• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Esta empresa está convirtiendo residuos en hidrógeno limpio, electricidad y agua

Internacional: Esta empresa está convirtiendo residuos en hidrógeno limpio, electricidad y agua

8 septiembre, 2023
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 5 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Esta empresa está convirtiendo residuos en hidrógeno limpio, electricidad y agua

Fuente: Forbes Argentina / Alan Ohnsman

en Noticias del Día
Internacional: Esta empresa está convirtiendo residuos en hidrógeno limpio, electricidad y agua

FuelCell Energy y Toyota pusieron en marcha en el sur de California el primer sistema de energía limpia de su clase, dotado con 35 millones de dólares, que reduce la contaminación por carbono y fabrica combustible para camiones y coches de hidrógeno.

 

 

El fabricante de sistemas de energía FuelCell Energy y el fabricante de automóviles Toyota desplegaron el primer sistema «tri-gen» del mundo que convierte gas residual rico en metano en electricidad, hidrógeno limpio y agua que el gigante automovilístico utilizará en sus instalaciones portuarias del sur de California durante los próximos 20 años.

 

Las empresas dijeron el jueves que la plataforma de energía en la principal instalación logística de Toyota en Estados Unidos en el puerto de Long Beach, propuesta en 2017 y construida por etapas, está totalmente terminada y operativa.

 

 

¿Cuál fue el costo de la construcción?

 

Está diseñada para convertir un flujo de biogás, procedente de residuos agrícolas y lodos, en 2,3 megavatios de electricidad, 1.200 kilogramos de hidrógeno y 1.400 galones de agua al día, dijo a Forbes el CEO de FuelCell Energy, Jason Few. Su construcción costó unos 35 millones de dólares y sólo ocupa el espacio de tres canchas de baloncesto.

 

«Producimos electricidad neutra en carbono para Toyota, hidrógeno verde y agua», afirma Few. «Pensamos en nuestra plataforma del mismo modo que en una plataforma de software. Podemos ofrecer una serie de capacidades diferentes, así que sólo es cuestión de qué módulos querés activar. En este caso, activamos tres de ellos para Toyota».

 

 

 

La finalización de las instalaciones se produce en un momento en que Estados Unidos impulsa un mayor uso del hidrógeno procedente de fuentes que no generen dióxido de carbono.

 

 

La energía limpia, una prioridad

 

California lleva años ofreciendo incentivos a este tipo de proyectos de energía limpia -sobre todo en los puertos del sur de California, que registran una de las peores contaminaciones atmosféricas del país- y la Administración Biden está promulgando nuevos y generosos créditos fiscales federales para el hidrógeno limpio de hasta 3 dólares por kilogramo.

 

El multimillonario Bill Gates dice que el hidrógeno es una navaja suiza en la lucha por frenar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero que están cocinando lentamente el planeta, gracias a todas las formas en que puede utilizarse, desde la generación de electricidad, el almacenamiento de energía, la producción más limpia de fertilizantes, amoníaco y acero o como combustible para camiones, coches, barcos y aviones.

 

Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, utilizará el hidrógeno producido por el sistema tri-gen para una flota de camiones Kenworth de pila de combustible que opera en el puerto y para los sedanes eléctricos Mirai de pila de combustible que lleguen ahí en barcos procedentes de Japón.

 

 

La electricidad generada por la plataforma se va a utilizar para alimentar todas sus operaciones portuarias y los 200.000 vehículos nuevos que llegan allí anualmente procedentes de plantas extranjeras se lavarán con agua fabricada con el sistema de FuelCell Energy.

 

 

¿De qué se trata el contrato de Toyota?

 

El contrato de Toyota para utilizarla tiene una duración de 20 años y debería eliminar más de 9.000 toneladas de CO2 al año, según las empresas. El exceso de electricidad que no utilice Toyota se transmitirá a Southern California Edison, la empresa local de suministro eléctrico, y se destinará a energía renovable para la red.

 

A diferencia de las pilas de combustible utilizadas en automóviles y camiones, que producen electricidad a partir de hidrógeno, con sólo agua como subproducto, la plataforma de FuelCell Energy utiliza una pila de combustible de carbonato fundido que funciona a temperaturas de 600 grados Celsius o más.

 

En el proceso tri-gen también se genera dióxido de carbono, pero Few afirma que se captura y no se libera al aire. En su lugar, se utiliza para aplicaciones comerciales como la producción de cemento o alimentos y bebidas.

 

Según Few, el sistema construido para Toyota es el primero de su tipo, pero no será el último.

 

«Creemos que puede utilizarse no sólo en puertos, sino también en otras aplicaciones que requieran energía fiable, hidrógeno y agua. «Por ejemplo, la minería sería una gran aplicación», dijo, sin identificar otros clientes.

 

*Con información de Forbes US

 

 Encuentre la nota en: https://www.forbesargentina.com/innovacion/esta-empresa-esta-convirtiendo-residuos-hidrogeno-limpio-electricidad-agua-n40373

 

 

Publicación Anterior

La autosuficiencia energética vira hacia el fracaso en el último año del sexenio

Publicación Siguiente

SENER, Pemex e IMP invertirán 563 mdp en planta de catalizadores en Veracruz

Publicación Siguiente
SENER, Pemex e IMP invertirán 563 mdp en planta de catalizadores en Veracruz

SENER, Pemex e IMP invertirán 563 mdp en planta de catalizadores en Veracruz

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.