• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Energía nuclear para México

Energía nuclear para México

13 octubre, 2023
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 20 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energía nuclear para México

Fuente: El Economista / Por: Gabriel Quadri de la Torre

en Noticias del Día
Energía nuclear para México

La electricidad de origen nuclear obedece a principios conceptualmente muy sencillos – aunque su tecnología es obviamente compleja. Uno, es el procesamiento de compuestos de Uranio para enriquecerlo hasta un 4% de Uranio 235 (235U). (Una bomba atómica necesita Uranio enriquecido a más del 90 por ciento). La fisión de Uranio 235 se logra a través de neutrones que golpean y rompen los átomos en una reacción en cadena, moderada por agua o por grafito.

 

Esto produce calor y permite calentar agua y vapor a alta presión, que a su vez mueve una turbina y esta, un generador eléctrico. La idea básica es la misma que para cualquier central termoeléctrica de gas, de carbón o de combustóleo. El Uranio se inserta en los reactores en forma de pastillas dentro de tubos de circonio, que pueden ser deslizados dentro o fuera de la vasija del reactor.

 

Hasta ahora, el costo de inversión de una central nuclear es mayor que para cualquier otra modalidad de generación de energía, aunque sus costos de operación pueden ser considerablemente menores. Con el costo de la refinería de Dos Bocas (20,000 millones de dólares) se podrían haber construido cuatro reactores de 1,000 MW cada uno, lo que habría multiplicado por más de tres veces la capacidad nuclear en nuestro país, y permitido abastecer prácticamente a todo el parque vehicular nacional electrificado. Actualmente están en desarrollo reactores pequeños y modulares, para ser manufacturados en serie, y de esta forma abatir considerablemente los costos de inversión en una central nuclear. Los residuos pueden disponerse de manera segura y permanente en depósitos dentro de estratos geológicos estables.

 

La energía nuclear contribuye hoy en día con casi el 11% de toda la generación de electricidad en el mundo, a través de 443 reactores en operación. Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Corea del Sur, la India, Canadá, Ucrania, el Reino Unido y Japón (en ese orden) cuentan con el mayor número de centrales nucleares. Por ejemplo, Francia genera más del 70% de su electricidad con energía nuclear. Argentina cuenta con tres reactores, y Brasil y México con dos cada uno.

 

Alemania, por razones ideológicas, ha cerrado sus plantas nucleares en los últimos años (por decisión del gobierno de Merkel), pasando a depender peligrosamente del gas ruso y del carbón de lignito; este último, altamente contaminante. Existen 52 reactores en construcción en 20 países del mundo, principalmente en China, India, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos.

 

La energía nuclear es energía limpia, que no produce gases de efecto invernadero, por lo que es una pieza clave en la lucha contra el calentamiento global. Adicionalmente, es la más segura, con el menor coeficiente de muertes por MWh generado entre todas las tecnologías. Tampoco genera contaminantes que impactan severamente a la salud pública como lo hacen las centrales de carbón, combustóleo y gas.

 

Aparte, es la fuente más confiable y estable de energía, de carga básica, funcionando en promedio más del 90% del tiempo (factor de planta), 24 horas 7 días a la semana. Es complemento ideal de las energías limpias renovables que son intermitentes y tienen un factor de planta de menos del 40 por ciento. En México, si bien sólo el 1.8% de la capacidad instalada de generación de electricidad es nuclear (Laguna Verde, con dos rectores que suman 1,600 MW), aporta casi el 3.5% de la electricidad generada en el país.

 

Desgraciadamente, México abandonó a su industria nuclear, aunque aún sobrevive el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. En 2015 se plantearon para 2030 tres nuevos reactores con al menos 2,500 MW en total en el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (Prodesen).

 

Baja California se había perfilado para acoger una nueva central, aunque Laguna Verde tiene posibilidad de recibir al menos dos reactores más. Pero no se han formado nuevas generaciones de ingenieros y científicos nucleares y se ha perdido buena parte del capital humano e institucional. Por otra parte, vale la pena hacer notar que hay un potencial relevante de minería de uranio en México, principalmente en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Oaxaca.

 

La energía nuclear es fundamental para la soberanía y sustentabilidad energética, y para cumplir con los objetivos y compromisos ante el Acuerdo de París en materia de cambio climático, en particular, de llegar al 2050 con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

 

El relanzamiento de la energía nuclear en nuestro país permitiría además abrir un nuevo y promisorio sector económico, que crearía y enlazaría cadenas de suministro, construcción, e investigación y desarrollo, integrando al Estado, a centros de investigación, universidades, y empresas privadas e industrias de alta especialidad.

 

Lo anterior, aparte de abrir nuevos lazos de cooperación tecnológica internacional, y detonar el desarrollo económico regional y nacional. Resucitar al sector nuclear en México es una tarea estratégica, que implicará un nuevo y complejo andamiaje institucional de investigación, formación científica y técnica, financiamiento, regulación y relaciones internacionales. Deberá ser prioridad para el nuevo gobierno en 2024.

 

@g_quadri

  

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Energia-nuclear-para-Mexico-20231012-0140.html

 

 

Publicación Anterior

CFE presenta a potenciales contratistas nuevos proyectos de transmisión

Publicación Siguiente

Pemex ha reducido 46% el número de sus empresas filiales y va por más

Publicación Siguiente
Pemex ha reducido 46% el número de sus empresas filiales y va por más

Pemex ha reducido 46% el número de sus empresas filiales y va por más

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.