• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: La batería de arena creada para atacar a Putin y que vamos a usar: 100 MWh de energía térmica y 500 ºC  Fuente: Ecoticias / Redacción 16 de abril de 2024    Ha aparecido una batería de arena desarrollada para “atacar” a Putin y que podríamos usar. Supone 100 MWh de energía térmica y 500ºC. El mundo tiene una necesidad evidente de nuevas formas de almacenamiento debido a la inestabilidad de varias fuentes de energía. En este contexto, hemos sido testigos de importantes propuestas, como la batería de diamante que dura 28.000 años y tiene un precio incalculable.   Cada vez son más las nuevas formas de extracción que aparecen en escena para obtener energía. Sin embargo, poco se puede hacer cuando hay excedente y mucha de esa energía termina perdida.  Para sacar el máximo potencial a la energía, y a sus diferentes formas de extracción, es necesario contar con una batería potente y que nos brinde energía en momentos de escasez.     La batería de arena hecha para protegernos de Putin: no podrás creer de donde viene  Llega al sector una gran batería de arena que permite almacenar energía eólica y solar usando esteatita triturada. Esta pieza disminuirá de forma drástica las emisiones de carbono de una ciudad finlandesa.   Es una unidad de almacenamiento a escala industrial de Pornainen, al sur de Finlandia, que será la mayor batería de arena del mundo cuando entre en funcionamiento dentro de un año. Tiene una capacidad de almacenamiento de energía térmica de 100 MWh que proviene de fuentes solares y eólicas.   Bajo estas circunstancias, permitirá a los habitantes eliminar el petróleo de su red de calefacción urbana, contribuyendo a la ansiada reducción de emisiones en casi un 70%.  “Es emocionante construir un almacén de energía térmica a gran escala, que también actuará como planta de producción primaria en red de calefacción urbana de Pornainen”, declara Liisa Naskali, directora de operaciones de Polar Night Energy, la compañía que está detrás de la innovación. Y agrega: “Es un paso importante en la ampliación de las tecnologías de las baterías de arena”.     Una batería que va a cambiar el curso de las cosas  La nueva batería de arena de 1 MW tiene un precursor. En mayo de 2022, Polar Night Energy instaló un diseño más pequeño en una central eléctrica de la ciudad de Kankaanpää (Finlandia). La arena interior del silo de la central de Vatajankoski albergaba la capacidad de almacenar calor a unos 500ºC durante varios meses.  Esta batería fue un invento precipitado, pero funcional, de Finlandia ante la amenaza de que Rusia cerrara el paso del gas a Europa. Fue lanzado justo cuando Rusia cortó el suministro de gas en represalia por el ingreso de Finlandia en la OTAN. De esta manera, el proyecto se convirtió en un referente de cómo la energía renovable podría aprovecharse mucho más y mejor.   Los fundadores de esta puntera tecnologías fueron unos jóvenes tailandeses Tommi Eronen y Markky Ylönen.     ¿Cómo funcionan las baterías de arena?  Polar Night Energy ha explicado que la estructura de su prototipo es bastante sencilla. Una torre alta se llena de arena de baja calidad y se carga con el calor del exceso de electricidad solar y eólica.   Así funciona a través de un proceso llamado calentamiento resistivo, por lo que se produce calor mediante la fricción producida cuando una corriente eléctrica pasa mediante cualquier material que no se superconductor. A continuación, el aire caliente circula por el contenedor mediante un intercambiador de calor.  La arena alberga una capacidad de almacenamiento de calor de 500ºC durante varios días o meses, suponiendo esto un valioso almacén de energía más económica durante el invierno. Cuando es necesario, la batería descarga el aire caliente y este calienta el agua en la red de calefacción urbana. Polar Night Energy tiene la esperanza de llevar esta tecnología a todo el mundo.  En definitiva, la batería de arena creada para “atacar” a Putin brinda 100 MWh de energía térmico y 500ºC, representando un avance emocionante hacia un futuro más sostenible y limpio. Siguiendo esta misma línea, también ha llegado al sector la batería vegetal que producen los bosques. ¡Otra revolución!     Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/bateria-de-arena-energia

