• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

Energía: EU planea ultimátum y México ofrece facilitar autoabasto

28 marzo, 2023
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 19 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energía: EU planea ultimátum y México ofrece facilitar autoabasto

Fuente: El Economista / Roberto Morales

en Noticias del Día
SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

El Gobierno del presidente Joe Biden planea enviar a México un ultimátum en las próximas semanas, en busca de romper el estancamiento en una disputa comercial energética, mientras hay más llamados bipartidistas para que Estados Unidos endurezca su posición, según fuentes conocedoras de las discusiones.

Estados Unidos planea enviar a México un ultimátum para dar una solución a la disputa entre ambos por ciertas políticas energéticas mexicanas que presuntamente restringen la competencia de empresas estadounidenses, informó Reuters este lunes, citando fuentes anónimas.

 

De acuerdo con la agencia, el gobierno del presidente Joe Biden planea enviar a México un mensaje de “actúa ahora o de lo contrario” en las próximas semanas en un intento por romper el estancamiento de esa disputa comercial.

 

Al mismo tiempo, han crecido los llamamientos bipartidistas para que Estados Unidos sea más duro con su vecino del sur.

 

Se espera que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) haga lo que se describió como una “oferta final” a los negociadores de México para abrir sus mercados y aceptar una mayor supervisión, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con las conversaciones.

 

En caso contrario, Estados Unidos solicitará la creación de un panel independiente de solución de diferencias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

En concreto, Estados Unidos impugna una enmienda de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica de México que da prioridad a la electricidad producida por la CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados; y la inacción, retrasos, denegaciones y revocaciones de México de las capacidades de las empresas privadas para operar en el sector energético de México.

 

También impugna una regulación de diciembre de 2019 que concede sólo a Pemex una prórroga para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre bajo la norma aplicable de combustible diésel para automóviles de México; y una acción de junio de 2022 que favorece a Pemex, CFE y sus productos en el uso de la red de transporte de gas natural de México.

 

Estados Unidos y Canadá solicitaron conversaciones de solución de controversias con México en julio, hace 250 días. Bajo las reglas del T-MEC, después de 75 días sin una resolución, eran libres de solicitar un panel de solución de controversias.

 

Si el panel falla en contra de México y éste no toma medidas correctoras, Washington y Ottawa podrían acabar imponiendo miles de millones de dólares en aranceles de represalia a los productos mexicanos.

 

La representante de Comercio, Katherine Tai, insinuó una posible escalada durante una audiencia del Comité de Finanzas del Senado el jueves cuando se le preguntó sobre las conversaciones.

 

“Estamos trabajando con México en medidas específicas y concretas que México debe tomar para abordar las preocupaciones expuestas en nuestra solicitud de consultas. Se trata de una cuestión muy viva”, declaró Tai.

 

Luego añadió: “Sabemos que todas las herramientas en el T-MEC están ahí por una razón”.

 

Ron Wyden, senador demócrata por Oregón y presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, dijo a Tai el jueves que México estaba “burlándose” de sus obligaciones en el T-MEC al dejar fuera a las empresas estadounidenses de energías renovables.

 

“Han pasado ocho meses. Los productores estadounidenses de energía limpia siguen esperando acceso. En mi opinión, ya es hora de decir basta y escalar esto a un caso real de solución de controversias”, dijo Wyden.

 

Desde la perspectiva del gobierno mexicano, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, ha expuesto que comparte con Tai la voluntad de México por atender de manera simultánea todos los aspectos que conforman las consultas, priorizando aquellos en los que la solución puede encontrarse de forma más rápida, con el fin de demostrar que a través del diálogo se pueden obtener resultados.

 

Asimismo, ella ha comunicado que están en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía y otras autoridades del ramo para atender en su totalidad las inquietudes presentadas por Estados Unidos y Canadá.

 

roberto.morales@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

CFE y el reto de ‘ganar dinero’ con servicios mayoristas de telecomunicaciones

Publicación Siguiente

Se estanca producción petrolera de Pemex

Publicación Siguiente
SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

Se estanca producción petrolera de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.