• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Electricidad Inteligente, Energía Eficiente para un Mundo Sostenible: ABB

Electricidad Inteligente, Energía Eficiente para un Mundo Sostenible: ABB

13 septiembre, 2016
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 8 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Electricidad Inteligente, Energía Eficiente para un Mundo Sostenible: ABB

en Electricidad, Edición 83: Septiembre - Octubre
Electricidad Inteligente, Energía Eficiente para un Mundo Sostenible: ABB

DESCARGAR PDF

Las redes inteligentes están diseñadas para satisfacer los cuatro principales requisitos de la sociedad global: capacidad, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad

Los procesos productivos de las empresas y la forma de hacer energía han cambiado en los últimos años debido a un mayor uso del Internet y un manejo inteligente de datos, esto dará pauta para que el mundo vaya hacia una nueva era industrial, refirió Martín de la Torre de ABB México. Se trata de la época de la Industria 4.0, un nuevo hito en el desarrollo industrial que sin duda marcará cambios importantes en los próximos años, haciendo un uso intensivo de Internet y de las tecnologías de punta, con el fin de desarrollar plantas industriales y generadores de energía más inteligentes y más amigables con el medio ambiente, y con cadenas de producción mucho mejor comunicadas entre sí.

De la Torre explicó durante su ponencia “La Red Eléctrica Inteligente: Aplicaciones, Tendencias y Uso” en el marco del Simposium Internacional de la Energía 2016, que gracias a esto las empresas buscarán que las soluciones dedicadas a resolver las necesidades de industrias como la energética, la automotriz, la aeroespacial, entre otras, aprovechen de forma inteligente toda la información disponible para ofrecer mejores servicios y productos.

“Algunas de las ventajas de la Industria 4.0 es que se mejora la visibilidad de operación, hay un aumento de las tasas de producción, así como de los rendimientos y se reducen las posibilidades de poner al personal en riesgo ante posibles exposiciones peligrosas”, dijo.

Ratificó que el Internet de las cosas ayudará a las empresas a proporcionarles información de forma precisa y oportuna, y que ésta llegue a todos los niveles corporativos desde el área gerencial hasta el área de campo, lo cual contribuirá para tener una mejor toma de decisiones.

La era de la Industria 4.0 y el sector eléctrico

Martín De la Torre comentó que el sector eléctrico no está ajeno a esta transición, y por ello, sufrirá una importante evolución permitiéndo mejorar su fiabilidad y reducir las pérdidas que existen actualmente en el Sistema Eléctrico Nacional. Además se atraerán nuevas inversiones al sector para su modernización y se mejorarán los costos de mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

“Lo que buscan las empresas del sector eléctrico con esta nueva era industrial es alargar el ciclo de vida de los activos. La planeación de las redes de trasmisión y distribución es fundamental para la modernización del sistema para que cada vez, la disponibilidad de estos activos sea mayor, y se logre mayor rentabilidad”, expuso.

En este sentido, expresó que uno de los problemas que enfrenta el sector eléctrico es la edad de su infraestructura, ya que existen instalaciones que fueron construidas hace más de 40 años y siguen funcionando, por lo que las compañías de electricidad no pueden agarrar todos sus activos y cambiarlos de un solo jalón, pero sí pueden aprovecharlos de una mejor forma a través de la gestión.

“La gestión es uno de los pilares primordiales de una red eléctrica inteligente. Sin embargo para tener mejores resultados, también hay que proporcionarle a la red mayor capacidad y planeación para evitar cuellos de botella”.

De la Torre mencionó que con el nuevo esquema del mercado eléctrico mayorista del país, las empresas deben tener las herramientas necesarias para evitar congestionamientos, de tal manera que puedan hacer una toma de decisiones de forma inmediata y una efectuación de análisis de flujos de carga en tiempo real.

Por otro lado, detalló que las compañías también creen como importante retirar a las personas de flujos peligrosos mediante mejores sistemas de información y comunicación y así, tener una operación remota o una operación más distribuida pero que ésta no esté aislada, al contrario esté integrada dentro de la red eléctrica.

El representante de ABB explicó que con la entrada de la Industria 4.0 las firmas del sector energético buscarán diferentes aspectos como: mayor eficiencia energética, seguridad y vigilancia, un óptimo mantenimiento de infraestructura, un buen manejo de residuos y procesos sustentables.

En relación a la seguridad, dijo, que ésta no sólo se refiere a la cuestión física de las instalaciones, sino a nivel cibernético, es decir, los datos deberán contar con la seguridad necesaria para evitar futuros ataques que pueden provocar pérdidas económicas dentro de los corporativos. Asimismo se busca que el sistema eléctrico sea más confiable, que el hecho que se tengan diferentes tipos de tecnología en la generación no demerite la calidad de la energía. “Uno de los problemas más fuertes que se enfrentan cuando se utilizan energías renovables es la integración de esta energía a la red por su intermitencia y variación”.

Otro de los enormes retos es la eficiencia del sistema eléctrico, se refiere prácticamente a la reducción de fallas técnicas y no técnicas. Las tendencias como solución ante dicho problema son la automatización y la integración de elementos inteligentes, agregó.

“El almacenamiento de energía es una de las opciones más viables para la integración de energía producida de fuentes renovables a la red, ya que así se pueden compensar las variaciones y la intermitencia. Por lo que es indispensable tener un sistema integrado a todos los niveles en cada uno eslabones de la cadena. Esa integración que se buscará desde la parte de generación hasta la parte de consumo”.

Redes inteligentes

Las microredes y redes inteligentes en la industria eléctrica jugarán un papel muy importante, pues en un determinado tiempo la gran mayoría de usuarios querrán disponer de diferentes tecnologías para generar su propia energía y que ésta se integré de forma directa a la red, señaló De la Torre.

“Las redes inteligentes lo que buscan es una integración total entre lo que es la generación, la trasmisión, la distribución, la comercialización y la operación de electricidad”.

El experto de ABB resaltó que la red, al ser más inteligente, mejorará el control sobre los costos energéticos y será una fuente de energía más fiable para los consumidores. Los beneficios ambientales de las redes inteligentes incluirán la disminución de los picos de demanda, la integración de más fuentes renovables, y la reducción de emisiones de CO2 y otros contaminantes.

Las redes inteligentes suministrarán más electricidad para atender la demanda creciente, mejorarán la fiabilidad y calidad de la generación, aumentarán la eficiencia energética y serán capaces de integrar en la red a las fuentes de bajas emisiones.

Asimismo, sostuvo que las redes inteligentes tienen capacidad de responder a la demanda y equilibrar el consumo eléctrico con la generación, así como también tienen el potencial de integrar nuevas tecnologías de almacenamiento de electricidad, y permiten la utilización a gran escala de vehículos eléctricos.

Por ello, ABB cree que las redes inteligentes son el futuro de los sistemas eléctricos, al estar diseñadas para satisfacer los cuatro principales requisitos de nuestra sociedad global: capacidad, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad.

Etiquetas: automatizaciónelectricidadenergiaindustria 4.0infraestructurainternetmicroredesredes inteligentessistema eléctrico
Publicación Anterior

El Mercado del Gas Natural en México; una Transición Necesaria Hacia las Energías Limpias

Publicación Siguiente

El Sistema de Calentamiento Térmico, una Revolución Tecnológica en los Procesos Industriales

Publicación Siguiente
El Sistema de Calentamiento Térmico, una Revolución Tecnológica en los Procesos Industriales

El Sistema de Calentamiento Térmico, una Revolución Tecnológica en los Procesos Industriales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.