• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Enagás dibuja el futuro del hidrógeno verde

Internacional: Enagás dibuja el futuro del hidrógeno verde

25 septiembre, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 11 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Enagás dibuja el futuro del hidrógeno verde

Fuente: El País / Santiago Carcar

en Noticias del Día
Internacional: Enagás dibuja el futuro del hidrógeno verde

La empresa abre una consulta para pedir proyectos concretos que encajen en la red de 3.800 kilómetros de transporte de esta energía renovable que presentó en enero.

 

Madrid. Enagás, la empresa gestora del sistema gasista, va a analizar durante dos meses si producir, transportar y vender hidrógeno verde —a partir de energía renovable— es un negocio sólido. La compañía solicitará en una consulta no vinculante dirigida a productores, comercializadores y consumidores de hidrógeno, proyectos concretos para comprobar si encajan en la red de 3.800 kilómetros de transporte que presentó en enero. Algo así como certificar que la piscina tiene agua antes de la zambullida y que hay encaje entre una oferta que está en mantillas y una demanda desconocida. La compañía, con la gestora BlackRock, Pontegadea (Amancio Ortega) y el Estado (a través de la SEPI ) como grandes accionistas, se juega un sueño: mantener el tipo en un mercado donde su fuente de beneficios —el gas natural— pierde fuelle por su carácter contaminante y asegurar su papel de vigilante del sistema (TSO, Transmission System Operator) con cuatro interconexiones en la península Ibérica y Europa orientadas a convertir a España en el gran centro (hub) del hidrógeno verde en el continente.

 

El objetivo es desplegar 3.800 kilómetros en tubos en dos ramales. Uno, valorado en 1.650 millones, corresponde al eje de Cantabria, Ebro y Levante; el otro ramal, de 2.275 millones, conectará por la Ruta de la Plata los polos andaluces del hidrógeno con Puertollano y Galicia. Hay otros 580 millones para un almacenamiento en el Cantábrico y 590 millones para otro en el País Vasco. Importe total del sueño: 5.100 millones. Todo vinculado y bajo el paraguas del Proyecto Estratégico para la Recuperación Económica y Transformación (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Verde y Almacenamiento (ERHA), aprobado por el Gobierno en 2021; un plan para asignar más de 6.900 millones de euros en fondos públicos a proyectos innovadores de energía verde y para movilizar cerca de 9.500 millones del sector privado.

 

Como en el parchís, la partida del hidrógeno, el santo grial de la transición energética, se libra en colores. Hay hidrógeno gris, que se produce con hidrocarburos —gas natural, metano— e hidrógeno verde, no contaminante, producido únicamente con energías renovables. Hoy por hoy, el 99% del hidrógeno que se produce en España, importante para el refino y el sector químico, es gris. Son medio millón de toneladas al año. Sólo producen hidrógeno renovable en pequeños proyectos de Iberdrola, Acciona y Fertiberia.

 

Rafael Cossent, codirector de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia de Comillas, sitúa el momento. “Hay más de 100 proyectos para producir hidrógeno en España. En los últimos dos, tres años, hubo un auge ligado al PERTE EHRA. La cuestión es cuántos de ellos conseguirán avanzar. Es pronto para decirlo. Ha habido un bum en el lado de la producción, pero de nada sirve si no hay quien lo consuma”. Enagás trata de despejar dudas. Expertos en energía como Javier García Breva (N2E), sostienen que “las apuestas por el hidrógeno comenzaron antes de la invasión rusa de Ucrania y se plantean como las inversiones gasistas, sin estudios de demanda, sin financiación garantizada y sin despejar las dudas sobre su viabilidad”. Algo así como empezar la casa por el tejado. Cossent matiza: “Más que un tejado es una cadena, con producción transporte y consumo; la cuestión es qué desarrollar antes”.

 

 

Letra y melodía

 

Quienes cuestionan los marcos de Bruselas y del Gobierno de España creen que la canción que suena no es nueva. La letra parece distinta, pero la melodía apunta a que las grandes compañías energéticas han iniciado un nuevo ciclo inversor similar a los de la nuclear y el gas para sustituir viejos activos y optimizar beneficios. Un dato: los tubos por los que fluye el gas natural no sirven para transportar hidrógeno. En el último informe de Bruselas sobre el tema, la Comisión se inclina por redes específicas para el hidrógeno. Enagás, que gestiona 11.000 kilómetros de tubos, relativiza el problema. Según sus estimaciones, el trazado de los gasoductos que controla coincide en más del 80% con los nuevos hidroductos proyectados, lo que supondrá un notable ahorro en la solicitud de permisos y en expropiaciones.

 

Francisco Espinosa, socio director de la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE) centró la cuestión durante su intervención en una reciente mesa redonda sobre energía organizada por KPMG: “Las renovables, el hidrógeno por ejemplo, viajan mal”, aseguró. Puede costar más moverlo que producirlo. Y eso se traduce en euros. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lo sabe. Su presidenta, Cani Fernández, advirtió a principios de año sobre el riesgo de sobredimensionar las infraestructuras del hidrógeno. Porque puede encarecer los precios, dañar la competitividad y hacer un nuevo agujero en el bolsillo de los consumidores.

 

Nadie quiere quedarse al margen del negocio. El plan revisado de despliegue de renovables (PNIEC) contempla que España llegue a 2030 con una potencia para producir hidrógeno verde de 11.000 MW. Es el triple del objetivo que se planteaba en la Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada previamente y está en línea con el plan de la UE para producir hasta 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable en 2030. Enagás está contenta. Su consejero delegado Arturo Gonzalo se felicita: “Se ha recibido el apoyo del 90% de las empresas productoras, distribuidoras, asociaciones y centros de investigación vinculados con el sector del hidrógeno, y también de empresas que representan más del 95% del consumo actual de hidrógeno de España”, asegura.

 

Pero hay luces y también hay sombras. Endesa es una prueba. La eléctrica que controla la italiana Enel planea generar hidrógeno verde utilizando energía eólica en la antigua central térmica de As Pontes (A Coruña). Pero el plan está en el aire porque los permisos para instalar plantas eólicas con las que alimentar el proyecto se retrasan. La compañía condiciona la viabilidad del plan a la potencia eólica que se instale en el entorno. Oficialmente, no hay comentarios. Así son las cosas. España puede ser un gran centro logístico del hidrógeno, siempre que se acompañe de un desarrollo eficiente de proyectos renovables. La ecuación parece sencilla: cuanto más hidrógeno verde se quiera producir, más renovables se necesitarán. Fácil de decir, difícil de hacer.

 

Encuentre la nota en: https://elpais.com/economia/negocios/2023-09-25/enagas-dibuja-el-futuro-del-hidrogeno-verde.html

Publicación Anterior

Hacienda subestima precio del petróleo: expertos

Publicación Siguiente

Instituto Mexicano del Petróleo lidera construcción de la primera planta de catalizadores en México

Publicación Siguiente
Instituto Mexicano del Petróleo lidera construcción de la primera planta de catalizadores en México

Instituto Mexicano del Petróleo lidera construcción de la primera planta de catalizadores en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.