• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Adiós a las baterías eléctricas: el innovador método que almacena energía

Internacional: Adiós a las baterías eléctricas: el innovador método que almacena energía

11 noviembre, 2024
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Adiós a las baterías eléctricas: el innovador método que almacena energía

Fuente: Ecoticias / Por Omar D.

en Noticias del Día
Internacional: Adiós a las baterías eléctricas: el innovador método que almacena energía

Uno de los problemas que enfrenta la energía renovable fotovoltaica es su intermitencia y dependencia de la luz de sol, por lo que son necesarias las baterías eléctricas para su implementación. Pero ahora hay un nuevo método de almacenamiento tan innovador que hará que les digas adiós.

 

 

 

Un nuevo método que jubilará las baterías eléctricas tal y como las conoces

 

Un grupo de científicos de las universidades de Siegen y Mainz, que se encuentran en Alemania, han trabajado de manera conjunta en un desarrollo de almacenamiento de energía solar a través de sistemas moleculares utilizando partículas especializadas las que fueron llamadas fotoswitches.

 

Las técnicas tradicionales utilizadas para almacenar energía térmica tienen el inconveniente de que lo hacen en el corto plazo, como en agua caliente, por ejemplo. Mientras que en forma de moléculas este guardado energético puede durar semanas o meses, tal y como trabajan las baterías eléctricas.

 

 

 

 

El sistema molecular de almacenamiento de energía solar: eficiencia por largos períodos

 

Esta forma innovadora de almacenaje de energía, funciona de una manera muy parecida a las baterías convencionales. En el sentido de que conservan la energía solar por mucho tiempo, hasta varios meses, y luego la liberan según la demanda que tenga la carga que conectan a ellas o según la exigencia energética.

 

Las moléculas asociadas a este efecto, o fotoswitches, son elementos que tienen una gran capacidad de absorber energía solar, la cual sueltan con posterioridad al ser requerida. La forma de conservar esta energía es guardándola en forma de enlaces químicos. Se debe aclarar que esta tecnología no es nueva.

 

El problema con los fotoswitches era que su nivel de eficiencia al absorber la energía solar era inversamente proporcional a su capacidad de almacenamiento, por lo que su rendimiento era muy pobre. Y esta es la verdadera innovación de los investigadores al enfocarlos desde una perspectiva diferente para sortear esta limitación.

 

Este nuevo enfoque ha creado fotoswitches con una capacidad de almacenar energía tal y como hacen las baterías de ión de litio. Pero solo guardaba la correspondiente a la de los rayos ultravioleta, los cuales solo son una parte muy pequeña del espectro de luz solar, lo que implicaba una energía muy baja.

 

Ante esta limitante, los creadores inventaron una forma que permite captar la luz en forma indirecta. Este método incorpora un segundo elemento llamado sensibilizador que absorbe muy bien todo el espectro de la luz. De manera que el sensibilizador captura la luz y lleva la energía hasta el fotoswitche.

 

De manera muy similar al proceso de la fotosíntesis en las plantas. Es de hacer notar que el fotoswitche no era capaz de activarse directamente bajo esta luz. Con esta orientación se logró un gran aumento en la eficiencia y rendimiento en el almacenamiento de la energía, haciendo un gran avance en la conversión energética.

 

 

 

 

Las reacciones involucradas en el proceso y sus aplicaciones potenciales

 

En este proceso, cada fotón de luz que se absorbe inicia una reacción donde se forman enlaces químicos, el cual bajo otra estructura sería imposible por las grandes pérdidas energéticas que se producen. El mismo fue validado por los investigadores en cuanto a su practicidad, eficacia y robustez.

 

Esta validación se hizo realizando muchos ciclos de almacenamiento y liberación de energía de luz solar, tal y como se hace con las baterías, en diferentes aplicaciones en el mundo real. Algunas de ellas son desde almacenamiento de energía a nivel industrial hasta para calefacción doméstica.

Como conclusión, con este innovador método de usar sistemas moleculares para el almacenamiento de energía dirás adiós a las baterías eléctricas. Si se logra la implementación masiva de este sistema, significaría una gran reducción en la emisión de CO2 y de la dependencia de combustibles fósiles.

 

 

Omar D.

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/hoyeco/adios-baterias-almacena-energia/12886/

Publicación Anterior

Pemex eliminará subsidiarias; Dirección concentrará áreas

Publicación Siguiente

La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

Publicación Siguiente
La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

La transición energética: ¿Plan de gobierno o política de Estado?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.