• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El precio de energéticos bajó en términos reales

El precio de energéticos bajó en términos reales

11 enero, 2023
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

3 octubre, 2025
Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

3 octubre, 2025
Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

2 octubre, 2025
A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

2 octubre, 2025
CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

2 octubre, 2025
Ejecución: el reto del Plan de Pemex

Ejecución: el reto del Plan de Pemex

2 octubre, 2025
Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

2 octubre, 2025
La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

1 octubre, 2025
Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

1 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 3 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El precio de energéticos bajó en términos reales

Fuente: Excelsior / Paulo Cantillo

en Noticias del Día
El precio de energéticos bajó en términos reales

Los precios de los energéticos tuvieron una subida inferior a la inflación anual en 2022, por lo que disminuyeron en términos reales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el índice de precios de la energía en el país tuvo un incremento de 2.91% anual en diciembre de 2022, muy por debajo de la cifra de inflación anual para el mismo periodo, que fue de 7.82%.

Así, tres de los cinco componentes de los energéticos tuvieron un aumento por debajo de la inflación el año pasado, que fueron la gasolina Magna, que subió 6.52%; la Premium, 6.91%; y la electricidad, 6.85 por ciento.

Esta situación está asociada a los millonarios subsidios a las gasolinas y a las tarifas eléctricas que el gobierno federal otorgó el año pasado a los automovilistas y hogares, respectivamente, con el fin de contener o, al menos, suavizar el incremento en los precios de estos energéticos.

Para el caso de los subsidios a la gasolina, éstos se calcularon en alrededor de 400 mil millones de pesos el año pasado, en tanto que los subsidios a las tarifas eléctricas se estimaron en 79 mil 300 millones de pesos durante 2022.

Por su parte, para los otros dos componentes de los energéticos, que fueron el gas natural y el gas LP, los usuarios vieron caer los precios en 2022.

El Inegi reportó que el gas natural se redujo 0.79%; en tanto que el LP lo hizo en 10.31 por ciento.

La reducción del precio del gas LP está asociada también a una decisión gubernamental, que son los topes por región que se han implementado por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde 2021.

La Promesa

Con este desempeño del precio de los energéticos en 2022, el gobierno federal ha podido cumplir su promesa de que éstos no aumenten en términos reales en tres de los cuatro años del sexenio (2019, 2020 y 2022).

El 2021 ha sido el único año en que esta promesa gubernamental no se cumplió, ya que los energéticos incrementaron sus precios en 11.5%, por encima de la inflación de aquel año, que fue de 7.36 por ciento.

La importancia de mantener controlados los incrementos en los precios de los energéticos radica en que, según el Inegi, los cinco componentes que lo conforman pesan el 10% del total de los ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En este sentido, tan sólo la gasolina Magna representa 5.36% del total del INPC, lo que significa más de la mitad del índice de los energéticos.

Con esto, la gasolina Magna se ubica como el segundo genérico o producto con más peso dentro de la inflación total, sólo detrás de la vivienda propia, que pesa 12 por ciento.

Así, al controlarse el aumento en los energéticos, se reduce las presiones de costos para empresas y hogares en rubros como el transporte, lo cual tiende a ser una medida indirecta para evitar que suban otros precios en la economía, como los alimentos u otros bienes.

Para este año, el gobierno mantendrá en los mismos niveles en términos reales los subsidios a la electricidad, pero espera reducir drásticamente aquellos a la gasolina, pues proyecta que los precios internacionales del petróleo disminuyan.

Por esta razón, el gobierno espera que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que el año pasado otorgó subsidios netos, este año regrese a ser recaudatorio, y se espera un monto por 248 mil 413 millones de pesos.

Energía, con reducción en la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó que la inflación energética siguió cayendo entre los países miembro, hasta 23.9% en noviembre, tras el 28.1% de octubre, alcanzando su tasa más baja desde septiembre de 2021. Sin embargo, expresó que esta inflación energética se mantuvo por encima del 10% en 34 de los 38 países de la OCDE y por encima del 30% en 14 de ellos. La inflación energética disminuyó en la mayoría de los países de la OCDE, aumentando sólo en la República Checa, Finlandia, Eslovenia y Suecia.

Publicación Anterior

Tarea pendiente para aprovechar el T-MEC y la relocalización global

Publicación Siguiente

Reunión Cumbre: buena vecindad, pero…

Publicación Siguiente
Reunión Cumbre: buena vecindad, pero…

Reunión Cumbre: buena vecindad, pero...

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.