Internacional: La batería de arena creada para atacar a Putin y que vamos a usar: 100 MWh de energía térmica y 500 ºC Fuente: Ecoticias / Redacción 16 de abril de 2024 Ha aparecido una batería de arena desarrollada para “atacar” a Putin y que podríamos usar. Supone 100 MWh de energía térmica y 500ºC. El mundo tiene una necesidad evidente de nuevas formas de almacenamiento debido a la inestabilidad de varias fuentes de energía. En este contexto, hemos sido testigos de importantes propuestas, como la batería de diamante que dura 28.000 años y tiene un precio incalculable. Cada vez son más las nuevas formas de extracción que aparecen en escena para obtener energía. Sin embargo, poco se puede hacer cuando hay excedente y mucha de esa energía termina perdida. Para sacar el máximo potencial a la energía, y a sus diferentes formas de extracción, es necesario contar con una batería potente y que nos brinde energía en momentos de escasez. La batería de arena hecha para protegernos de Putin: no podrás creer de donde viene Llega al sector una gran batería de arena que permite almacenar energía eólica y solar usando esteatita triturada. Esta pieza disminuirá de forma drástica las emisiones de carbono de una ciudad finlandesa. Es una unidad de almacenamiento a escala industrial de Pornainen, al sur de Finlandia, que será la mayor batería de arena del mundo cuando entre en funcionamiento dentro de un año. Tiene una capacidad de almacenamiento de energía térmica de 100 MWh que proviene de fuentes solares y eólicas. Bajo estas circunstancias, permitirá a los habitantes eliminar el petróleo de su red de calefacción urbana, contribuyendo a la ansiada reducción de emisiones en casi un 70%. “Es emocionante construir un almacén de energía térmica a gran escala, que también actuará como planta de producción primaria en red de calefacción urbana de Pornainen”, declara Liisa Naskali, directora de operaciones de Polar Night Energy, la compañía que está detrás de la innovación. Y agrega: “Es un paso importante en la ampliación de las tecnologías de las baterías de arena”. Una batería que va a cambiar el curso de las cosas La nueva batería de arena de 1 MW tiene un precursor. En mayo de 2022, Polar Night Energy instaló un diseño más pequeño en una central eléctrica de la ciudad de Kankaanpää (Finlandia). La arena interior del silo de la central de Vatajankoski albergaba la capacidad de almacenar calor a unos 500ºC durante varios meses. Esta batería fue un invento precipitado, pero funcional, de Finlandia ante la amenaza de que Rusia cerrara el paso del gas a Europa. Fue lanzado justo cuando Rusia cortó el suministro de gas en represalia por el ingreso de Finlandia en la OTAN. De esta manera, el proyecto se convirtió en un referente de cómo la energía renovable podría aprovecharse mucho más y mejor. Los fundadores de esta puntera tecnologías fueron unos jóvenes tailandeses Tommi Eronen y Markky Ylönen. ¿Cómo funcionan las baterías de arena? Polar Night Energy ha explicado que la estructura de su prototipo es bastante sencilla. Una torre alta se llena de arena de baja calidad y se carga con el calor del exceso de electricidad solar y eólica. Así funciona a través de un proceso llamado calentamiento resistivo, por lo que se produce calor mediante la fricción producida cuando una corriente eléctrica pasa mediante cualquier material que no se superconductor. A continuación, el aire caliente circula por el contenedor mediante un intercambiador de calor. La arena alberga una capacidad de almacenamiento de calor de 500ºC durante varios días o meses, suponiendo esto un valioso almacén de energía más económica durante el invierno. Cuando es necesario, la batería descarga el aire caliente y este calienta el agua en la red de calefacción urbana. Polar Night Energy tiene la esperanza de llevar esta tecnología a todo el mundo. En definitiva, la batería de arena creada para “atacar” a Putin brinda 100 MWh de energía térmico y 500ºC, representando un avance emocionante hacia un futuro más sostenible y limpio. Siguiendo esta misma línea, también ha llegado al sector la batería vegetal que producen los bosques. ¡Otra revolución! Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/bateria-de-arena-energia

