• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex produce más combustibles, pero va por debajo de su meta

Energías renovables e inteligencia artificial, una alianza que define el futuro energético

28 noviembre, 2025
Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a Asia

Canadá iniciará la construcción de un controvertido oleoducto para exportar petróleo a Asia

28 noviembre, 2025
¿Cambio de era? Inversionistas giran hacia energías limpias

¿Cambio de era? Inversionistas giran hacia energías limpias

28 noviembre, 2025
Pemex produce más combustibles, pero va por debajo de su meta

Pemex produce más combustibles, pero va por debajo de su meta

28 noviembre, 2025
Tenemos que dejar de depender de las importaciones de gas natural de EU: Alicia Bárcena

Tenemos que dejar de depender de las importaciones de gas natural de EU: Alicia Bárcena

28 noviembre, 2025
Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

27 noviembre, 2025
Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

27 noviembre, 2025
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 28 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energías renovables e inteligencia artificial, una alianza que define el futuro energético

Fuente: Energías Renovables / Manuel Moncada

en Noticias del Día
Pemex produce más combustibles, pero va por debajo de su meta

La transición energética en España ya no es un discurso teórico, sino una realidad que avanza con fuerza desde el terreno profesional, industrial y tecnológico. El I Congreso Nacional RE:Energía, celebrado este jueves en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM) de Madrid, ha marcado un hito al reunir a más de 30 expertos que demostraron cómo la inteligencia artificial, el Big Data y la digitalización están transformando la forma en la que producimos, gestionamos y consumimos energía.

La jornada, impulsada por Eifede con apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha servido para lanzar un mensaje claro: los datos son el nuevo motor de la revolución energética. Lo cierto es que este tipo de encuentros son esenciales para impulsar la digitalización del sector y generar un ecosistema colaborativo entre empresas, reguladores y centros tecnológicos.

José Moisés Martín Carretero, director general del CDTI, ha subrayado que «vivimos un momento crítico para la gestión de la energía» y que la innovación tecnológica debe convertirse en una responsabilidad compartida. También ha subrayado que la transición energética es una «prioridad estratégica» del organismo, que ya ha destinado más de 360 millones de euros en los últimos años.

La economía del dato emergió como protagonista transversal del encuentro. Laura Olcina, directora gerente de ITI y presidenta de FEDIT, ha defendido la importancia de integrar legislación, comunicación, tecnología y casos prácticos en una misma visión. ¿Su mensaje? «El conocimiento técnico solo adquiere impacto cuando se conecta con la realidad empresarial y social». En esa línea, ha insistido en que escuchar directamente las necesidades del sector es clave para acelerar la adopción de tecnologías innovadoras.

Uno de los ejes centrales del congreso fue la descarbonización. Carlos Ballesteros, director general de ANESE, ha señalado que solo será posible si va acompañada de un uso intensivo del dato y de una «digitalización real del sistema energético». En concreto, ha subrayado que, aunque las empresas de servicios energéticos ya utilizan medición avanzada, verificación y soluciones inteligentes para sectores industriales, residenciales y agrícolas, la «cohesión entre generación renovable y demanda es esencial para evitar vertidos y garantizar una red más resiliente».

Los diversos paneles especializados aportaron profundidad técnica y visión estratégica al panorama del sector. El primero mostró casos reales de grandes compañías como Endesa, Acciona o Naturgy, que ya aplican modelos predictivos, analítica avanzada y gemelos digitales para anticipar fallos y optimizar redes. Los expertos han coincidido en señalar que el dato ha dejado de ser un elemento de soporte y se ha convertido en activo operativo estratégico.

El segundo panel abordó los retos del marco regulatorio para una IA responsable que abordó el impacto del Reglamento Europeo de IA y la necesidad de estándares claros, gobernanza del dato y certificaciones técnicas.

También se exploraron las tecnologías duales -de origen militar- que hoy impulsan la eficiencia energética: Instrumentos como sensores avanzados, robótica, visión artificial y drones, dispositivos que ya permiten inspecciones más seguras y operaciones remotas con menor riesgo. Ante esta revolución tecnológicas surgen dudas, pero los participantes de la jornada dejaron claro que estas herramientas no sustituyen el trabajo humano, sino que lo redirigen hacia funciones de supervisión y análisis.

El congreso dejó para el final un tema crucial: cómo comunicar la transición energética. En un contexto de desinformación, los expertos reclaman «narrativas más humanas y transparentes» para conectar con la ciudadanía y las nuevas generaciones.

En resumen, RE:Energía no solo fue un foro de debate, sino una hoja de ruta. La innovación, impulsada por IA y el análisis masivo de datos, ya está guiando el viraje hacia un sistema energético más limpio, más eficiente y profundamente renovable.

Manuel Moncada

 

Encuentre la nota en: https://www.energias-renovables.com/panorama/energ-as-renovables-e-inteligencia-artificial-una-20251128

 

 

Publicación Anterior

Pemex produce más combustibles, pero va por debajo de su meta

Publicación Siguiente

¿Cambio de era? Inversionistas giran hacia energías limpias

Publicación Siguiente
¿Cambio de era? Inversionistas giran hacia energías limpias

¿Cambio de era? Inversionistas giran hacia energías limpias

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.