• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Crudo: Pemex baja meta de producción y la incumple

Internacional: El petróleo acaricia de nuevo los 90 dólares en plena guerra abierta entre Israel y Hamás

10 octubre, 2023
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: El petróleo acaricia de nuevo los 90 dólares en plena guerra abierta entre Israel y Hamás

Fuente: El País / Ignacio Fariza

en Noticias del Día
Crudo: Pemex baja meta de producción y la incumple

El índice europeo del gas natural escala más de un 12% a raíz del cierre del yacimiento israelí de Tamar.

 

 

Al mercado aún no le había tiempo a digerir la reciente distensión de precios, alimentada por la expectativa de una menor demanda mundial de crudo, cuando llega un nuevo contratiempo. El sorpresivo ataque de Hamás sobre Israel y la contundente respuesta del Ejército hebreo ha trastocado el siempre inestable equilibrio petrolero, dejando de nuevo el precio del barril de brent —el de referencia en Europa— al filo de los 90 dólares por barril, golpeando a aerolíneas y otros sectores dependientes de esta materia prima y dando alas a la cotización de las grandes compañías del sector fósil.

 

Ni Israel ni Palestina son grandes productores de petróleo: su importancia del lado de la oferta es residual. Sin embargo, son muchas las ramificaciones de este conflicto que sí tienen impacto sobre el crudo. Irán, octavo productor mundial de petróleo pese a las sanciones occidentales, es clave para Hamás; tanto, que según el diario estadounidense The Wall Street Journal estaba al tanto y ayudó al grupo terrorista en sus planes para atacar Israel. El segundo productor mundial y primer exportador, Arabia Saudí, se disponía a abrir la espita para —de común acuerdo con Estados Unidos— establecer por primera vez relación diplomática con el Estado judío; unos planes que ahora probablemente vuelvan al congelador. Y, más en general, toda la región de Oriente Medio entra en una fase de convulsión que nunca trajo buenas nuevas para los países importadores de petróleo, como España.

 

“La preocupación de los inversores sobre una potencial escalada del conflicto que incluyese a Irán es la que ha provocado este movimiento en los precios”, apunta Paul Donovan, economista jefe del banco suizo UBS, en una nota para clientes. Si ese escenario no se produce, completa Lydia Rainforth, del británico Barclays, “la disrupción será mínima”. Con todo, aclara, por ahora “solo hay perspectivas y no respuestas definitivas”.

 

 

Lejos de los máximos de finales de septiembre

 

Pese al fuerte repunte de este lunes, cercano al 4% en una sola sesión —el mayor salto diario desde mediados de junio—, el brent sigue notablemente por debajo de los más de los 95 dólares a los que terminó septiembre, tras confirmarse la firme intención de Arabia Saudí y de Rusia de continuar con sus recortes de oferta. Por aquel entonces, prácticamente todos los analistas daban por descontado que alcanzaría los 100 antes de final de año, un escenario que a pesar de este estallido inesperado ahora parece mucho más lejano.

 

En un contexto como el actual, con el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal luchando denodadamente contra la inflación, cualquier tensión en el precio del petróleo es una mala noticia. El futuro discurrirá al son de las renovables (electrificación, hidrógeno verde…), pero en el presente la matriz energética sigue amplia y peligrosamente volcada hacia los combustibles fósiles, que siguen siendo un ingrediente de primer orden de todas las economías. Y una escalada tiene impacto directo sobre el IPC y complica la labor a los institutos emisores, que pueden verse tentados a acometer nuevas subidas de tipos de interés o, al menos, a mantener el precio del dinero alto durante mucho más tiempo.

 

 

Zarpazo mayor sobre el gas

 

Aún peor parado que el petróleo está saliendo el gas natural. El precio de este combustible, esencial para la industria y las calefacciones en Europa y cuya cadena de suministro está aún más tensa, se anota este lunes una subida de más del 12% tras el cierre del yacimiento israelí de Tamar. Aunque, de nuevo, su importancia en el mercado gasista internacional es pequeña, la sobrerreacción ante cualquier información que apunte a mermas en la producción es la norma en los últimos tiempos, desde que el gas ruso apenas llega por tubo al Viejo Continente y los Veintisiete se han tenido que buscar la vida en el muy competido bazar del gas natural licuado, el que viaja por barco.

 

Encuentre la nota en: https://elpais.com/economia/2023-10-09/el-petroleo-acaricia-de-nuevo-los-90-dolares-en-plena-guerra-abierta-entre-israel-y-hamas.html

 

 

 

Publicación Anterior

Crudo: Pemex baja meta de producción y la incumple

Publicación Siguiente

Naturgy incrementa 30% su capacidad de suministro de gas natural en Nuevo León

Publicación Siguiente
Naturgy incrementa 30% su capacidad de suministro de gas natural en Nuevo León

Naturgy incrementa 30% su capacidad de suministro de gas natural en Nuevo León

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.