• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

25 agosto, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

Fuente: Expansión / Diana Gante

en Noticias del Día
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El combustóleo, uno de los energéticos más contaminantes para generar electricidad, implicó un sobrecosto del 150% para la CFE el año pasado.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrentó un sobrecosto en su operación que impactó de lleno a sus finanzas en 2024. La empresa estatal destinó 25% más recursos a la compra de combustibles para la generación de electricidad, impulsada por el encarecimiento de algunos insumos clave.

El gasto ascendió a 90,056 millones de pesos, frente a los 72,203 millones presupuestados, de acuerdo con su Informe Anual. Esta cifra no incluye los costos variables de operación y mantenimiento, y refleja la presión que representaron los precios internacionales de ciertos combustibles.

El combustóleo fue el energético con el mayor incremento. Mientras que se había calculado en 5.5 dólares por millón de BTU, su costo real alcanzó 13.73 dólares, lo que significó un alza de 150%. Este diferencial explica buena parte de la desviación presupuestal de la CFE.

El diésel también representó un reto financiero. De un precio previsto de 33.3 dólares por millón de BTU, terminó costando 36.52 dólares, equivalente a un 10% más de lo contemplado, además de que su volumen de uso fue mayor para sostener la generación eléctrica.

Con estos combustibles, la CFE logró producir 146.2 terawatts-hora de energía eléctrica en el año, aunque a un costo más elevado que el estimado. El reporte detalla que, sin el encarecimiento de insumos, el gasto operativo habría sido sustancialmente menor.

Arturo Carranza, experto del sector energético, explicó que la CFE utiliza diversos combustibles para generar energía eléctrica, aunque el gas natural es el predominante. Este se adquiere a través de contratos en Estados Unidos, lo que da mayor certidumbre en precios.

Cuando hay afectaciones a la infraestructura y el gas natural no puede llegar a las centrales, la empresa estatal recurre a fuentes alternas. “Esto sucede particularmente en las penínsulas, de Baja California y de Yucatán, donde la falta de gasoductos hace inevitable que la Comisión tenga que pagar un sobre costo por llevar diésel, combustóleo o carbón para garantizar la operación de sus centrales eléctricas”, apuntó en entrevista.

Ese cambio de combustible repercute directamente en el gasto. “En la medida en que la CFE utiliza diésel, combustóleo o carbón para poner a funcionar sus centrales, los costos de operación de esta empresa se incrementan. Este incremento se debe expresar en los resultados financieros que trimestralmente la CFE reporta”, aseguró Carranza.

El especialista subrayó que el uso de combustóleo no responde únicamente a decisiones internas de la empresa, sino también a su rol en la seguridad energética del país. “Bajo la lógica de que la CFE tiene el mandato de garantizar el suministro de energía eléctrica continua, confiable, constante y de calidad en México, esta empresa tiene la obligación de tomar decisiones para materializar este mandato. Y eso implica, en algunos momentos, la necesidad de recurrir a otros combustibles –más costosos y contaminantes– para garantizar el suministro de energía”, señaló.

El combustóleo, considerado un residual de bajo valor producido por Pemex, se ha convertido en una pieza recurrente dentro del portafolio de generación de la CFE. Su utilización, sin embargo, incrementa tanto los costos de operación como las emisiones contaminantes.

Hacienda asume el peso de subsidios para contener tarifas eléctricas

El impacto de esta estrategia no se queda en los balances de la CFE, sino que involucra a las finanzas públicas. “Los costos de emplear un combustible más caro para garantizar la producción eléctrica nacional son asumidos por la Secretaría de Hacienda a través de las transferencias que hace a la CFE para subsidiar la generación eléctrica de los consumidores”, explicó Carranza.

Esto significa que, en última instancia, el encarecimiento de los combustibles afecta al erario, pues los subsidios permiten mantener estables las tarifas domésticas y evitar que el alza llegue de forma directa a los usuarios.

El encarecimiento también refleja la vulnerabilidad de las zonas aisladas de la red de gasoductos del país, donde los costos logísticos y el transporte de combustibles elevan aún más las cifras. Estas regiones continúan dependiendo de soluciones menos eficientes y más contaminantes.

@DianaGante

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2025/08/24/sobrecosto-de-cfe-no-llego-a-tu-recibo-de-luz-dinero-publico

 

Publicación Anterior

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Publicación Siguiente

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Publicación Siguiente
Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.