• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El sector industrial es el mayor consumidor de energía a nivel nacional. SIEC 2019

El sector industrial es el mayor consumidor de energía a nivel nacional. SIEC 2019

23 agosto, 2019
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

13 noviembre, 2025
Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

12 noviembre, 2025
China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

12 noviembre, 2025
Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

12 noviembre, 2025
Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

12 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 16 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El sector industrial es el mayor consumidor de energía a nivel nacional. SIEC 2019

en Noticias del Día
El sector industrial es el mayor consumidor de energía a nivel nacional. SIEC 2019

Redacción Petroquimex

En el segundo día de actividades del Simposio Internacional de la Energía de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) – SIEC 2019 realizado en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México, el ingeniero electricista Gilberto Enríquez Harper habló sobre la calidad de la energía en los sistemas eléctricos; destacando la importancia de los estudios sobre calidad de la energía. 

Lo anterior porque la mala calidad de la energía repercute en el aspecto económico, impactando tanto a las empresas suministradoras como a los usuarios o clientes, al igual que a los distribuidores o suministradores a cargas. Un sistema eléctrico eficiente garantiza el funcionamiento de equipos eléctricos sin presentar alteraciones significativas en su comportamiento. 

A un fabricante de compresores, las fluctuaciones e interrupciones de energía le cuestan hasta un millón 700 mil pesos al año; refirió el maestro en Ciencias Enríquez Harper, quien también cuenta con estudios de doctorado en Sistemas de Potencia por el Colegio Imperial de la Universidad de Londres y añadió que la calidad del servicio eléctrico estriba principalmente en la calidad del voltaje porque todo se detecta a través de la onda de voltaje, cuyas desviaciones es un indicador de la mala calidad en el servicio.

Entre muchos otros aspectos de interés, el experto afirmó que existen más de 25 millones de consumidores a nivel nacional, de los cuales el tres por ciento corresponde al sector industrial, mismo que consume el 60 por ciento de la energía y en una segunda ponencia sobre el futuro del sector energético hizo alusión a la vertiginosa transformación de esta industria, la cual comprende nuevos modelos de negocios, procesos de digitalización y la exigencia de una energía más limpia y barata. De ahí que la inteligencia artificial llegará a ser parte rutinaria de los trabajos del sector.

Por otra parte, el ingeniero Jaime García expuso sobre el cálculo para la capacidad de conducción de corriente en cables subterráneos de potencia definiendo este proceso como la capacidad de una instalación para extraer calor del cable y disipar dicho calor en sus alrededores. “La capacidad de conducción de corriente en cables de energía, es un problema de transferencia de calor. Las pérdidas constituyen energía que se transforma en calor en el cable, el cual se necesita cuantificar para definir la cantidad que se disipa al medio ambiente, a través de las resistencias térmicas que se oponen al flujo del mismo”

La máxima temperatura de operación de un cable está en función del daño que puede sufrir el aislamiento, a consecuencia de las altas temperaturas de operación. Los estudios de capacidad de conducción de corriente simulan el comportamiento térmico de las instalaciones de los cables de energía. Los mecanismos físicos de la transferencia de calor son la conducción, la convección y la radiación.

En sistemas de cables complejos. el cálculo de la capacidad de corriente debe realizarse bajo supervisión de ingeniería.

La plática del biólogo Francisco Javier Barba Mojica, adscrito a la gerencia de Protección Ambiental en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), versó sobre las Evaluación del Impacto Social (Evis) en el desarrollo de proyectos eléctricos. El ponente enfatizó que los grandes proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos convencionales y termoeléctricos de la CFE, así como los de centrales eólicas, solares y de ciclos combinados con gas natural deben contar con un plan de acción social, enmarcado con consultas indígenas cuya responsabilidad recae sobre la Secretaria de Energía (Sener)

“La reforma energética originó la Ley de la Industria Eléctrica y su Reglamento, lo que a su vez detonó evaluaciones de impacto social (Evis) y consultas indígenas; éstas deben realizarse con anterioridad a la ejecución de los proyectos, ser libres, flexibles, informadas, con tiempo suficiente para la discusión y la aprobación de la comunidad”. 

Finalmente, entre otras cinco ponencias que igualmente tuvieron lugar durante el último día del SIEC 2019, la directora de Normalización y Acceso a la Infraestructura Eléctrica en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Gladys Cabrera y el ingeniero Abel García Oropeza del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas sostuvieron una mesa de diálogo acerca de la NOM-001-SEDE sobre instalaciones eléctricas.

Publicación Anterior

El parque eólico Tres Mesas III dotará a la CFE de 50 MW de electricidad limpia para atender la demanda nacional

Publicación Siguiente

La construcción de la nueva refinería en Dos Bocas va de acuerdo con el programa establecido

Publicación Siguiente
La construcción de la nueva refinería en Dos Bocas va de acuerdo con el programa establecido

La construcción de la nueva refinería en Dos Bocas va de acuerdo con el programa establecido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.