• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Energía solar liderará nueva matriz energética mexicana: Sener

Energía solar liderará nueva matriz energética mexicana: Sener

2 abril, 2024
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 26 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energía solar liderará nueva matriz energética mexicana: Sener

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Energía solar liderará nueva matriz energética mexicana: Sener

Se prevé que la fotovoltaica liderará las adiciones de capacidad entre el 2023 y 2037, aunque no detalla las fuentes de las inversiones necesarias.

 

La generación solar fotovoltaica de energía en México liderará muy por encima de otras tecnologías los aumentos en la capacidad instalada en México, ya que según la Secretaría de Energía (Sener) el conjunto de nuevas grandes instalaciones y generación distribuida aportará 47.23% de las adiciones totales de capacidad entre 2023 y 2037.

 

De hecho, sólo de grandes parques solares entre 2023 y 2026 habrá adiciones de capacidad de 30.6% del total de nuevas plantas para generación eléctrica del país, pero entre 2027 y 2037 su aportación a la nueva capacidad será de 37%, muy por encima de cualquier otra tecnología.

 

Según la Prospectiva de Electricidad publicada en febrero por el organismo rector de la política energética, en 2022, la capacidad interconectada a la red nacional de transmisión y a la red general de distribución eléctrica del país de los diferentes permisionarios fue de 87,130 megawatts (MW), registrando un crecimiento de 1.14% respecto a los 86,153 megawatts registrados en 2021, derivado de la adición de 1,485 megas en 2022 con una penetración mayormente de las tecnologías de ciclo combinado con 772 megawatts y fotovoltaica con 580 megawatts.

 

Lo anterior significa que 51% de las adiciones de capacidad provinieron de ciclos combinados, mientras que 39% fue nueva capacidad fotovoltaica.

 

Aunque cabe recordar que entre 2021 y 2022, ya en términos de generación real, la energía limpia en el país se redujo en 1.8% al pasar de 88.8 a 87.2 terawatts hora, lo cual se atribuye –parcialmente– a la caída de la generación de energía eólica y solar fotovoltaica. Éstas tuvieron disminuciones de 3.6% y 4.6%, respectivamente.

 

En el corto plazo, al 2026, el incremento de la generación solar si se consideran sólo los parques interconectados, quedará sólo por debajo del que tendrán los ciclos combinados a gas natural, cuya aportación a nuevas adiciones de capacidad será de 31.2 por ciento. Aunque la generación distribuida fotovoltaica, que se instala principalmente como techos solares, tendrá 9.18% de nueva capacidad.

 

Pero en el largo plazo, las nuevas instalaciones fotovoltaicas en parques están proyectadas para aportar nueva capacidad muy superior a otras fuentes: 37%, y también se contempla que la generación distribuida -que se produce cerca de los centros de consumo y no utiliza la red nacional de transmisión- tendrá una participación en las adiciones de 14 por ciento.

 

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

 

Encuentra la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Energia-solar-liderara-nueva-matriz-energetica-mexicana-Sener-20240401-0146.html

 

 

Publicación Anterior

Pemex amplía exploración en aguas someras de Veracruz y Tabasco

Publicación Siguiente

CFE detecta falta de transparencia en subsidiarias

Publicación Siguiente
CFE detecta falta de transparencia en subsidiarias

CFE detecta falta de transparencia en subsidiarias

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.