• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

7 septiembre, 2023
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 8 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

Fuente: El Economista / Roberto Morales

en Noticias del Día

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

 

 

La administración del presidente Joe Biden pidió a empresas que documenten violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el sector de energía para dar continuidad a un proceso de solución de controversias con México al respecto.

 

De acuerdo con una nota de la agencia Reuters, que cita fuentes anónimas, el gobierno estadounidense ha pedido a las partes interesadas que preparen declaraciones juradas que documenten ciertas políticas contrarias a las reglas del T-MEC.

 

Desde la perspectiva de la agencia, esto evidencia que la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) planea instalar un panel de solución de disputas en virtud del amparo de ese tratado.

 

En concreto, Estados Unidos impugna una enmienda de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica de México que da prioridad a la electricidad producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la electricidad generada por todos los competidores privados; y la inacción, retrasos, denegaciones y revocaciones de México de las capacidades de las empresas privadas para operar en el sector energético de México.

 

También impugna una regulación de diciembre de 2019 que concede sólo a Pemex una prórroga para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre bajo la norma aplicable de combustible diésel para automóviles de México; y una acción de junio de 2022 que favorece a Pemex, CFE y sus productos en el uso de la red de transporte de gas natural de México.

 

Estados Unidos y Canadá solicitaron conversaciones de solución de controversias con México en julio de 2022.

 

En contrapunto, en agosto pasado, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, declaró que “se desactivó” la posibilidad de que se levantara un panel de solución de controversias de Estados Unidos y Canadá contra México en materia energética.

 

“Nosotros creemos que está desactivada la posibilidad de un panel en materia energética (contra México), y más bien estamos en pláticas para implementar el mecanismo que permitirá bajar formalmente la discusión energética de los paneles”, dijo entonces al periódico El Universal.

 

En febrero de este año, Buenrostro reiteró a El Economista su visión. Dijo que no había materia de conflicto con Estados Unidos y con Canadá, pues las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica estaban suspendidas por el poder judicial debido a los juicios de amparo interpuestos por diversos afectados.

 

Confió en que la inconformidad por la dilación de trámites administrativos en materia de permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía también se debilitaría, pues el regulador estaba en proceso de agilizar sus labores tras las irrupciones por la pandemia.

 

Y, finalmente, habló de una preocupación de sus contrapartes por la congestión de las líneas de transmisión y distribución eléctrica, misma que sería atendida con el compromiso de la Comisión Federal de Electricidad de robustecer las inversiones en esas áreas, que son de su competencia legal exclusiva.

 

“Se está esperando una licitación por parte de CFE para ampliar estos equipos y las líneas de transmisión. Tendría que salir en próximas fechas y ese sería el primer paso para destrabar la percepción que se tiene sobre la discriminación en el despacho energético”, dijo.

 

 

Chevron y Marathon plantean quejas

 

En tanto, Reuters refirió que compañías estadounidenses, como Chevron y Marathon Petroleum, se han quejado de que se les han negado permisos y solicitudes simples en decisiones que favorecían a Pemex y la CFE.

 

Desde 2013 se permite la competencia en todas actividades del sector energético en México, excepto en aquellas reservadas al Estado: la exploración y extracción de los hidrocarburos, el uso de energía nuclear para producir electricidad, y la transmisión y distribución de la electricidad.

 

Sin embargo, desde 2019 la política energética ha buscado fortalecer nuevamente la participación de las empresas estatales en el sector, adoptando medidas para fomentar la participación de Pemex y de la CFE en las distintas actividades en las que participa el sector privado. Pemex continúa siendo el principal operador en el sector de los hidrocarburos y el mayor contribuyente a las arcas públicas del país. La empresa enfrenta, sin embargo, dificultades financieras y operativas, que ha llevado al Estado a adoptar medidas para garantizar la rentabilidad y asegurar la sostenibilidad de la empresa.

 

México es un importante productor de petróleo crudo, pero debido a su poca capacidad para refinar el crudo que extrae, exporta gran parte de su producción e importa productos refinados. Uno de los principales objetivos de la política sectorial es por lo tanto mejorar la capacidad de refinación para lograr la autosuficiencia.

 

A mediados de agosto pasado, la USTR solicitó la formación de un panel de resolución de disputas con México relacionado con políticas biotecnológicas y el maíz al amparo del T-MEC.

 

 

roberto.morales@eleconomista.mx

  

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Biden-pide-a-empresas-documentar-violaciones-en-energia-en-el-T-MEC-20230906-0061.html

 

Publicación Anterior

Redes de distribución eléctrica deben crecer 50% para el 2050: ANES

Publicación Siguiente

Anticipan “luz verde” a energías limpias

Publicación Siguiente

Anticipan “luz verde” a energías limpias

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.