• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Esta es la razón por la que Pemex se ‘salvó’ de pagar impuestos

Esta es la razón por la que Pemex se ‘salvó’ de pagar impuestos

14 febrero, 2024
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 4 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Esta es la razón por la que Pemex se ‘salvó’ de pagar impuestos

Fuente: El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
Esta es la razón por la que Pemex se ‘salvó’ de pagar impuestos

La condonación a la petrolera superará fácilmente los 86 mil 640 millones de pesos, debido a que la petrolera ya había aportado sus pagos correspondientes al periodo octubre-diciembre de 2023.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó un decreto que exime a Pemex del pago de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) durante el último trimestre de 2023, así como en enero de este año.

 

La condonación a la petrolera superará fácilmente los 86 mil 640 millones de pesos, debido a que Pemex ya había aportado sus pagos correspondientes al periodo octubre-diciembre de 2023, según cálculos realizados por César Augusto Rivera de Jesús, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), con base en datos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).

 

“Ahí toma relevancia el artículo cuarto del decreto que publicó Hacienda, donde se estipula que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del decreto, ya que el SAT deberá regresarle ese dinero, así como no cobrarle lo correspondiente a enero de 2024″, dijo.

 

El especialista del CIEP recordó que las arcas de Hacienda recibieron 246 mil 989 millones de pesos durante 2023 por concepto del pago del DUC a una tasa de 40 por ciento, lo que representó una caída de 48 por ciento respecto a los ingresos captados en 2022.

 

“Además, proyectamos que para 2024, se recibirán alrededor de 213 mil 933 millones de pesos con un escenario de 54.9 dólares por barril, pero hicimos los cálculos con una tasa de DUC de 35 por ciento, y posteriormente se aprobó una reducción de este porcentaje hasta 30 por ciento, por lo que implicaría quitarle unos 25 mil millones de pesos a esta cifra, y ahora con la exención de enero de 2024, empezamos peor el año”, apuntó el investigador.

 

Consideró que este tipo de acciones para ayudar a Pemex son un fuerte golpe para las finanzas públicas, ya que poco a poco, se va esfumando la renta petrolera que se dio en otros años.

 

“Seguramente estos alivios financieros se destinarán al pago de vencimiento de la deuda que este año superan los 11 mil millones de dólares, así como aportaciones para la refinería de Dos Bocas, y quizá, hasta pagar a proveedores y contratistas, sin embargo, disminuirán los recursos destinados a la Recaudación Federal Participable, lo que significará un golpe económico para los estados”, subrayó Rivera de Jesús.

 

 

Pasará factura

 

Por su parte, Héctor Villarreal, profesor investigador de finanzas públicas en el Tec de Monterrey, señaló que este decreto también puede interpretarse como una ‘privatización de facto de Pemex’, ya que el pago de derechos de Pemex son propiedad de la Nación, y ahora básicamente le están dejando esos recursos a la empresa y a su sindicato.

 

“Este será uno de los grandes problemas económicos con los que iniciará el próximo gobierno y debe tomarse en serio, nos pueden mandar los requerimientos financieros (déficit) 2024 a 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), contra el 5.4 por ciento que se tenía proyectado”, puntualizó.

 

Por lo tanto, consideró que, si este tipo de problemas económicos de Pemex no se solucionan este año, la construcción del Paquete Económico de 2025 será complicadísimo, ya que no se ven intenciones de reestructurar la empresa en serio.

 

“El costo de oportunidad en el que podríamos usar todos esos recursos en términos de educación, salud, infraestructura, seguridad pública es altísimo, y seguramente estas decisiones le van a pegar a las transferencias de estados y municipios; puedo entender el apoyo a Pemex, pero lo que no entiendo es que no se le pide nada a cambio, la empresa se convirtió en un barril sin fondo”, resaltó.

 

Pemex estima que entre 2020 y el tercer trimestre de 2023, la disminución de la tasa DUC del 65 al 40 por ciento generó ahorros por 457 mil millones de pesos.

 

A esta cifra se le deben agregar beneficios fiscales por más de 138 mil millones de pesos en 2020 y 2021, así como aportaciones de capital por 806 mil millones de pesos entre 2019 y el último tercio del año pasado.

 

Además, Pemex señaló que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, han logrado reducir en un 17.4 por ciento la deuda de la empresa, al pasar de 129.3 a 106.8 mil millones de dólares, lo que cabe recordar, la coloca como la empresa petrolera más endeudada del mundo.

 

En este contexto, la calificadora Moody’s resaltó la semana pasada que Pemex enfrenta diversos riesgos internos y externos, pero uno de los principales es la falta de liquidez y depender en gran medida del apoyo del Gobierno de México.

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/02/14/perdonan-pago-de-impuestos-a-pemex-para-sanear-finanzas/

 

Publicación Anterior

Pemex es el principal riesgo fiscal para México, alerta Bank of America

Publicación Siguiente

Lanza CRE nueva herramienta tecnológica para entrega de permisos

Publicación Siguiente
Lanza CRE nueva herramienta tecnológica para entrega de permisos

Lanza CRE nueva herramienta tecnológica para entrega de permisos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.