16 abril, 2024
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 14 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: La batería de arena creada para atacar a Putin y que vamos a usar: 100 MWh de energía térmica y 500 ºC Fuente: Ecoticias / Redacción 16 de abril de 2024 Ha aparecido una batería de arena desarrollada para “atacar” a Putin y que podríamos usar. Supone 100 MWh de energía térmica y 500ºC. El mundo tiene una necesidad evidente de nuevas formas de almacenamiento debido a la inestabilidad de varias fuentes de energía. En este contexto, hemos sido testigos de importantes propuestas, como la batería de diamante que dura 28.000 años y tiene un precio incalculable. Cada vez son más las nuevas formas de extracción que aparecen en escena para obtener energía. Sin embargo, poco se puede hacer cuando hay excedente y mucha de esa energía termina perdida. Para sacar el máximo potencial a la energía, y a sus diferentes formas de extracción, es necesario contar con una batería potente y que nos brinde energía en momentos de escasez. La batería de arena hecha para protegernos de Putin: no podrás creer de donde viene Llega al sector una gran batería de arena que permite almacenar energía eólica y solar usando esteatita triturada. Esta pieza disminuirá de forma drástica las emisiones de carbono de una ciudad finlandesa. Es una unidad de almacenamiento a escala industrial de Pornainen, al sur de Finlandia, que será la mayor batería de arena del mundo cuando entre en funcionamiento dentro de un año. Tiene una capacidad de almacenamiento de energía térmica de 100 MWh que proviene de fuentes solares y eólicas. Bajo estas circunstancias, permitirá a los habitantes eliminar el petróleo de su red de calefacción urbana, contribuyendo a la ansiada reducción de emisiones en casi un 70%. “Es emocionante construir un almacén de energía térmica a gran escala, que también actuará como planta de producción primaria en red de calefacción urbana de Pornainen”, declara Liisa Naskali, directora de operaciones de Polar Night Energy, la compañía que está detrás de la innovación. Y agrega: “Es un paso importante en la ampliación de las tecnologías de las baterías de arena”. Una batería que va a cambiar el curso de las cosas La nueva batería de arena de 1 MW tiene un precursor. En mayo de 2022, Polar Night Energy instaló un diseño más pequeño en una central eléctrica de la ciudad de Kankaanpää (Finlandia). La arena interior del silo de la central de Vatajankoski albergaba la capacidad de almacenar calor a unos 500ºC durante varios meses. Esta batería fue un invento precipitado, pero funcional, de Finlandia ante la amenaza de que Rusia cerrara el paso del gas a Europa. Fue lanzado justo cuando Rusia cortó el suministro de gas en represalia por el ingreso de Finlandia en la OTAN. De esta manera, el proyecto se convirtió en un referente de cómo la energía renovable podría aprovecharse mucho más y mejor. Los fundadores de esta puntera tecnologías fueron unos jóvenes tailandeses Tommi Eronen y Markky Ylönen. ¿Cómo funcionan las baterías de arena? Polar Night Energy ha explicado que la estructura de su prototipo es bastante sencilla. Una torre alta se llena de arena de baja calidad y se carga con el calor del exceso de electricidad solar y eólica. Así funciona a través de un proceso llamado calentamiento resistivo, por lo que se produce calor mediante la fricción producida cuando una corriente eléctrica pasa mediante cualquier material que no se superconductor. A continuación, el aire caliente circula por el contenedor mediante un intercambiador de calor. La arena alberga una capacidad de almacenamiento de calor de 500ºC durante varios días o meses, suponiendo esto un valioso almacén de energía más económica durante el invierno. Cuando es necesario, la batería descarga el aire caliente y este calienta el agua en la red de calefacción urbana. Polar Night Energy tiene la esperanza de llevar esta tecnología a todo el mundo. En definitiva, la batería de arena creada para “atacar” a Putin brinda 100 MWh de energía térmico y 500ºC, representando un avance emocionante hacia un futuro más sostenible y limpio. Siguiendo esta misma línea, también ha llegado al sector la batería vegetal que producen los bosques. ¡Otra revolución! Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/bateria-de-arena-energia

