• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: El oro negro extraído de Perú ha derivado en más de 1.400 derrames petroleros en las últimas dos décadas

Internacional: El oro negro extraído de Perú ha derivado en más de 1.400 derrames petroleros en las últimas dos décadas

16 agosto, 2024
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: El oro negro extraído de Perú ha derivado en más de 1.400 derrames petroleros en las últimas dos décadas

Fuente: Infobae / Por María Alejandra Gonzales

en Noticias del Día
Internacional: El oro negro extraído de Perú ha derivado en más de 1.400 derrames petroleros en las últimas dos décadas

El estudio “Las sombras de los hidrocarburos” expone las devastadoras consecuencias de emergencias ambientales causadas por las empresas petroleras. Con el 87% de incidentes que amenazan los territorios de Loreto y Piura

 

La explotación de petróleo en áreas de la Amazonía peruana y zonas de pesca ha traído consigo contaminación y conflictos sociales. El gobierno sigue promoviendo la extracción de hidrocarburos a pesar de sus impactos en el medio ambiente y en las comunidades locales sin normas claras de protección.

 

Los derrames de hidrocarburos han sido una constante amenaza en el país durante las últimas dos décadas. Las regiones de Loreto y Piura son las más afectadas, representando el 87% de los incidentes registrados entre 1997 y 2023.

 

En total, 1.462 emergencias han sido reportadas, según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). De estas, la mayor parte se produjo en la selva con 831 incidentes, seguida por la costa con 609 y la sierra con 22.

 

El estudio titulado “Las sombras de los hidrocarburos” recopila datos de instituciones estatales como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Destaca que entre 2021 y 2023 se han registrado 460 emergencias, lo que subraya la persistencia del problema.

 

 

Entre los lotes más afectados, el 1AB (Lote 192) lidera con 327 derrames, seguido por el Lote 8 con 277, el Lote X con 189, el Z-2B con 117 y el XIII con 110. Además, el Oleoducto Norperuano (ONP) es responsable de 139 derrames.

 

En términos corporativos, Pluspetrol encabeza la lista de empresas con más derrames con un total de 394, seguida por Petroperú con 191 y Frontera Energy con 113. El informe se presentó el 14 de agosto, complementando informes previos como “La sombra del Petróleo” y “La sombra de hidrocarburos en Perú”, de 2019 y 2021, respectivamente.

 

Una de las principales causas de estos derrames es la corrosión de ductos y fallas operativas, representando el 73% de las emergencias. Este dato subraya la necesidad de una mejora sustancial en la infraestructura y operaciones de la industria petrolera para evitar futuras catástrofes ambientales y de salud pública.

 

 

La explotación de hidrocarburos y su impacto en comunidades indígenas

 

En la última década, se han reconocido derechos especiales mediante procesos como la Consulta Previa, lo que ha establecido un discurso acerca de los supuestos beneficios de la actividad extractiva. Sin embargo, esto también ha llevado a la confrontación entre empresas y comunidades, complejizando las relaciones de poder y dejando un panorama de persistente violencia y negociación, según estudios como los de Bebbington y Okamoto.

 

Desde una perspectiva local, la superposición de las actividades petroleras con la vida de las comunidades ha fragmentado los esfuerzos políticos para la defensa de los territorios. Además, existe una respuesta lenta ante las desigualdades estructurales, y no ha habido un proceso acelerado de cierre de brechas sociales, científicas e infraestructurales. El extractivismo también ha afectado las relaciones de género, aumentando la violencia contra mujeres y diversidades, y sometiendo a la población local a una espera constante de atención en remediación y salud, convirtiéndose en mecanismos de opresión.

 

 

Figuras como la monitora ambiental Kukama, Gladis Jaramillo, han destacado cómo la contaminación ha afectado la producción local y la salud de la comunidad. Por otro lado, líderes como Shapiom Noningo y Aurelio Chino critican la falta de comprensión del Estado sobre los impactos integrales de estas actividades, señalando que las comunidades no han visto mejoras en su calidad de vida a pesar de la presencia de empresas petroleras.

 

El extractivismo también ha generado una división constante de las fuerzas sociales, debilitando las luchas colectivas, según Melania Canales. Este contexto ha llevado a problemas aún por resolver, pero también ha impulsado la búsqueda de alternativas contrahegemónicas, como plantea Noningo, proponiendo proyectos alternativos de desarrollo que generen ingresos comparables o mayores a los del petróleo.

 

En el ámbito institucional, el Congreso de la República de Perú debate la nacionalización de la extracción petrolera versus la privatización, desatendiendo la situación de sitios contaminados que requieren atención urgente. La promoción de lotes petroleros por parte de Perupetro amenaza a comunidades en la Amazonía y en la costa, impactando a miles de personas y reservas para pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

 

Por último, la criminalización de autoridades indígenas y la demora en la remediación ambiental destacan como temas críticos en esta coyuntura. Las poblaciones locales demandan la paralización de las actividades hidrocarburíferas hasta que se garantice el derecho a un ambiente sano y a la salud. Este informe busca abrir el debate sobre estas situaciones y proponer soluciones que respeten los derechos y necesidades de las comunidades afectadas.

 

Encuentre la nota en: https://www.infobae.com/peru/2024/08/16/el-oro-negro-extraido-de-peru-ha-derivado-en-mas-de-1400-derrames-petroleros-en-las-ultimas-dos-decadas/

Publicación Anterior

Pemex dice a sus inversionistas que redujo todas sus emisiones contaminantes

Publicación Siguiente

Pago de intereses de la deuda de Pemex y CFE creció 12%: Hacienda

Publicación Siguiente
Pago de intereses de la deuda de Pemex y CFE creció 12%: Hacienda

Pago de intereses de la deuda de Pemex y CFE creció 12%: Hacienda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.