• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Firmas foráneas paran IED en extracción de petróleo y gas

7 junio, 2023
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 15 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Firmas foráneas paran IED en extracción de petróleo y gas

Fuente: El Economista / Roberto Morales

en Noticias del Día
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

De abril del 2022 a marzo del 2023 México tuvo una captación negativa de 98.7 mdd en el sector; el país no había tenido un saldo negativo desde octubre-diciembre del 2016.

Las empresas pararon temporalmente sus envíos netos de Inversión Extranjera Directa (IED) en la extracción de petróleo y gas en México durante los últimos cuatro trimestres, de abril de 2022 a marzo de 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

 

En el segundo trimestre de 2022, la captación de estos flujos fue de 0.7 millones de dólares, luego en los siguientes dos trimestres las llegadas fueron negativas (-57.9 millones y -51.9 millones, respectivamente) y, por último, en el primer trimestre de 2023 las entradas se cifraron en 10.4 millones.

 

De ese modo, durante los últimos cuatro trimestres, México tuvo una captación negativa de 98.7 millones de dólares.

 

Actualmente se llevan a cabo consultas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que podrían desembocar en un panel de solución de diferencias si no se resuelven adecuadamente las preocupaciones estadounidenses y canadienses.

 

El arribo de IED a México en la extracción de petróleo y gas alcanzó un récord de 1,610 millones de dólares en 2021; sin embargo, disminuyó a 344 millones de dólares en 2022, su menor nivel en los últimos ocho años.

 

También para ponderar: México no había tenido un saldo neto negativo en forma trimestral desde el periodo octubre-diciembre de 2016.

 

Al amparo del T-MEC, Estados Unidos impugna una enmienda de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica de México que da prioridad a la electricidad producida por la CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados; y la inacción, retrasos, denegaciones y revocaciones de México de las capacidades de las empresas privadas para operar en el sector energético de México.

 

También impugna una regulación de diciembre de 2019 que concede sólo a Pemex una prórroga para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre bajo la norma aplicable de combustible diésel para automóviles de México; y una acción de junio de 2022 que favorece a Pemex, CFE y sus productos en el uso de la red de transporte de gas natural de México.

 

En diciembre de 2013, México modificó su Constitución para permitir la inversión privada local y extranjera en el sector energético por primera vez desde su nacionalización en 1938.

 

Las reformas permiten a las empresas energéticas internacionales operar en México e incluyen disposiciones para contratos y licencias de producción compartida competitivos.

 

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió las rondas de licitaciones upstream pendientes al asumir el poder en diciembre de 2018 y no ha anunciado planes para reiniciar las subastas.

 

El gobierno mexicano ha estado aplicando medidas para abordar los retos financieros y operativos a los que se enfrenta Pemex. Esta empresa emitió el 31 de enero pasado 2,000 millones de dólares de sus obligaciones a 10.000% con vencimiento en 2033. Los recursos se utilizarán para refinanciar los pasivos de Pemex, sin aumentar los saldos de deuda.

 

En marzo de 2023, se dio a conocer el Plan de Negocios de Pemex 2023-2027, cuyos objetivos son, entre otros, consolidar el camino de Pemex hacia un desempeño sustentable, lograr tasas de incorporación de reservas acordes con la plataforma de producción, optimizar el portafolio de proyectos de exploración y producción de Pemex, fortalecer la infraestructura aguas abajo e incrementar la confiabilidad y eficiencia operativa de las instalaciones de Pemex.

 

 

roberto.morales@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

La construcción de la planta de Tesla en NL tomará más tiempo que la de Shanghái

Publicación Siguiente

Rogelio Ramírez de la O: “Hacienda va a estar lista para auxiliar a Pemex en los casos en que falte liquidez”

Publicación Siguiente
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Rogelio Ramírez de la O: “Hacienda va a estar lista para auxiliar a Pemex en los casos en que falte liquidez”

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.