Fuente: Ecoticias / Redacción

en Noticias del Día
Internacional: La batería de arena creada para atacar a Putin y que vamos a usar: 100 MWh de energía térmica y 500 ºC  Fuente: Ecoticias / Redacción 16 de abril de 2024    Ha aparecido una batería de arena desarrollada para “atacar” a Putin y que podríamos usar. Supone 100 MWh de energía térmica y 500ºC. El mundo tiene una necesidad evidente de nuevas formas de almacenamiento debido a la inestabilidad de varias fuentes de energía. En este contexto, hemos sido testigos de importantes propuestas, como la batería de diamante que dura 28.000 años y tiene un precio incalculable.   Cada vez son más las nuevas formas de extracción que aparecen en escena para obtener energía. Sin embargo, poco se puede hacer cuando hay excedente y mucha de esa energía termina perdida.  Para sacar el máximo potencial a la energía, y a sus diferentes formas de extracción, es necesario contar con una batería potente y que nos brinde energía en momentos de escasez.     La batería de arena hecha para protegernos de Putin: no podrás creer de donde viene  Llega al sector una gran batería de arena que permite almacenar energía eólica y solar usando esteatita triturada. Esta pieza disminuirá de forma drástica las emisiones de carbono de una ciudad finlandesa.   Es una unidad de almacenamiento a escala industrial de Pornainen, al sur de Finlandia, que será la mayor batería de arena del mundo cuando entre en funcionamiento dentro de un año. Tiene una capacidad de almacenamiento de energía térmica de 100 MWh que proviene de fuentes solares y eólicas.   Bajo estas circunstancias, permitirá a los habitantes eliminar el petróleo de su red de calefacción urbana, contribuyendo a la ansiada reducción de emisiones en casi un 70%.  “Es emocionante construir un almacén de energía térmica a gran escala, que también actuará como planta de producción primaria en red de calefacción urbana de Pornainen”, declara Liisa Naskali, directora de operaciones de Polar Night Energy, la compañía que está detrás de la innovación. Y agrega: “Es un paso importante en la ampliación de las tecnologías de las baterías de arena”.     Una batería que va a cambiar el curso de las cosas  La nueva batería de arena de 1 MW tiene un precursor. En mayo de 2022, Polar Night Energy instaló un diseño más pequeño en una central eléctrica de la ciudad de Kankaanpää (Finlandia). La arena interior del silo de la central de Vatajankoski albergaba la capacidad de almacenar calor a unos 500ºC durante varios meses.  Esta batería fue un invento precipitado, pero funcional, de Finlandia ante la amenaza de que Rusia cerrara el paso del gas a Europa. Fue lanzado justo cuando Rusia cortó el suministro de gas en represalia por el ingreso de Finlandia en la OTAN. De esta manera, el proyecto se convirtió en un referente de cómo la energía renovable podría aprovecharse mucho más y mejor.   Los fundadores de esta puntera tecnologías fueron unos jóvenes tailandeses Tommi Eronen y Markky Ylönen.     ¿Cómo funcionan las baterías de arena?  Polar Night Energy ha explicado que la estructura de su prototipo es bastante sencilla. Una torre alta se llena de arena de baja calidad y se carga con el calor del exceso de electricidad solar y eólica.   Así funciona a través de un proceso llamado calentamiento resistivo, por lo que se produce calor mediante la fricción producida cuando una corriente eléctrica pasa mediante cualquier material que no se superconductor. A continuación, el aire caliente circula por el contenedor mediante un intercambiador de calor.  La arena alberga una capacidad de almacenamiento de calor de 500ºC durante varios días o meses, suponiendo esto un valioso almacén de energía más económica durante el invierno. Cuando es necesario, la batería descarga el aire caliente y este calienta el agua en la red de calefacción urbana. Polar Night Energy tiene la esperanza de llevar esta tecnología a todo el mundo.  En definitiva, la batería de arena creada para “atacar” a Putin brinda 100 MWh de energía térmico y 500ºC, representando un avance emocionante hacia un futuro más sostenible y limpio. Siguiendo esta misma línea, también ha llegado al sector la batería vegetal que producen los bosques. ¡Otra revolución!     Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/bateria-de-arena-energia

Ha aparecido una batería de arena desarrollada para “atacar” a Putin y que podríamos usar. Supone 100 MWh de energía térmica y 500ºC. El mundo tiene una necesidad evidente de nuevas formas de almacenamiento debido a la inestabilidad de varias fuentes de energía. En este contexto, hemos sido testigos de importantes propuestas, como la batería de diamante que dura 28.000 años y tiene un precio incalculable.

