• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

Fuente: Instituto Mexicano del Petróleo

en Noticias del Día
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

Desde 2022, es Tercero Autorizado por la Agencia de Energía, Seguridad y Medio Ambiente

En un esfuerzo por combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha sido aprobado por la (ASEA) como Tercero Autorizado para la verificación y dictaminación de las acciones y control de emisiones de metano en el sector hidrocarburos. Esta autorización, otorgada el 26 de abril de 2022 y renovada el 27 de marzo de 2024 por tres años más, subraya la confianza y la importancia de su labor.

El IMP, como Tercero Autorizado Metano (TAM), ofrece servicios de verificación y dictaminación de las acciones y mecanismos que deben adoptar las empresas reguladas para la prevención y el control integral de las emisiones de metano. Estos servicios se llevan a cabo a través de la verificación y dictaminación del Programa de Prevención y Control Integral de las Emisiones de Metano (PPCIEM) y los Reportes Anuales de Cumplimiento (RAC). Cabe destacar que los requisitos para ser Tercero Autorizado son muy estrictos. Es necesario contar con una experiencia mínima de diez años en el sector hidrocarburos, incluyendo ingenierías como la petrolera, industrial, civil, energía, química, química petrolera, química industrial y ambiental.

El Programa, liderado por un grupo de especialistas del IMP de diversas especialidades y direcciones, está encabezado por el maestro y candidato a doctor en derecho ambiental José Luis Reza Molina, quien funge como Responsable Técnico. El TAM del IMP pertenece a la Red de Proyectos de la Iniciativa Global de Metano (GMI), lo que facilita el acceso a experiencia y conocimientos cruciales para avanzar en proyectos globales de reducción de metano.

Control de emisiones de metano

El metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el dióxido de carbono. Su reducción es crucial para alcanzar los objetivos climáticos a corto plazo y mejorar la calidad del aire. El objetivo de estos servicios es verificar y dictaminar las acciones y mecanismos adoptados por las empresas reguladas para la prevención y el control integral de las emisiones de metano, contribuyendo así a la reducción de este gas de efecto invernadero y al cumplimiento de los compromisos internacionales y regionales de México en materia de cambio climático.

Este servicio se ofrece al sector hidrocarburos en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, el tratamiento, refinación y almacenamiento del petróleo y el procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como en el transporte por ducto, almacenamiento y distribución de gas natural.

El control de las emisiones de metano en el sector hidrocarburos se realiza a través del PPCIEM, que debe presentarse ante la ASEA. Este programa incluye un diagnóstico de emisiones, acciones por implementar y metas, y un programa de detección y reparación de fugas.

Las acciones para reducir las emisiones de metano incluyen la reparación de fugas en equipos de proceso, la reducción de la combustión en quemadores, el control de venteos y la aplicación del Programa de Aprovechamiento de Gas Natural.

Además, este servicio contribuye a verificar y dictaminar que las acciones y medidas de adaptación del sector hidrocarburos, respecto al cambio climático, se estén cumpliendo. Al evaluar la conformidad de las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG), el TAM del IMP certifica el cumplimiento de dicha regulación, lo cual es un requisito normativo y está descrito en el Plan de Negocios 2023-2027 de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La duración de los servicios depende de la magnitud y complejidad de las instalaciones del sector hidrocarburos. Durante el año pasado, se realizaron servicios de verificación a varias empresas, incluyendo Repsol, Hokchi Energy, Activo de Producción Cantarell y Área Contractual Ek Balam. Además, se tiene un acuerdo referencial con Pemex Exploración y Producción para dictaminar sus programas de prevención y control de emisiones de metano.

Aplicaciones principales y desafíos técnicos

Las aplicaciones de este servicio permiten a las empresas reguladas identificar, clasificar, cuantificar y controlar las emisiones de metano de sus instalaciones, cumpliendo con la normatividad mexicana. Además, facilita el aprovechamiento del gas natural asociado durante las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

Uno de los principales desafíos es integrar y coordinar un equipo multidisciplinario de especialistas que pueda emitir criterios precisos durante las verificaciones y asegurar que la evaluación de conformidad con respecto a las DACG sea objetiva. Para superar este reto, es esencial contar con personal capacitado y con experiencia en diversas áreas del sector hidrocarburos.

El TAM del IMP garantiza que las verificaciones se realicen en estricto apego a la regulación y aseguren un control óptimo de las emisiones en las instalaciones del sector hidrocarburos. Esto no solo apoya las acciones de mitigación del sector, sino que también contribuye significativamente a los esfuerzos de México en la lucha contra el cambio climático.

Beneficios para el IMP y la industria petrolera

El Tercero Autorizado Metano (TAM) del IMP facilita el cumplimiento de la Ley General de Cambio Climático y otras regulaciones, colabora estrechamente con los órganos reguladores para realizar procesos de verificación y dictaminación con un profundo conocimiento del sector. Esta colaboración genera confianza en las autoridades y apoya las iniciativas gubernamentales contra el cambio climático.

Además, la mitigación de las emisiones de metano ofrece numerosos beneficios, como la reducción del calentamiento global, beneficios de aprovechamiento de energía, seguridad, económicos y ambientales.

El IMP planea ampliar su equipo de trabajo para ofrecer servicios a Pemex, ya que su magnitud requiere personal suficiente para atender complejos marinos, petroquímicos y refinerías. Además, es fundamental mantener la competencia técnica, por lo que se deberá cumplir anualmente el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación en la materia, atendiendo los requisitos normativos.

Para proporcionar soluciones integrales a las organizaciones del sector hidrocarburos, se integrarán otras especialidades del IMP, asegurando así la capacidad de resolver problemas operativos y cumplir con la regulación vigente.

 

Encuentre la nota en: https://www.gob.mx/imp/es/articulos/imp-autorizado-para-controlar-emisiones-de-metano-en-sector-hidrocarburos

Publicación Anterior

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

Publicación Siguiente

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Publicación Siguiente
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.