• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Empresarios exigen a la CRE dejar de frenar trámites del sector energético

Empresarios exigen a la CRE dejar de frenar trámites del sector energético

7 marzo, 2023
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Empresarios exigen a la CRE dejar de frenar trámites del sector energético

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
Empresarios exigen a la CRE dejar de frenar trámites del sector energético

El CCE solicitó plazos y trámites ágiles en el sector energético que reactiven proyectos e inversiones en México, ya que hay 10 mil permisos pendientes.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejar de limitar, restringir y frenar artificialmente la atención de trámites por cantidad y solicitante del sector energético, ya que actualmente hay un atraso de 10 mil permisos no autorizados para la industria de hidrocarburos, electricidad y pre registro.

 

“Las medidas establecidas por la CRE contravienen los compromisos asumidos por México en el marco de las consultas comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como los plazos legales establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, lo que afecta potenciales inversiones y el desarrollo de proyectos esenciales”, declaró el organismo a cargo de Francisco Cervantes Díaz.

 

Ante ello, el organismo empresarial solicitó la modificación del acuerdo en apego al marco jurídico vigente, y la habilitación de un sistema eficiente y transparente de plazos y tiempos, que fomenta el dinamismo y la competencia en el sector energético mexicano.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó el Acuerdo A/004/2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual restringe la atención de trámites pendientes y futuros de participantes del mercado, aseveró el CCE.

 

Agregó que el acuerdo, que reanuda los plazos y términos legales tras la suspensión derivada de la pandemia de Covid-19, impide el eficiente desarrollo del sector energético en México la acumulación de trámites pendientes.

 

Actualmente ascienden a 10 mil permisos de procesos de la industria de hidrocarburos, electricidad y pre registro pendientes de ser aprobados por la Comisión Reguladora de Energía, comentó.

 

“Esta acumulación de permisos, que deben ser procesados por la CRE, se sumarán a una importante solicitud de nuevos permisos que resultan indispensables para el correcto y eficiente desarrollo del sector energético, lo cual será un freno a la realización de proyectos que son esenciales para aprovechar inversiones productivas en México”, comentó.

 

El acuerdo publicado en días pasados carece de una metodología transparente e impone límites artificiales al funcionamiento del sector energético, dado que: Se consideran únicamente 50 permisos al mes en materia de hidrocarburos, 15 al mes en materia de electricidad y 120 al mes de pre registros, recordó.

 

Solamente se podrá solicitar un solo permiso por persona física o moral por mes.

 

También contraviene los plazos legales establecidos en los Reglamentos de la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Transición Energética, la Ley General de Cambio Climático y las demás disposiciones jurídicas aplicables, por lo que sería susceptible de controversias de carácter legal.

 

El acuerdo tendrá un efecto negativo en el dinamismo del sector energético de nuestro país, abriendo un nuevo frente a los compromisos asumidos por el Gobierno mexicano en el marco de las consultas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), manifestó.

 

El CCE hizo un llamado a las autoridades para que modifiquen el decreto en apego al marco jurídico vigente, y habiliten un sistema eficiente y transparente de plazos y tiempos que fomente y agilice el desarrollo de la industria y la competencia en el sector energético nacional, indispensable para apoyar el desarrollo competitivo de la industria, los servicios y el comercio, en beneficio de la economía mexicana.

 

Publicación Anterior

Pemex obtiene más ganancias de Deer Park que de su negocio de refinación

Publicación Siguiente

Acuerdo para reanudar trámites mediante turnos de la CRE afecta la competencia: Onexpo

Publicación Siguiente
Empresarios exigen a la CRE dejar de frenar trámites del sector energético

Acuerdo para reanudar trámites mediante turnos de la CRE afecta la competencia: Onexpo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.