• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Petroleras renunciaron a 11 áreas contractuales en Tamaulipas al cierre de 2022: CNH

Exclusiva: México prepara norma ambiental para fracking en el siguiente sexenio

3 enero, 2023
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 26 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Exclusiva: México prepara norma ambiental para fracking en el siguiente sexenio

Fuente: Bloomberg Línea / Arturo Solís

en Noticias del Día
Petroleras renunciaron a 11 áreas contractuales en Tamaulipas al cierre de 2022: CNH

En entrevista con Bloomberg Línea, el director general de la ASEA habló sobre el futuro del fracking en México y las emisiones contaminantes de Pemex.

 

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente de México, el regulador ambiental conocido como ASEA, prepara una norma para que la empresa estatal Pemex y compañías privadas utilicen fractura hidráulica o fracking para la extracción de petróleo y gas, si el próximo presidente avala su uso en el siguiente sexenio.

 

En entrevista exclusiva con Bloomberg Línea, el director general de la agencia, Ángel Carrizales López, reveló que la reglamentación se enfocará en el uso de agua durante el proceso extractivo.

 

“Estamos trabajando en una normatividad que garantice el agua de reúso y lo estamos haciendo con la Conagua (Comisión Nacional del Agua)”, dijo.

 

El ingeniero químico y extrabajador de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), mencionó que menos del 1% de los químicos utilizados en el francking contiene elementos tóxicos y por lo tanto no impactan realmente a las comunidades, pero sí se compromete “mucha agua”.

 

El titular de la ASEA dijo que la norma, la cual no tiene fecha para ser presentada, persigue que el agua inyectada en un yacimiento terrestre se vuelva a utilizar y que no se comprometan altas cantidades del recurso.

 

Carrizales López considera que el fracking “se sataniza”, pero también dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha escuchado los reclamos de comunidades en el país y por eso se ha opuesto al uso del fracking, a pesar de que México es un importador neto de gas natural, mayoritariamente para generar electricidad.

 

El 53% de los recursos prospectivos de gas y petróleo en México son recursos que requieren fracking para su extracción, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

AMLO y el fracking

 

Aunque AMLO basa su política energética en la autosuficiencia, el mandatario enlistó una serie de 100 compromisos de su Gobierno e incluyó el rechazo al fracking en el número 75 de los acuerdos, durante su discurso en el Zócalo el 1 de diciembre de 2018.

 

“No usaremos métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking”, dijo.

 

En julio de 2019. AMLO explicó que su negativa al fracking reside en la falta de agua en zonas del país con potencial petrolero terrestre, a pesar de que estima posible crecimiento económico de 6% anual si se reactivan las rondas petroleras y las concesiones mineras.

 

México ya había utilizado fracking. Pemex informó en una solicitud de transparencia que durante 2019 perforó y fracturó tres pozos en yacimientos no convencionales Pankiwi-1Exp, Kaneni-1Exp, Maxochitl-1Exp en los estados de Puebla y Veracruz, de acuerdo con la Organización No Gubernamental Alianza Mexicana Contra el Fracking.

 

Incluso la CNH ha informado que México produce cerca de 190.000 barriles diarios con fracking.

 

Al preguntarle si la norma permitiría el uso de agua potable para fracking, Carrizales dijo que la ASEA puede garantizar, “en un sentido figurado”, que se puede beber el agua de fracking en materia de normatividad, pues la agencia garantizará que esa actividad esté blindada en seguridad como en el aspecto ambiental.

<b>Contaminación de Pemex</b>

Al preguntarle por la fuga de gas y contaminación en campos terrestres Ixachi y Quesqui, como adelantó la CNH, Carrizales dijo que se trata de una quema controlada.

 

“Es algo natural, es algo que los ingenieros conocemos perfectamente”, comentó.

 

Sobre las emisiones de metano, 25 más potentes que el dióxido de carbono atrapando calor en la atmósfera, detectadas por científicos de la Universidad Politécnica de Valencia con datos de la Agencia Espacial Europea en el activo petrolero más importante de Pemex, Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México, el directivo dijo que sí ha habido incumplimientos por parte de Pemex.

 

“Yo trabajé en Pemex Exploración y Producción durante un año en activo petrolero Ku-Maloob-Zaap. Conozco la situación. A mí no me espanta (…) ha habido sanciones, por supuesto, en eso estamos”, agregó, sin precisar el tipo de multas y montos.

 

Agregó que incluso Pemex realizó un análisis con un tercero autorizado, pero el documento se mantiene reservado y aún no ha sido presentado ante la ASEA por la empresa regulada, pero él tuvo acceso al documento.

 

Carrizales opinó que algunos legisladores en México no quieren a Pemex, una empresa que calificó como “muy noble que se quiso destruir”, pero su gestión tiene que ser imparcial.

 

“Así como recibo a Pemex, recibo a Shell, Chevron, ENI, Jaguar, trabajo con todas. Tenemos una industria contenta con la ASEA”, concluyó.

 

La ASEA tiene como función principal garantizar que las actividades del sector hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico.

 

 

 

 

Publicación Anterior

Petroleras renunciaron a 11 áreas contractuales en Tamaulipas al cierre de 2022: CNH

Publicación Siguiente

Red de distribución de gas natural en el noreste, vulnerable

Publicación Siguiente
Petroleras renunciaron a 11 áreas contractuales en Tamaulipas al cierre de 2022: CNH

Red de distribución de gas natural en el noreste, vulnerable

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.