La empresa QMAX México busca el liderazgo en un consorcio que cuenta con contratos millonarios para la desalinización y deshidratación del crudo de Pemex sin contar con la infraestructura
El Subdirector Jurídico Contencioso de Pemex ha beneficiado a una presunta empresa sin los requisitos técnicos y financieros para obtener uno de los contratos más importantes dentro de la petrolera.
La empresa QMAX México busca el liderazgo en un consorcio que cuenta con contratos millonarios para la desalinización y deshidratación del crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) sin contar con la infraestructura, los recursos y los productos para realizar dicho servicio, según señalan fuentes en el sector.
De acuerdo con documentos de Pemex, la maniobra legal que ha desestabilizado a mayor escala a la industria petrolera debido a su impacto en la calidad del crudo está siendo fraguada con la ayuda de Rodrigo Loustaunau Martínez, Subdirector Jurídico Contencioso de la petrolera.
En agosto del 2022, QMAX celebró un convenio de participación conjunta para el suministro de productos químicos para poner en calidad comercial el crudo en la Terminal Marítima Dos Bocas, dentro del cual se marcaba como su responsabilidad realizar las auditorías y verificación de cumplimiento del contrato. No obstante, la empresa ahora busca ser la que lidere el consorcio mediante procesos judiciales.
El primer golpe fue la emisión de medidas cautelares en materia civil otorgadas por el Juzgado Cuarto de la Ciudad de México el pasado 26 de diciembre del 2024. Entre las medidas precautorias, destaca que se pidió el reconocimiento a QMAX como líder del consorcio y el aseguramiento de los bienes y derechos de la empresa líder del consorcio relacionadas con el contrato. Posteriormente, el 22 de enero, la empresa comenzó un proceso penal con las mismas peticiones precautorias.
Si bien jueces de amparo otorgaron suspensiones definitivas contra las medidas cautelares, la Subdirección Jurídica Contenciosa encabezada por Rodrigo Loustaunau Martínez, emitió el 29 de enero de este año un oficio de sustitución, reconociendo como líder del consorcio a QMAX.
En respuesta, Pemex, a través de su Dirección de Administración y Servicios, alertó sobre la necesidad de un convenio modificatorio, el aviso a la afianzadora que emitió la póliza para su respectivo ajuste y la firma del administrador del contrato para realizar el cambio.
El impacto de la baja calidad del crudo
Expertos con conocimiento del tema afirman que el exceso de sales en el crudo causa corrosión en la infraestructura de las refinerías, al transformar las sales en ácido clorhídrico. Además de los problemas operativos, el impacto en las finanzas de la petrolera no es menor.
Al no cumplir con los estándares de la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) referentes al agua (máximo 0.5%) y sal (máximo 50 libras por mil barriles de petróleo), Pemex se ve obligado a disminuir sus precios, lo que afecta sus ingresos y merma una de sus principales fuentes de financiamiento.
“Actualmente, el crudo Maya que se exporta a Estados Unidos ya se vende con un descuento de hasta 8 dólares por barril, y si encuentran agua, disminuye más el precio, lo que genera menos ingresos petroleros para el país”, indicó Ramsés Pech, analista en el sector energético.
De acuerdo con el reporte financiero de Pemex en el tercer trimestre de 2024, la empresa registró ingresos por 426 mil millones de pesos, de los cuales 170,662 millones corresponden a exportaciones petroleras; es decir 40% de sus ingresos.
¿Quién es QMAX México?
QMAX México asegura ser una empresa proveedora de equipos para yacimientos petrolíferos ubicada en la carretera Villahermosa-Cárdenas, en Tabasco. Sin embargo, la información sobre ella en línea es limitada. La página corporativa de la empresa funciona como un servidor interno y lo que se puede observar sólo es información relacionada con la pandemia de covid-19.
Por otro lado, lo que se conoce de QMAX es que, hasta el año pasado, estuvo en concurso mercantil por solicitud de Germán Madrigal Montes de Ocса, administrador de MMADEZO. Según datos del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, bajo el expediente 80/2022, la empresa concilió un acuerdo con más de 200 acreedores.
Encuentre la nota en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/qmax-mexico-contrato-pemex/1700733