• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Viene nueva gasolinera de la mano de Aurrera

Gobierno carga los dados a favor de Pemex y CFE en gas natural

27 junio, 2022
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 2 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno carga los dados a favor de Pemex y CFE en gas natural

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Viene nueva gasolinera de la mano de Aurrera

La Secretaría de Energía (Sener) pretende terminar con el mercado competitivo del gas natural en México, requiriendo a manera de obligación a que el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) deje de vender capacidad en el Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural (Sistrangas) a los comercializadores distintos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Así, una docena de estos comercializadores distintos, como Shell, BP y Trafigura, entre otros, tendrían que cambiar sus contratos de adquisición del gas de sus vendedores primarios, por un contrato con alguna de las dos estatales energéticas. Ello, porque a la vez se “exhorta” a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a que cambie los términos y condiciones de la contratación de la compra del gas natural.

 

Esto debe ocurrir en un plazo “razonable” menor a 60 días, pero aun si la CRE no tiene tiempo de cambiar las reglas, el Cenagas ya debe (a petición de la Sener) de dejar de prestarles capacidad a menos que prueben que adquirieron el gas a Pemex o a la CFE.

 

«Esto constituye una venta atada: de la cesión de capacidad de transporte sólo si se compra la molécula a las empresas del Estado. Es el regreso al monopolio, incluso del gas importado, no sólo del gas nacional en su producción, como antes”, dijo al respecto la analista del sector energético Miriam Grunstein.

 

A mediados de este mes, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, envió un oficio a la CRE y al Cenagas con instrucciones para modificar regulaciones y contratos de transporte de gas natural del Sistrangas. Esto, para que se utilice la capacidad sobrante de CFE en sus ductos, misma que la empresa está pagando sin ser utilizada, refiere el documento.

 

En el caso de Estados Unidos, la capacidad de importación es de 8,200 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales se utiliza 41%, mientras que en México la CFE tiene contratos de transporte por 18,000 millones de pies cúbicos diarios y se utiliza el 68 por ciento.

 

«Lo anterior, resulta en erogaciones de CFE por recuperar equivalentes a 10,000 millones de pesos anuales», expone el oficio de Nahle. El Sistrangas tiene capacidad de 5,900 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales 2,900 corresponden a la CFE y 800 millones a Pemex. Los privados tienen casi 1,700 millones reservados, de los cuales utilizan cerca de 1,300 millones. Pero, además, hay otros alrededor de 4,200 millones de pies cúbicos en ramales distintos en el país, pero que aunque no forman parte del exhorto, se verán afectados, porque el transporte de gas termina funcionando como red.

 

Legalidad del exhorto

 

Quien fuera titular de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación del Cenagas, hoy consultor de asuntos energéticos en Gadex, Eduardo Prud’homme, dijo a El Economista que de facto no existe obligación para que se lleve a cabo la instrucción de la Secretaría de Energía, pero que dada la elección de comisionados de la CRE –donde todos menos uno fueron elegidos por la actual administración y sin la aprobación del Senado por falta de tiempo para acuerdos– y el Cenagas es todavía un desconcentrado del Ejecutivo, tanto un requerimiento como un exhorto son básicamente órdenes.

 

“¿Qué si es legal? Sí, la Secretaría de Energía tiene la obligación de conducir la política energética nacional, pero la Ley de Hidrocarburos especifica que en materia de gas natural deberá hacerlo mediante el acceso abierto y no discriminatorio, que impulse la competencia en las redes, por lo que sí, con esta política se viola la ley”, aseguró el especialista.

 

Lo anterior provocará que los comercializadores cambien sus contratos para no perder sus negocios, trasladando el costo adicional que genere la contratación con Pemex o CFE a los clientes finales –quienes a su vez decidirán si quedarse con ese comercializador o irse directamente con las estatales–, aseguró Prud’homme.

 

Amparos

 

Independientemente de que la práctica de ventas atadas deberá generar una reacción de la Cofece, dentro de sus obligaciones de denunciar este tipo de prácticas contrarias a sus principios legales, los comercializadores pueden haber iniciado ya los procesos de amparo, puesto que hace falta que se violenten derechos adquiridos de manera individual hacia los comercializadores y el propio Cenagas ya ha buscado comercializadores para explicarles la situación.

 

Por lo pronto, explicó a El Economista Efraín Téllez, socio de Enix, especialista en mercados y regulación del sector energético y quien fuera director de Análisis Económico de la CRE, que la medida aplica para los contratos que se renovarán, lo que ocurre en verano. En cuanto la CRE intente modificar los términos y condiciones se vendrá el grueso de los procesos legales.

 

“Básicamente están cerrando el mercado del gas natural y es para no perder el control de la capacidad, capacidad que podrían vender y hacer líquida, obtener recursos en el largo plazo con contratos a base firme (de largo plazo), pero no lo hacen, se trata de tener el control, aunque no tengan la capacidad ni la logística para operarlo”, dijo.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

CFE se reúne con autoridades francesas sobre avances de cooperación técnica

Publicación Siguiente

Los piratas acechan las embarcaciones de Pemex

Publicación Siguiente
Viene nueva gasolinera de la mano de Aurrera

Los piratas acechan las embarcaciones de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.