• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Industriales de El Salto proponen invertir en infraestructura eléctrica a cambio de descuento en tarifas

Industriales de El Salto proponen invertir en infraestructura eléctrica a cambio de descuento en tarifas

4 abril, 2024
Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

Nueva vida para sensores de medición solar y eólica

22 julio, 2025
Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

Pemex emplea elementos caninos para rastrear tomas clandestinas

22 julio, 2025
Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

Se reporta explosión en registro de CFE en Jalisco

22 julio, 2025
Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

Polonia descubre una de las mayores reservas de petróleo en Europa

22 julio, 2025
Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

Energía no se va a Tabasco: Muda sus oficinas a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes

22 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

Petróleo inicia la semana con leve baja por escaso impacto de sanciones contra Rusia

21 julio, 2025
Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

Actual administración ha decomisado más de 69 millones de litros de hidrocarburos

21 julio, 2025
Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

Regulador perdona a la CFE la construcción de centrales sin autorización previa

21 julio, 2025
ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

ASEA publica medidas para promover el control y mitigación de contaminantes por gasolineras

21 julio, 2025
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 23 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Industriales de El Salto proponen invertir en infraestructura eléctrica a cambio de descuento en tarifas

Fuente: El Economista / Patricia Romo

en Noticias del Día
Industriales de El Salto proponen invertir en infraestructura eléctrica a cambio de descuento en tarifas

Al igual que lo hicieron con el agua, las empresas de la AISAC están dispuestas a desarrollar obras eléctricas, pero piden a la CFE descontar la inversión en sus consumos.

 

Guadalajara, Jal. La Asociación de Industriales de El Salto (AISAC) propuso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un proyecto en el que las empresas de este corredor industrial aporten el capital para desarrollar obras de infraestructura eléctrica, a cambio de que CFE descuente esas inversiones de las tarifas eléctricas.

 

 

“Sería muy importante que se hiciera algo similar a lo que hicimos con el agua: Yo pongo los 200 millones de pesos de la infraestructura, pero en mi consumo de electricidad me lo vas descontando (CFE), porque finalmente te la voy a entregar a ti, que es lo que hicimos con el agua», comentó el presidente de AISAC, Raúl Güitrón Robles.

 

 

Indicó que, en El Salto, el segundo corredor industrial más importante del país, las empresas ya instaladas son las que están tratando de crecer sus proyectos y operaciones, pero la falta de infraestructura eléctrica afecta ese desarrollo. Raúl Güitrón Robles aseguró conocer casos donde la inversión requerida es cercana a los 200 millones de pesos.

 

 

«Hay empresas que quieren, por sus consumos, pasar de media tensión a alta tensión porque están creciendo; porque quieren traer nuevos proyectos y no hay la infraestructura. Son inversiones millonarias. Yo escuché de algunas empresas que quieren pasarse a alta tensión y la inversión que tenían que hacer era de alrededor de 200 millones de pesos, y una vez que tú haces la inversión, después tienes que pasarla o donarla a la Comisión Federal de Electricidad», explicó el presidente de AISAC.

 

 

Buscan replicar proyecto de agua

 

Aunque dijo desconocer si la legislación federal lo permite, Güitrón Robles mencionó que esa asociación promoverá para la infraestructura eléctrica una colaboración público-privada similar a la Línea Morada a través de la cual, seis empresas de AISAC invirtieron 177 millones de pesos en infraestructura hidráulica que les permite reutilizar agua tratada de la presa El Ahogado.

 

«Yo creo que sería una solución muy importante. Yo pongo la infraestructura, pero me la vas descontando de mis consumos que es el tema que hicimos con la Línea Morada, nosotros pusimos toda la inversión, hablamos de 177 millones de pesos. Para el tema de electricidad son 200 millones y son varias empresas. Te aseguro que, si hubiera ese esquema, sí le entraríamos muchísimas empresas a hacer ese tipo de esquemas», subrayó el presidente de AISAC.

 

Las empresas instaladas en el corredor industrial de El Salto contribuyen con el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) en el estado. Solo en 2023, el corredor atrajo inversiones por 550 millones de dólares que permitieron la generación de 6,000 nuevos empleos y se alcanzaron ventas por 26,000 millones de dólares.

 

Para 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) superaría los 600 millones de dólares y permitiría la creación de 6,000 empleos, principalmente en los sectores de alta tecnología, electrónica, química, metal-mecánica y la cadena de suministro para el ramo automotriz.

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Industriales-de-El-Salto-proponen-invertir-en-infraestructura-electrica-a-cambio-de-descuento-en-tarifas-20240403-0076.html

 

Publicación Anterior

Obliga la Corte a la CFE a multimillonario pago

Publicación Siguiente

Lakach, el proyecto imposible de Pemex

Publicación Siguiente
Lakach, el proyecto imposible de Pemex

Lakach, el proyecto imposible de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.