lograr una transición energética responsable y sostenible con el tiempo, es indispensable establecer mecanismos que aseguren una instalación segura, confiable y de calidad de los sistemas energéticos. Es por ello que en el Programa se definen criterios de aceptación de proveedores con el objetivo de procurar la calidad y seguridad de los sistemas energéticos ofertados. Algunos de estos criterios incluyen certificaciones nacionales e internacionales para módulos fotovoltaicos, inversores, colectores solares de agua y un tipo de calentadores solares, así como la certificación del personal instalador en los estándares de competencia correspondientes. También se solicita a los proveedores un periodo mínimo de garantía contra defectos de fabricación en equipos y contra defectos en la instalación, y finalmente, se solicita que los proveedores establezcan una vía de contacto rápida y ágil para que las Mipymes beneficiarias puedan solicitar atención en caso de presentarse cualquier problema con su instalación, entre otros. A lo largo de los 3 años de operación del Programa, se han registrado 27 proveedores tanto de tecnología fotovoltaica como de sistemas de calentamiento solar de agua.

El Programa contempla un mecanismo de vinculación transparente entre Mipymes beneficiarias y Proveedores, en el que las Mipymes son las que eligen de entre la variedad de proveedores registrados el de su preferencia. Pueden realizar la elección considerando criterios de precio, servicio de atención por parte del proveedor, servicios postventa, etc.

También, la SEDECO supervisa que la instalación energética se haya realizado correctamente y se asegura de que durante los meses posteriores el sistema opere adecuadamente. 77 MIPYMES se han beneficiado ya de este programa con proyectos que les han permitido reducir hasta el 90% de sus consumos de electricidad o gas para calentamiento de agua.

Los giros comerciales que han instalado sistemas energéticos son muy diversos; algunos ejemplos de giros con instalaciones de sistemas fotovoltaicos incluyen restaurantes, industria manufacturera y algunos comercios al por menor como tiendas de abarrotes, carnicerías y ferreterías, mientras que las instalaciones de calentamiento solar de agua abarcan giros de servicios como gimnasios y albercas y en industria de alimentos como molinos de nixtamal o elaboración de dulces y alimentos artesanales.

La SEDECO estableció alianzas con entidades financieras tanto del sector privado como del sector público con la intención de otorgar, tanto a los beneficiarios del Programa como a la ciudadanía en general, un abanico de posibilidades financieras que se adapten a sus necesidades particulares. Por la banca privada están: Banverde, CI Banco y The Home Depot; por el lado del sector público están el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), y el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO).

 

Datos de contacto:

Dr. José Alberto Valdés Palacios

Director General de Desarrollo y Sustentabilidad Energética

alberto.valdes@sedeco.cdmx.gob.mx; Tel. 5556822096 ext. 701

 

M. en In Juan José Vidal Amaro

Director de Vinculación con Instrumentos de Apoyo de Energías Renovables

juan.vidal@sedeco.cdmx.gob.mx; Tel. 5556822096 ext 553

Coordinación del programa

 

Lic. Lluvia Judith Vega León

Jefa de Unidad Departamental de Vinculación Institucional

lluvia.vega@sedeco.cdmx.gob.mx; Tel. 5556822096 ext 762

Coordinación de comunicación del programa

Publicación Anterior

Economía, migración y política regional: las prioridades de México rumbo a la cumbre con EE UU y Canadá

Publicación Siguiente

El petróleo se estabiliza tras la mayor caída de inicio de año en décadas

Publicación Siguiente
El petróleo se estabiliza tras la mayor caída de inicio de año en décadas

El petróleo se estabiliza tras la mayor caída de inicio de año en décadas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.