• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gobierno busca dar a energía una quinta parte del gasto programable

Gobierno busca dar a energía una quinta parte del gasto programable

9 septiembre, 2021
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno busca dar a energía una quinta parte del gasto programable

El Economista

en Noticias del Día
Gobierno busca dar a energía una quinta parte del gasto programable

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022 plantea aumentos en el gasto de la empresa petrolera y la de electricidad de 12.7% y 7.2%, respectivamente; ambas empresas ejercerían más de 1.1 billones de pesos en el 2022

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibiría un presupuesto de 636,281 millones de pesos para el próximo año, lo que implicaría un aumento anual en términos reales a precios proyectados del 2022 de 12.7%, además de que de nueva cuenta la Secretaría de Energía (Sener) se dispondría a otorgar 45,000 millones de su presupuesto para el fortalecimiento de la estatal y la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

A la vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtendría un incremento de 7.2% anual en términos reales de su gasto, que para el próximo año sería de 508,281 millones de pesos, con lo que por lo menos entre las dependencias más importantes del sector energético, sólo las dos empresas estatales recibirían más presupuesto que el de este año.

En caso de que el Congreso apruebe lo planteado este miércoles, a la Secretaría de Energía (Sener) se le destinarían 47,057 millones de pesos, lo que implicaría una reducción de 3.6 por ciento.

Pero cabe destacar que por tercer año consecutivo el presupuesto de la Sener, 45,000 millones de pesos corresponderían a la previsión para que el Gobierno de México realice una aportación patrimonial a Pemex para fortalecer su posición financiera y continuar con la construcción de la nueva Refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, misma que según el presidente Andrés Manuel López Obrador entrará en funciones en julio próximo.

En tanto, para el gasto y operación de esta dependencia, el presupuesto del próximo año sería de 2,057 millones de pesos, lo que implicaría una reducción anual en términos reales de 1.3 por ciento.

Así, como expuso Hacienda en su exposición de motivos, “el monto estimado de presupuesto para el fortalecimiento del sector energético mediante programas de Pemex, la Sener y la última etapa de la construcción de la refinería de Dos Bocas, así como para la CFE representaría 21.6% del total del Gasto Neto Programable del 2022”.

En tanto, para el Fondo para la Transición Energética establecido en la Ley con este nombre aprobada en 2016 y creada para promover el desarrollo de la energía renovable sobre los combustibles fósiles, la Sener otorgara 258.5 millones de pesos, es decir, 12% de su presupuesto, sin contar lo que recibirá para la refinería de Dos Bocas y el apoyo a Pemex.

“El fortalecimiento energético es concebido como una palanca fundamental para el desarrollo del país. Para el ejercicio fiscal 2022 se buscará continuar con el impulso de acciones de la Sener orientadas a la consolidación y actualización del marco jurídico del sector energético”, expuso Hacienda, lo que incluye el financiamiento para el rescate de las industrias petroleras y eléctricas, y la construcción de la Refinería de Dos Bocas, entre otros proyectos.

En materia de electricidad, la CFE continuará con la modernización de las centrales hidroeléctricas y los mantenimientos programados de su infraestructura, sin mencionar recursos para nuevas centrales.

Para mantenimiento de infraestructura, en el caso de Pemex, que ha tenido dos accidentes en su activo más importante: Ku Maloob Zaap, uno que costó un derrame en el mar y otro un incendio que costó la vida a seis personas, se destinaran 7,165 millones de pesos, que implican una reducción en términos reales a precios del 2022 aún más amplia, de 35%, luego de que a precios de este año la reducción observada fue de 36% a precios de este año, que son 5,984 millones de pesos menos para todas las necesidades que tiene la estatal en este rubro.

Las estimaciones también emplean un precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación de 55.1 dólares por barril. Dicha estimación resulta optimista en contraste con los 42.1 dólares considerados para este año. Asimismo, se utiliza una estimación para la plataforma de producción promedio de petróleo de 1.826 millones de barriles diarios con base en los planes de exploración y de desarrollo de Pemex y las empresas privadas.

Reguladores a la baja

Por otra parte, el gasto proyectado para la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), regulador de las actividades de exploración y producción petrolera del país, se redujo en 2.2% en términos reales a precios del 2022 en comparación con el 2021, para ubicarse en 222.9 millones de pesos el próximo año.

Para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que regula el resto de la cadena de valor de los hidrocarburos y al sector eléctrico, el gasto para el 2022 sería de 256.5 millones de pesos, con una reducción real en términos anuales de 2.4 por ciento.

Y de nueva cuenta se castigaría con menor presupuesto a precios del 2022 a la Agencia de Seguridad y Energía (ASEA) que forma parte del gasto de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y es responsable de otorgar las autorizaciones ambientales de todos los proyectos del sector.

Para el 2022, su presupuesto sería de 314 millones de pesos, una reducción en términos reales de 1.3 por ciento.

Publicación Anterior

Plantean presupuesto de 45 mil mdp para obras de refinería de Dos Bocas en 2022

Publicación Siguiente

Paquete Económico 2022: Hacienda prevé crecimiento de 4.1% y dólar en 20.3 pesos

Publicación Siguiente
Paquete Económico 2022: Hacienda prevé crecimiento de 4.1% y dólar en 20.3 pesos

Paquete Económico 2022: Hacienda prevé crecimiento de 4.1% y dólar en 20.3 pesos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.