• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
GPT Services ® Ejecuta Exitosamente Dos “Hot Tappings” Submarinos de 20” de Diámetro a 95 Metros de Profundidad en el Golfo de México

GPT Services ® Ejecuta Exitosamente Dos “Hot Tappings” Submarinos de 20” de Diámetro a 95 Metros de Profundidad en el Golfo de México

4 diciembre, 2018
Internacional: Piratas fluviales amenazan el transporte de hidrocarburos en Colombia

Internacional: Piratas fluviales amenazan el transporte de hidrocarburos en Colombia

1 diciembre, 2023
Franquicia Pemex ya representa el 50% del mercado de gasolineras

Franquicia Pemex ya representa el 50% del mercado de gasolineras

1 diciembre, 2023
Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Ingresos a octubre suben 1.4%, pese a baja contribución de Pemex

1 diciembre, 2023
Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

1 diciembre, 2023
Signify se une a CFE para restablecer el alumbrado público dañado por el huracán Otis

Signify se une a CFE para restablecer el alumbrado público dañado por el huracán Otis

1 diciembre, 2023
CRE autoriza a Iberdrola modelo de contrato para suministrar energía

CRE autoriza a Iberdrola modelo de contrato para suministrar energía

1 diciembre, 2023
Internacional: Las grandes petroleras americanas se refuerzan en hidrocarburos

Internacional: Las grandes petroleras americanas se refuerzan en hidrocarburos

30 noviembre, 2023
Pemex y otras compañías se niegan a aceptar la ciencia que detecta fugas de metano

Pemex y otras compañías se niegan a aceptar la ciencia que detecta fugas de metano

30 noviembre, 2023
Sener reconoce aportación de privados para lograr metas en la industria petrolera

Sener reconoce aportación de privados para lograr metas en la industria petrolera

30 noviembre, 2023
Refinería de está “a punto de arrancar operación”: Pemex

Refinería de está “a punto de arrancar operación”: Pemex

30 noviembre, 2023
SENER de AMLO da razón a Peña Nieto: Rondas petroleras subieron producción de hidrocarburos

SENER de AMLO da razón a Peña Nieto: Rondas petroleras subieron producción de hidrocarburos

30 noviembre, 2023
Los gasolineros son aliados del Estado: Onexpo

Los gasolineros son aliados del Estado: Onexpo

30 noviembre, 2023
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Contacto
domingo, 3 diciembre, 2023
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

GPT Services ® Ejecuta Exitosamente Dos “Hot Tappings” Submarinos de 20” de Diámetro a 95 Metros de Profundidad en el Golfo de México

en Tecnología, Edición 96: Noviembre-Diciembre 2018
GPT Services ® Ejecuta Exitosamente Dos “Hot Tappings” Submarinos de 20” de Diámetro a 95 Metros de Profundidad en el Golfo de México
DESCARGAR PDF
I.Q.P. José Luis Arroyo Cruz*, Gerente de ventas zona sureste en GPT Services ®

El trabajo logró la interconexión de plataformas M-B y M-D a oleogasoducto de 30” para el transporte de crudo para exportación

GPT Services® es una compañía 100 por ciento mexicana, con especialización en soluciones para la integridad de ductos y equipos del sector energético e industrial. También proporciona servicios de intervención en vivo a ductos de proceso y transporte, conocidos como hot tapping y line stopping (HT&LS).

La firma tiene una importante presencia para atender requerimientos de la industria petrolera en México. Sobresale su trabajo realizado el año pasado en la Sonda de Campeche, respecto a la doble obturación y limpieza química de un ducto de 14” a 50 metros de profundidad, presentado en la XIII edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP-2018). Mientras que, en octubre de 2018, GPT Services® ejecutó dos hot tappings submarinos de 20” de diámetro a 95 metros de profundidad en el Golfo de México, teniendo en ambos casos a Petróleos Mexicanos (Pemex) como usuario final.

Entendiendo el proyecto y las necesidades de los usuarios

Como empresa experta en este tipo de servicios, GPT Services® realizó un análisis integral del proyecto, teniendo en cuenta el tiempo estimado y la secuencia de ejecución; con base en ello presentó una propuesta de solución tecnológica que permitió a Pemex y a la contratista principal, lograr las complejas interconexiones.

Para resolver las necesidades del proyecto, GPT Services® llevó a cabo numerosas reuniones multidisciplinarias, las cuales incluyeron presentaciones técnicas y además a todos los niveles, tanto con la empresa contratista, como con las áreas de Pemex involucradas, a fin de integrar todos los elementos y cubrir al 100 por ciento los objetivos planteados, convenciendo con ello de manera contundente que en México se puede competir a nivel internacional.

