• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

Fuente: Instituto Mexicano del Petróleo

en Investigación Científica
Impulso a la transición energética en México SUBIR

En un paso clave hacia la transformación del sector energético mexicano, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el desarrollo tecnológico, la transición energética y la innovación en el país.

El convenio, suscrito por la doctora Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP y la directora de Capacitación y Desarrollo del IMP, doctora Zoloxochitl Aquino Campos, y el doctor Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, sienta las bases para impulsar proyectos conjuntos en áreas clave como energías limpias, transferencia de tecnología, educación, desarrollo social y protección ambiental.

México hacia la vanguardia en innovación energética

A través de este acuerdo fomentarán la investigación y la adopción de tecnologías emergentes que promuevan un uso más eficiente y sustentable de los recursos energéticos del país. Además, trabajarán en el fortalecimiento de capacidades empresariales, brindando apoyo a compañías del sector energético en planeación tecnológica, capacitación, desarrollo de cadenas productivas y administración del conocimiento.

La doctora Elizabeth Mar Juárez subrayó la importancia de la transferencia de conocimiento y tecnología para la modernización del sector: “El IMP es un referente en investigación y desarrollo tecnológico con una ampla cartera de servicios de alta especialización, así como en hidrocarburos y energía. Esta alianza con Concanaco Servytur nos permitirá llevar nuestro conocimiento a un ecosistema empresarial más amplio, facilitando la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles”, enfatizó.

Por su parte, el doctor Octavio de la Torre destacó: “La firma de este convenio marca un hito en la evolución del sector energético en México. Es una alianza que no solo fortalece la colaboración entre el sector privado, los centros de investigación y academia, sino que también acelera la innovación y la sostenibilidad, elementos esenciales para la competitividad global de la industria energética, lo cual es fundamental para detonar el crecimiento de los sectores económicos, y que se reflejará directamente en beneficios para el sector comercio, servicios y turismo, entre otros”.

Con un llamado a la acción, la maestra Elena Achar Samra, vicepresidenta de Energía y Sustentabilidad de Concanaco Servytur, resaltó el papel clave de este convenio en la transformación del sector energético nacional: “México debe dejar de ser solo un país consumidor de energía y convertirse en un líder en innovación energética. Este convenio es la plataforma que necesitábamos para impulsar la transición energética desde el sector productivo, con tecnología, talento y visión a largo plazo”.

Beneficios clave del convenio

Entre los principales compromisos derivados del acuerdo destacan:

  • Desarrollo de proyectos tecnológicos conjuntos orientados a optimizar los procesos de producción y transformación en el sector energético.
  • Intercambio de información estratégica y conocimientos en materia de innovación, transición energética y sustentabilidad.
  • Promoción de programas de capacitación para empresas y emprendedores en temas de eficiencia energética y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Impulso de modelos de negocio sostenibles que fomenten la inversión productiva y el crecimiento del sector energético en México.

Hacia un futuro energético más competitivo

Con esta alianza, México se posiciona como un actor clave en la modernización del sector energético, ya que promueve un entorno de innovación que beneficiará a empresas, emprendedores y consumidores.

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de extensión, y busca sentar las bases para el desarrollo de proyectos estratégicos que permitan atraer inversiones y consolidar a México como un referente en la industria energética global.

Publicación Anterior

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Publicación Siguiente

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Publicación Siguiente
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.