• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estudiantes Politécnicos Impulsan Energías Renovables Para Entornos Urbanos

Estudiantes Politécnicos Impulsan Energías Renovables Para Entornos Urbanos

7 agosto, 2020
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Estudiantes Politécnicos Impulsan Energías Renovables Para Entornos Urbanos

Fuente: Comunicación Social del Instituto Politécnico Nacional.

en Tecnología
Estudiantes Politécnicos Impulsan Energías Renovables Para Entornos Urbanos

DESCARGAR PDF

Las centrales con tecnología limpia en México producen 29.5 por ciento de la electricidad, mientras que el otro 70.5 por ciento es ge­nerada con combustibles fósiles

Para impulsar el uso de energías renovables en entornos urbanos y transformar la energía cinéti­ca del viento en electricidad de manera eficiente, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), construyeron un reforzador de viento para un ae­rogenerador vertical tipo Savonius, un dispositivo compacto, cuya característica es que logra girar a bajas velocidades eólicas.

El secretario de Educación Pública, Esteban Mocte­zuma Barragán, ha reiterado que para el Gobierno Federal la educación tecnológica tiene importancia primordial, ya que contribuye a formar buenos ciuda­danos, expertos comprometidos con valores, civismo y conciencia crítica y ambiental sustentada en el uso de energías limpias y renovables.

En tanto, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, destacó que esta institución ha desarrollado una sólida estrategia para la gestión del conocimiento, que parte de la comprensión de las necesidades concretas de la sociedad, el gobierno y la industria, lo que permite elaborar propuestas para innovar, potenciar la productividad y cuidar el medio ambiente.

Por su parte, Michel Ayala Canseco y Jesua Salvador Salcedo Castañeda, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanza­das (UPIITA), señalaron que en México las centrales con tecnología limpia producen 29.5 por ciento de la electricidad, mientras que el 70.5 por ciento restante es generada de manera convencional con el uso de combustibles fósiles, lo que contribuye al aumento del calentamiento global.

Los politécnicos explicaron que los aerogeneradores más conocidos son los de eje horizontal, que por sus dimensiones y el tamaño de sus hélices son capa­ces de captar grandes cantidades de energía eólica y producir abundante electricidad; sin embargo, es ne­cesario colocarlos en espacios abiertos donde soplen vientos fuertes, de al menos 10 metros sobre segun­do (m/s), como los que existen en la zona costera del estado de Oaxaca.

“Nosotros decidimos aplicar ingeniería mecatrónica para optimizar el rendimiento de los aerogenerado­res de eje vertical tipo Savonius, ya que son dispositi­vos compactos que pueden ser utilizados en ciudades o comunidades donde no haya mucho viento y pue­den funcionar con poca energía eólica, desde .8 m/s”, indicó Ayala Canseco.

A través de la tesis “Desarrollo y construcción de refor­zador de viento para implementación en aerogenera­dor de eje vertical tipo Savonius”, por el que recibieron su título como ingenieros mecatrónicos, los jóvenes construyeron, de manera inédita, el primer prototipo en su tipo, conformado por 10 aspas y dos tapas có­nicas, colocadas alrededor del aerogenerador, para aumentar la velocidad y lograr un empuje constante hacia las aspas del rotor.

“Con el reforzador logramos aumentar en 25 por cien­to la velocidad del aerogenerador, que pasó de girar 850 hasta 1,200 revoluciones por minuto, ante las mismas características y condiciones del rotor. Este aumento en la eficiencia de su funcionamiento se traduce en la generación de una mayor cantidad de energía eléctrica”, aseguró Salcedo Castañeda.

Bajo la dirección del doctor Carlos Alberto Ducha­noy Martínez, docente del Centro de Investigación en Computación (CIC), los ingenieros mecatrónicos someterán a revisión de una revista internacional especializada los resultados de su proyecto para su publicación. También planean entrar a un proceso de optimización del rendimiento del reforzador y no descartan la posibilidad de patentar su desarrollo en el futuro.

De acuerdo con los politécnicos, el uso de un ae­rogenerador Savonius con reforzador de aire sig­nificaría una gran ayuda para el medio ambiente, debido a que impulsaría la producción de energías limpias y renovables e implicaría un ahorro para los consumidores. Además, contribuiría a la meta plan­teada en el Plan Nacional de Desarrollo, de lograr una producción de hasta 35 por ciento de energía renovable para el año 2024.

Etiquetas: AerogeneradorCICCalentamiento GlobalCarlos Alberto Duchanoy MartínezIPNJesua Salvador Salcedo CastañedaMichel Ayala CansecoPlan Nacional de DesarrolloSavoniusUPIITAeje verticalelectricidadenergía renovableeólicahélicesingenieríaingeniería mecatrónicapolitécnicoprincipalreforzadorrotorviento
Publicación Anterior

AMLO asegura que la investigación de Coldwell y Ochoa Reza es parte de caso Lozoya

Publicación Siguiente

Termoeléctrica de La Paz se modernizará para mejorar el abastecimiento de electricidad

Publicación Siguiente
Termoeléctrica de La Paz se modernizará para mejorar el abastecimiento de electricidad

Termoeléctrica de La Paz se modernizará para mejorar el abastecimiento de electricidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.