Mejor opción integral para la ejecución

Para los participantes quedó de manifiesto la conveniencia de que, en proyectos como éste, de alto perfil, lo mejor es realizar una visita a las instalaciones del proveedor de servicios, conocer su infraestructura y verificar las ventajas competitivas. Aspectos que, además de la experiencia y del conocimiento para ejecutar este tipo de trabajo, motivaron a que la contratista principal y Pemex le confiaran el proyecto a GPT Services®.

Comprometido con sus clientes, el equipo directivo y operativo de GPT Services® destinó un grupo experto y realizó la inversión necesaria para cumplir en tiempo, costo y calidad. Pemex por su parte evaluó previamente los beneficios de GPT Services. Por ejemplo:

  1. Sistema de Gestión Integral QHSE, siglas en inglés de calidad, salud, seguridad y medio ambiente. El cual cumple con la normatividad ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
  2. Grupo multidisciplinario de técnicos e ingenieros experimentados.
  3. Certificaciones, constancias y libretas de mar con documentación vigente.
  4. Disponibilidad para atender reuniones de manera presencial, hablando el idioma nativo de México y facilitando la comunicación.
  5. Disponibilidad de infraestructura submarina local completa, evitando trámites de importación que ponen en riesgo el tiempo.
  6. Centro de servicio especializado 24 horas para dar soporte a las necesidades de ingeniería y diseño de piezas.
  7. Equipo de perforación certificado, con los registros del mantenimiento y las calibraciones requeridas.
  8. Certeza legal y jurídica mediante la póliza de responsabilidad civil ($1.5M USD).

Aparte de esta valoración de aspectos técnicos, tuvo gran incidencia la relación que GPT Services® ha desarrollado con sus clientes en la Sonda de Campeche; misma que está basada en la confianza, transparencia y buena comunicación. Esto permitió la adjudicación del trabajo bajo el concepto de “ganar-ganar”.

Preparativos y ejecución

Previo a la ejecución del trabajo, GPT Services® brindó al personal de buceo, en Ciudad del Carmen, Campeche; capacitación teórica y práctica para el manejo de la máquina tapinadora submarina. Posteriormente, en la barcaza se realizó un repaso de la capacitación impartida en tierra; así como la demostración y simulación del trabajo en el patio del cliente, con equipo y accesorios reales que permitieron observar las actividades previas, durante y posteriores a la ejecución. Todo ello con el objetivo de generar confianza y reforzar el conocimiento, así como poder anticipar cualquier evento y evitar contratiempos o algún impacto negativo en el proyecto.

Elaboración del documento
“¿Qué pasa si?”

La experiencia de GPT Services® en trabajos similares (sea en instalaciones terrestres marinas y en profundidad) se reflejó apoyando la integración del libro de proyecto y la elaboración de los estudios “¿Qué pasa si?” (“What if”). La participación comprometida de equipos multidisciplinarios con relación al análisis y desarrollo de los planes, mismos que han permitido ejecutar de manera coordinada y con especialistas de otras ramas de conocimiento; trabajos de grandes dimensiones y complejidad, como éste; el cual, haciendo una analogía y guardando la debida proporción, fue como una intervención a corazón abierto.

Tanto GPT Services® como las áreas involucradas del usuario final, revisaron de manera minuciosa los procedimientos particulares para la ejecución de los hot tappings submarinos, cuidando cada detalle y verificando el apego a la normatividad vigente, tanto nacional como internacional (API 2201 RP), lo que garantizó el éxito de la operación.

Entre la información técnica que, previo a la ejecución de ambos trabajos, GPT Services® le solicitó a su cliente y a Pemex, destacan: las especificaciones técnicas del ducto y las condiciones de operación (P.T.Q) normativas. La composición del producto y el contenido de ácido sulfhídrico (H2S). El reporte de sanidad, material y espesor de la línea a perforar. El diagrama dimensional de las TEE apernadas y de las válvulas de 20” submarinas, así como la profundidad de los trabajos, entre otros datos que permitieron seleccionar de manera adecuada: la máquina tapinadora submarina, la unidad de poder, los cortadores, brocas multi seguros “U”, etcétera. Asimismo, todos los datos se verificaron dimensionalmente en el patio de maniobras del cliente o sobre la barcaza y esto sirvió para realizar los cálculos de ingeniería y fabricar accesorios como el adaptador de 20” #600 RTJ.

Los trabajos hot tapping horizontales se realizaron con un ángulo de 22 grados de inclinación en forma segura y favorable. Apegándose totalmente al procedimiento y desarrollándose junto con los usuarios finales. La primera y segunda perforación se realizaron el 4 y 9 de octubre de 2018. Para la plataforma M-B se tuvo un tirante de agua de 91.40 metros y para la M-D fue de 89.50 metros. Esto permitió culminar los trabajos de manera anticipada y satisfactoria.
Sin lugar a dudas, se trató de un proyecto complejo en el que participaron muchas personas para evaluar y emitir su opinión sobre la calidad, seguridad, impacto ecológico, riesgo, cuestiones técnicas, operativas, económicas, financieras, legales, administrativas, así como lo relacionado a fianzas o seguros; lo que resultó muy productivo.