 

Cada vez son más las nuevas formas de extracción que aparecen en escena para obtener energía. Sin embargo, poco se puede hacer cuando hay excedente y mucha de esa energía termina perdida.

Para sacar el máximo potencial a la energía, y a sus diferentes formas de extracción, es necesario contar con una batería potente y que nos brinde energía en momentos de escasez.

 

La batería de arena hecha para protegernos de Putin: no podrás creer de donde viene

 

Llega al sector una gran batería de arena que permite almacenar energía eólica y solar usando esteatita triturada. Esta pieza disminuirá de forma drástica las emisiones de carbono de una ciudad finlandesa.

Es una unidad de almacenamiento a escala industrial de Pornainen, al sur de Finlandia, que será la mayor batería de arena del mundo cuando entre en funcionamiento dentro de un año. Tiene una capacidad de almacenamiento de energía térmica de 100 MWh que proviene de fuentes solares y eólicas.

 

Bajo estas circunstancias, permitirá a los habitantes eliminar el petróleo de su red de calefacción urbana, contribuyendo a la ansiada reducción de emisiones en casi un 70%.

“Es emocionante construir un almacén de energía térmica a gran escala, que también actuará como planta de producción primaria en red de calefacción urbana de Pornainen”, declara Liisa Naskali, directora de operaciones de Polar Night Energy, la compañía que está detrás de la innovación. Y agrega: “Es un paso importante en la ampliación de las tecnologías de las baterías de arena”.

 

 

 

Una batería que va a cambiar el curso de las cosas

 

La nueva batería de arena de 1 MW tiene un precursor. En mayo de 2022, Polar Night Energy instaló un diseño más pequeño en una central eléctrica de la ciudad de Kankaanpää (Finlandia). La arena interior del silo de la central de Vatajankoski albergaba la capacidad de almacenar calor a unos 500ºC durante varios meses.

Esta batería fue un invento precipitado, pero funcional, de Finlandia ante la amenaza de que Rusia cerrara el paso del gas a Europa. Fue lanzado justo cuando Rusia cortó el suministro de gas en represalia por el ingreso de Finlandia en la OTAN. De esta manera, el proyecto se convirtió en un referente de cómo la energía renovable podría aprovecharse mucho más y mejor.

Los fundadores de esta puntera tecnologías fueron unos jóvenes tailandeses Tommi Eronen y Markky Ylönen.

 

 

 

¿Cómo funcionan las baterías de arena?

 

Polar Night Energy ha explicado que la estructura de su prototipo es bastante sencilla. Una torre alta se llena de arena de baja calidad y se carga con el calor del exceso de electricidad solar y eólica.

Así funciona a través de un proceso llamado calentamiento resistivo, por lo que se produce calor mediante la fricción producida cuando una corriente eléctrica pasa mediante cualquier material que no se superconductor. A continuación, el aire caliente circula por el contenedor mediante un intercambiador de calor.

La arena alberga una capacidad de almacenamiento de calor de 500ºC durante varios días o meses, suponiendo esto un valioso almacén de energía más económica durante el invierno.

Cuando es necesario, la batería descarga el aire caliente y este calienta el agua en la red de calefacción urbana. Polar Night Energy tiene la esperanza de llevar esta tecnología a todo el mundo.

En definitiva, la batería de arena creada para “atacar” a Putin brinda 100 MWh de energía térmico y 500ºC, representando un avance emocionante hacia un futuro más sostenible y limpio. Siguiendo esta misma línea, también ha llegado al sector la batería vegetal que producen los bosques. ¡Otra revolución!

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/bateria-de-arena-energia

 

 

Publicación Anterior

El huachicol en CDMX se focaliza en 6 alcaldías; 5 rodean a la BJ

Publicación Siguiente

Pemex invertirá hasta 370 mdd en exploración en Campeche

Publicación Siguiente
Pemex invertirá hasta 370 mdd en exploración en Campeche

Pemex invertirá hasta 370 mdd en exploración en Campeche

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.