• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: 60% de la electricidad de Latinoamérica se genera a partir de energías renovables

Internacional: 60% de la electricidad de Latinoamérica se genera a partir de energías renovables

27 noviembre, 2024
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 7 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: 60% de la electricidad de Latinoamérica se genera a partir de energías renovables

Fuente: Forbes Centroamérica / Forbes Staff

en Noticias del Día
Internacional: 60% de la electricidad de Latinoamérica se genera a partir de energías renovables

Esta generación de energía sitúa a Latinoamérica como una de las redes eléctricas más limpias del mundo.

 

 

La transición energética mundial es uno de los temas centrales de la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también acogerá Brasil en 2025.

 

El reciente estudio Energía Verde en América Latina, realizado por Broadminded, el Centro de Investigación de Sherlock Communications, agencia de comunicación multipremiada, destaca el gran potencial de América Latina para liderar esta transición, recopilando información y perspectivas de expertos multidisciplinares sobre el avance de la energía verde en la región.

 

Según el análisis que recoge datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el 60% de la electricidad de América Latina se genera a partir de energías renovables, lo que la posiciona como una de las redes eléctricas más limpias del mundo. Países como Chile, México y Brasil están a la cabeza, siendo este último responsable del 58% de la nueva capacidad de energía renovable de Latinoamérica para 2030.

 

En Centroamérica, la expansión de la generación de energía renovable es un pilar fundamental para la sostenibilidad regional. De acuerdo con el Ente Operador Regional (EOR) del Mercado Eléctrico de América Central para el periodo 2024-2038, se han identificado 181 proyectos candidatos que suman un total de 10.200MW de capacidad instalada, de los cuales el 32.6% corresponde a energía solar y el 19.89%. Una energía eólica. Panamá lidera la región con 73 proyectos que totalizan 4.393 MW, seguido por Guatemala con 49 proyectos y Costa Rica con 18. Estos esfuerzos destacan el compromiso de los países centroamericanos por diversificar su matriz energética y avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética regional.

 

 

 

 

Crecimiento de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables

 

La mayoría de los países aún dependen de una matriz energética predominantemente hidroeléctrica, pero la región viene demostrando avances significativos en la diversificación de sus fuentes de energía limpia, especialmente Eólica y Solar.

 

Aunque se avanza hacia el liderazgo en la transición energética mundial, los expertos entrevistados por Broadminded señalan que aún quedan importantes retos estructurales para que América Latina consolide su posición en los próximos años.

 

El principal desafío que tienen en común la mayoría de los países latinoamericanos consiste en definir estrategias de financiación para los proyectos de infraestructuras esenciales, relacionados con la transmisión y el almacenamiento de energía.

 

En Centroamérica, los expertos señalan que la falta de inversión en infraestructura de transmisión podría limitar la capacidad de las redes eléctricas para integrar nuevas fuentes renovables, lo que subraya la importancia de la cooperación regional y el acceso a financiamiento externo. Según el EOR, una inversión en infraestructura estratégica permitirá superar las restricciones técnicas y promover el uso eficiente de las energías renovables en la región.

 

“A pesar de que América Latina es líder mundial en energías renovables, existen una serie de desafíos. Superar estos obstáculos es crucial para que esta región mantenga y amplíe su papel de liderazgo en nuestra transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente”, afirmó Patrick O’Neill, Socio Director de Sherlock Communications.

 

 

 

Proyectos destacados para 2024-2038

 

En el Reporte de la planificación de la generación regional del EOR identifica 181 proyectos candidatos que totalizan 10.200MW para Centroamérica:

 

  • Guatemala: 49 proyectos que suman 1.879.8 MW, entre: 8 eólicos (330 MW), 7 solares (260 MW), 12 geotérmicos (304 MW), 4 gas natural (650 MW), 3 de GDR gas natural (15 MW), 7 GDR hidro (35 MW) y 8 hidro (285.8 MW).

 

  • El Salvador: 9 proyectos que suman 795 MW, entre: 3 eólicos (200 MW), 2 solares (150 MW), 2 geotérmicos (45 MW) y 2 gas natural (400 MW).

 

  • Honduras: 23 proyectos que suman 1.284 MW, entre: 2 eólicos (120 MW) 6 solar+storage (240 MW) 1 geotérmico (20 MW), 2 gas natural (424 MW) y 12 bunker (480MW).

 

  • Nicaragua: 9 proyectos que suman 458MW, entre: 4 eólicos (207 MW), 1 geotérmico (25 MW) y 4 hidro (226 MW).

 

  • Costa Rica: 18 proyectos que suman 1.390.1 MW, entre: 7 eólicos (210 MW), 7 solares (410 MW), 1 geotérmico (55 MW) y 3 hidro (715.1 MW).

 

  • En Panamá son 73 proyectos que suman 4.393.41 MW, entre: 12 eólicos (1.011.77 MW), 37 solares (535.95 MW), 10 hidro (304.69 MW) y 14 gas natural (2.541 MW).

 

Forbes Staff

 

 

 

 

Encuentre la nota en: https://forbescentroamerica.com/2024/11/27/60-de-la-electricidad-de-latinoamerica-se-genera-a-partir-de-energias-renovables

Publicación Anterior

Consorcio de bancos para conseguir financiamiento: Este es el plan de Pemex para pagar su deuda

Publicación Siguiente

Internacional: Mercedes desarrolla una nueva pintura solar que podría generar electricidad para 12.000 kilómetros al año

Publicación Siguiente
Internacional: Mercedes desarrolla una nueva pintura solar que podría generar electricidad para 12.000 kilómetros al año

Internacional: Mercedes desarrolla una nueva pintura solar que podría generar electricidad para 12.000 kilómetros al año

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.