• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Disminuyen importaciones de gas natural de EU en 2022; es la primera vez en 13 años

Falta de insumos de Pemex golpea a industria petroquímica

15 marzo, 2023
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 18 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Falta de insumos de Pemex golpea a industria petroquímica

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Disminuyen importaciones de gas natural de EU en 2022; es la primera vez en 13 años

La elaboración de petroquímicos de la empresa ascendió a 2.258 millones de toneladas de productos en 2022; hace diez años era de 6.386 millones de toneladas.

 

Como ha reportado la industria química nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene a la baja la proveeduría de algunos de los gases necesarios para la fabricación de insumos, lo que obliga a incrementar las importaciones. Así se observa en la reducción de 7.2% que tuvo la elaboración de petroquímicos de Pemex el año pasado, en que reportó 2.258 millones de toneladas de productos.

 

En una década, la fabricación total de petroquímicos de la empresa estatal bajó desde 6.386 millones de toneladas, que era la producción del 2012. Esto significa una reducción de 65% en la fabricación de petroquímicos de Pemex en 10 años.

 

Con caídas anuales en la producción que superaron el 27% en 2020, la elaboración de petroquímicos por parte de la empresa del Estado ha caído en un promedio de 9% anual del 2012 al 2022, según sus reportes.

 

Esto ha provocado, junto con otros factores de menor importancia como distintos hábitos de consumo y el entorno de volatilidad con sus respectivos altibajos, que del 2012 al 2022 se llegara a una reducción de 2.3 veces en la fabricación de productos de la industria petroquímica nacional, que en 2012 reportaba elaboración de productos por 11.667 millones de toneladas y cerró el 2021, que es el último año completo reportado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), con una producción de 5.016 millones de toneladas.

 

Según el Anuario Estadístico de la ANIQ, incluso en 2021 en que inició la recuperación económica global luego de la crisis por la pandemia del Covid 19, la producción petroquímica nacional disminuyó en relación con el año anterior, con una caída de 2.3 por ciento.

 

Así, en los últimos 10 años reportados, el promedio de disminución en la producción es de 8.5% por parte de la industria.

 

Y, por tanto, con un volumen de 7.055 millones de toneladas en 2021, ha aumentado en 24% el volumen de importaciones por parte de la industria petroquímica nacional.

 

 

 

Etano y propileno

 

Y de esta reducción de proveeduría de Pemex, destaca la fuerte caída en la elaboración de productos de la cadena del etano -que es precursor de para la fabricación de plásticos- que fue de 279,799 toneladas en 2022, con una caída de 46% en comparación con el año anterior.

 

Según los indicadores de Pemex al cierre del 2022, en una década se ha reducido 10 veces la proveeduría de este insumo precursor para la elaboración de plásticos, que en 2012 era de 2.774 millones de toneladas.

 

Lo anterior explica por qué se lleva a cabo con una inversión de 400 millones de dólares la construcción de una terminal de importación de etano “Terminal Química Puerto México” mediante buque en Coatzacoalcos, Veracruz, por parte de la empresa brasileña mexicana Braskem Idesa, para su planta de fabricación de polietilenos Etileno XXI, que fue apalancada en 2010 -cuando Pemex producía 2.830 millones de toneladas de este gas, del cual comprometió un suministro de 66,000 barriles diarios de etano a 20 años, pero que por la falta del gas, tuvo que renegociar a 30,000 barriles diarios en septiembre de 2021.

 

Otra de las cadenas más afectadas es la del propileno también precursor de plásticos y refrigerantes, en la que el año pasado Pemex reportó una elaboración de 2,525 toneladas, con una caída de anual de 52% según el reporte de la empresa.

 

En una década, la producción en esta cadena del propileno por parte de Pemex ha caído nada menos que 19 veces, de 49,118 tonelada en 2012, a las 2,525 toneladas que reportó la estatal el año pasado.

 

Cabe recordar que, por esta falta de insumos esenciales para la producción, como de escasez en el resto del mundo, así como por mantenimientos necesarios, la infraestructura de la industria química y petroquímica nacional tiene un uso de únicamente 69%, mismo que cayó desde 74.4% en el primer año de esta administración.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Pemex reporta incendio en refinería de Deer Park; logra extinguirlo

Publicación Siguiente

Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

Publicación Siguiente
Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

Nueva regulación de hidrocarburos: alertan sobre problemas de abasto

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.