• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Caos en la industria solar china: creció a base de subvenciones y ahora fabrica dos veces más paneles de los que vende

Internacional: Caos en la industria solar china: creció a base de subvenciones y ahora fabrica dos veces más paneles de los que vende

26 julio, 2024
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 7 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Caos en la industria solar china: creció a base de subvenciones y ahora fabrica dos veces más paneles de los que vende

Fuente: Xataka / Matías S. Zavia

en Noticias del Día
Internacional: Caos en la industria solar china: creció a base de subvenciones y ahora fabrica dos veces más paneles de los que vende
  • Ocho de cada diez paneles solares que se venden en el mundo salen de China porque son mucho más baratos
  • Esta bonanza económica esconde una profunda crisis doméstica causada por préstamos y subvenciones salvajes

 

 

Los paneles solares chinos son ya un 60% más baratos que los que se fabrican en Europa o Estados Unidos. Como es lógico, las exportaciones siguen en aumento, pero esta aparente bonanza esconde una profunda crisis de demanda.

 

Los precios siguen cayendo. Ocho de cada diez paneles solares que se venden en el mundo salen de China. Los componentes para fabricarlos —como el silicio de las células fotovoltaicas— también son chinos. Toda la cadena de suministro está dominada por China.

 

A pesar de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y sus aliados, las exportaciones de la industria solar china siguen subiendo: han aumentado un 10% respecto al año pasado. Y los precios al por mayor siguen bajando: casi a la mitad en 2023, y otro 25% este año.

 

Caos. La aparente bonanza de la industria solar china esconde una profunda crisis de demanda, dice un análisis del New York Times. Hay demasiados fabricantes y están sumidos en una competencia feroz. A pesar de la brutal expansión de las renovables chinas, muchas impulsadas por el gobierno, no hay suficientes instalaciones para cubrir su oferta.

 

Al menos siete grandes fabricantes de la industria solar china han anunciado pérdidas significativas para el primer semestre de este año. La mitad vende ya por debajo de sus costes, y el valor en bolsa de muchos de ellos empieza a desplomarse. A pesar de estas pérdidas, muchos siguen construyendo nuevas fábricas.

 

De aquellas lluvias, estos lodos. Los generosos préstamos de los bancos estatales y las subvenciones de los gobiernos locales son en buena parte responsables de la actual sobreproducción.

 

Los bancos chinos, siguiendo las directrices de Beijing, prestaron tanto dinero al sector que las empresas solares han conseguido reducir costes hasta eliminar a muchos competidores. Ahora la capacidad de las fábricas solares de China es casi el doble de la demanda mundial.

 

Se cierra el grifo. Los problemas de la industria solar china se agravan con la desaparición de subsidios locales: los gobiernos locales se están quedando sin dinero debido a una crisis inmobiliaria sin precedentes que dificulta la venta de arrendamientos a largo plazo, hasta ahora su principal fuente de ingresos.

 

Por su parte, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información emitió una normativa preliminar para que las empresas solares solo puedan pedir prestado el 70% del dinero necesario para construir o expandir fábricas, en lugar del 80%.

 

A pesar de estos obstáculos, algunas empresas afirman que los despidos son solo una forma de prepararse para futuras expansiones y siguen construyendo nuevas fábricas, con la esperanza de que el sector se reactive gracias al auge de la inteligencia artificial y los coches eléctricos.

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com/energia/caos-industria-solar-china-venden-60-barato-gobiernos-locales-no-tienen-dinero-para-subvenciones

Publicación Anterior

Internacional: Brasil lidera el G20 en electricidad renovable

Publicación Siguiente

CFE acelera acciones para reducir gases de efecto invernadero antes de 2030

Publicación Siguiente
CFE acelera acciones para reducir gases de efecto invernadero antes de 2030

CFE acelera acciones para reducir gases de efecto invernadero antes de 2030

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.