La ratificación de las calificaciones de Petróleos Mexicanos y de las emisiones vigentes, se basa en la acción de calificación soberana del país, la cual se ratificó en escala global, modificando la Perspectiva Negativa a Estable, el 28 de octubre de 2025.
La calificadora HR Ratings estima que el gobierno federal continuará pagando las amortizaciones de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo de los próximos dos años ya que no considera que sea posible que la empresa sostenga estas obligaciones por sí misma antes del 2028.
Félix Boni, director general de Análisis Económico de HR Ratings, explicó a El Economista que, si bien se reiteró este martes la posición estable de la nota crediticia de la petrolera del Estado, Pemex puede enfrentar sus gastos de operación, pero todavía se ve lejana la posibilidad de que enfrente sin apoyo del soberano sus vencimientos de deuda.
Sin embargo, por razones ideológicas y de soberanía, la presente administración da todas las señales para continuar respaldando a Pemex, por lo que tanto la deuda de México como la de la empresa están ligadas y tienen la misma expectativa.
En lo que se refiere a la meta de producción de hidrocarburos, el experto observó que no se ha incrementado la extracción y que se ubicó en 1.651 millones de barriles diarios en septiembre, por lo que para llegar a 1.8 millones de barriles diarios el gobierno cuenta con la estrategia de apoyarse en el capital privado en todos los contratos mixtos que pueda lograr y cuyo éxito es muy difícil de pronosticar.
El martes, la agencia HR Ratings ratificó la calificación de HR AAA con Perspectiva Estable para Petróleos Mexicanos en su revisión de octubre, debido a que la deuda de la petrolera se recarga en la del país, según los apoyos mostrados por el gobierno este año. También mantuvo la nota HR+1 y HR BBB+ para distintas emisiones de la empresa y subió a Estable, desde Negativa, la calificación para otras.
La ratificación de las calificaciones de Pemex y de las emisiones vigentes, se basa en la acción de calificación soberana de México, la cual se ratificó en escala global, modificando la Perspectiva Negativa a Estable, el 28 de octubre de 2025, explicó la empresa.
“Lo anterior debido al estatus de soberana de facto que consideramos mantiene la deuda de la Empresa debido al apoyo mostrado por el Gobierno Federal a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda e inversiones de capital y apoyos fiscales”, explicó HR Ratings, “se considera, además, la relevancia que tiene Pemex como fuente de ingresos para el país”.
HR Ratings previno que en caso de que se presentara un cambio en la relación entre Pemex y el Gobierno Federal, que demuestre que la deuda de la Empresa ya no cuenta con el respaldo por parte del Gobierno Federal, la calificación de la Empresa podría ser modificada.
También expresó que cualquier cambio, positivo o negativo, de la calificación soberana de México y en su perspectiva se reflejaría directamente en la calificación global de Pemex porque “HR Ratings considera que la deuda de Pemex tiene una garantía de facto por parte del Gobierno Federal”.
Al 30 de septiembre del 2025 el pasivo financiero de Pemex llegó a 100,284 millones de dólares, lo que representa un alza de 2.7% respecto del monto al cierre del 2024.
Igual que para Pemex, la nota de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México se situó en BBB+, tres escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión, destacó la Secretaría de Hacienda.
Por: Karol García
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/hr-ratings-mantiene-calificacion-positiva-pemex-octubre-20251028-783908.html