Equipo de respaldo tapinador en barco por confiabilidad

Se movilizaron dos máquinas tapinadoras submarinas (una principal y otra de respaldo) con sus respectivas unidades de poder y accesorios; destacando la cantidad de mangueras, dos juegos de 150 m para activar la máquina tapinadora en el fondo del mar. Estos equipos submarinos, aun cuando son muy parecidos a las máquinas que se utilizan para trabajos en tierra o plataforma, en particular tienen un dispositivo especial que les permite compensar la presión de la columna hidrostática a la que se les somete durante su operación y actualmente sólo GPT Services® los tiene disponibles en México.

Capacitación del equipo de buceo

Se requirió de la preparación de los buzos y la demostración de funcionalidad del equipo sobre cubierta de la embarcación Jascon-31. Posteriormente, se procedió al armado de la máquina tapinadora para su alineación con la válvula de 20” y apriete con llave de torque hidráulica, para continuar con la prueba hidrostática en presencia de los supervisores de construcción del cliente, esto con la intención de verificar el acoplamiento perfecto de las bridas de la máquina y la válvula, antes de sumergir todo al lecho marino.

Una vez que se terminaron los trabajos de perforación, la máquina tapinadora se subió a cubierta de la embarcación y se extrajo el tejo o cupón, éstos registraron un espesor de 0.835” y 0,966” respectivamente; posteriormente se le entregaron al cliente como símbolo de que la ejecución fue perfecta y confirmando que todas las previsiones y mejoras implementadas son funcionales.

Participación coordinada y comprometida

Como se mencionó previamente, aunque el hot tapping submarino requiere de una alta preparación y entrenamiento; es sobre todo la participación comprometida de otros especialistas como el personal de buceo, la gente que opera los barcos, quienes ayudan con el ‘torqueo’ de las herramientas e incluso quienes contribuyen con la comida y con los lugares para descansar, etcétera; que es posible lograr el éxito de este trabajo, mismo que requiere de mucha concentración y de tiempo completo.

*José Luis Arroyo Cruz es ingeniero químico petrolero, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiqie), con más de 25 años de experiencia profesional en la industria petrolera. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le otorgó una beca para cursar la maestría en Ciencias en Ingeniería Química, en la Esiqie del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y adicionalmente cursó una segunda en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Ha impartido cursos técnicos relacionados con administración, gerencia, ventas y negociación; en instituciones nacionales y también en el extranjero a través de las empresas con las que ha trabajado. En la compañía Sicelub/Lubritech participó en proyectos importantes tanto en refinerías como en complejos petroquímicos de Sudamérica; comercializando e instalando sistemas de lubricación por niebla y purificación de aceite, así como en programas sobre lubricación industrial. Con la firma TDW México trabajó nueve años como responsable de las actividades en el sureste, implementado proyectos de rehabilitación de líneas de transporte y distribución de hidrocarburos mediante las tecnologías HT& LS, tanto en onshore, offshore, como subsea. Actualmente es gerente de ventas en la zona sureste, en GPT Services, siendo el responsable de los proyectos más destacados que ha tenido GPT Services en la zona marina.

Etiquetas: principal

Eventos y Exposiciones

  • Solar + Storage México 2024

    SOLAR + STORAGE MEXICO 2024-cuadrada

    SOLAR + STORAGE MEXICO reúne la experiencia global en energía solar en un solo lugar, en este evento tendrá la oportunidad de encontrarse cara a cara con expertos en el sector de la energía solar, el almacenamiento de energía y las redes inteligentes.   Del 17 al 19 de Abril de 2024     Sede: Expo Guadalajara Más información: hfmexico.mx/solarpowermexico/es/ https://www.facebook.com/solar.storage.mexico samuel.ramirez@hfmexico.mx Tel: 55 7028 3335 Ext. 806

    Leer más
  • EXPO PACK México 2024

    EXPO PACK México 2024

    EXPO PACK México 2024 reunirá a los principales proveedores de envasado y procesamiento de todo el mundo para mostrar las últimas tecnologías en acción, soluciones sostenibles, maquinaria y materiales innovadores para más de 40 mercados verticales.   Del 4 al 7 de Junio de 2024     Sede: Expo Santa Fe México Más información: https://es.expopackmexico.com.mx/ https://www.facebook.com/expopack info@expopack.com.mx ventas@expopack.com.mx Tel: (55) 5545 4254 ext.123

    Leer más
  • WHEC 2024

        Del 23 al 27 de Junio de 2024       Cancún-Riviera Maya, México Más información: https://www.wheccancun.org/ whec2024secretariat@falconfenix.com  

    Leer más
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.