• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precio del gas LP rebasa al último nivel de libre mercado

EU pone en la mira a la política energética de la 4T

11 octubre, 2021
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU pone en la mira a la política energética de la 4T

El Financiero

en Noticias del Día
Precio del gas LP rebasa al último nivel de libre mercado

El gobierno de Estados Unidos se pronunció por primera vez desde la presentación de la iniciativa de reforma constitucional para el sector eléctrico que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 30 de septiembre al Congreso de la Unión.

La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, sostuvo una llamada introductoria con el recién nombrado representante comercial adjunto de EU, Jayme White.

De entre los temas tocados durante la llamada, destacaron los puntos de la política energética mexicana y los biotecnológicos agrícolas.

“El embajador White enfatizó varios asuntos bilaterales vigentes, incluyendo la política energética de México y la importancia de que las autoridades mexicanas reestablezcan la autorización para productos agrícolas biotecnológicos”, informó la Oficina del Representante Comercial de EU en un comunicado enviado el viernes.

La política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha vuelto un punto de contención tanto al interior como al exterior de México. El empresariado estadounidense y funcionarios de su gobierno se han sumado a las voces que expresan su desacuerdo con la reforma constitucional que terminaría con los contratos de generación eléctrica vigentes con empresas privadas.

Expertos han advertido incluso que existe el riesgo de entrar en conflicto con la letra de varios acuerdos comerciales, entre ellos el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El panorama es similar para el tema de los biotecnológicos. Desde la administración de Donald Trump, Washington presiona para que México apruebe el uso de productos agrícolas biotecnológicos. Según las autoridades comerciales de EU, es un compromiso pendiente del gobierno mexicano e insisten en que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es el principal obstáculo para su cumplimiento, ya que no ha tomado una decisión sobre este tipo de productos desde mayo de 2018.

Ambos temas ya se encontraban en la mira de la Casa Blanca. En su más reciente Reporte Sobre Barreras al Comercio, el Departamento del Comercio de Estados Unidos señaló a ambos puntos como potenciales baches en la relación comercial de ambos países.

Cabe subrayar que el giro de la política energética hacia un enfoque más público que privado se encuentra bajo la clasificación de “Riesgos a la inversión” en dicho reporte.

Jayme White tomó protesta como representante comercial adjunto de EU a finales de septiembre. Al igual que la representante comercial Katherine Tai, tiene amplia experiencia al interior del Congreso estadounidense. También fue uno de los arquitectos del T-MEC, sobre todo en las medidas de cumplimiento laboral y medioambiental, dos de los temas que trató en su llamada con la subsecretaria De la Mora.

Ambos funcionarios acordaron mantenerse en contacto con frecuencia y planearon reuniones futuras, además de encuentros en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel México-EU.

Se requieren reguladores: CEESP

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), afirmó que, si las reglas actuales desfavorecen a la CFE, u otro participante en el mercado eléctrico, se deberían revisar y corregir y para ello cobra relevancia tener reguladores capaces e independientes como la CRE y la CNH, mismos que pasarían a formar parte de la Secretaría de Energía (Sener).

“La flexibilidad deseada de la regulación incluiría que, si las reglas fueran injustamente desfavorables para la CFE u otro participante del mercado, se deberían revisar y corregir −para ello se requieren reguladores capaces e independientes−, en vez de cancelar la competencia y todos sus beneficios”, dijo.

Explicó que la regulación de industrias de redes, como la eléctrica, es clave para el funcionamiento del aparato productivo, en donde el éxito de la actividad de los sectores que implican la operación de redes con diversos actores y en diversas áreas, depende de la efectividad de la regulación para distribuir adecuadamente los costos.

Publicación Anterior

Empresas mexicanas pagan electricidad más cara que en EU

Publicación Siguiente

La reforma eléctrica de AMLO le va a pegar a tu bolsillo: Carlos de María y Campos

Publicación Siguiente
Precio del gas LP rebasa al último nivel de libre mercado

La reforma eléctrica de AMLO le va a pegar a tu bolsillo: Carlos de María y Campos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.