• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Diavaz invertirá 66.8 mdd en desarrollo de campo Ébano

Internacional: La generación anual de electricidad solar en EEUU superará a la hidroeléctrica en 2024

13 noviembre, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: La generación anual de electricidad solar en EEUU superará a la hidroeléctrica en 2024

Fuente: El Periódico de la Energía / José A. Roca

en Noticias del Día
Diavaz invertirá 66.8 mdd en desarrollo de campo Ébano

En 2024, Estados Unidos generará un 14% más de electricidad a partir de energía solar que a partir de instalaciones hidroeléctricas.

 

Según el último informe de las Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO) de la Administración de Información Energética de EEUU (EIA), en 2024 Estados Unidos generará un 14% más de electricidad a partir de energía solar que a partir de instalaciones hidroeléctricas. La previsión se basa en el crecimiento continuo de nuevas instalaciones solares a pequeña y gran escala.

 

Por primera vez en septiembre de 2022, Estados Unidos generó mensualmente más electricidad solar que hidroeléctrica, según el informe Electric Power Monthly. Ese mes, las centrales solares estadounidenses y la energía solar sobre tejados generaron unos 19.000 millones de kilovatios hora (kWh), frente a los 17.000 millones de kWh de las centrales hidroeléctricas estadounidenses.

 

La energía solar volvió a superar a la hidroeléctrica este verano debido al crecimiento exponencial de la capacidad solar instalada. De 2009 a 2022, la capacidad solar instalada aumentó a un ritmo medio del 44% anual, y la capacidad hidroeléctrica instalada aumentó menos del 1% cada año. En su último STEO, EIA espera que la generación solar anual supere a la generación hidroeléctrica anual en 2024 por primera vez. En 2019, la generación eólica anual superó a la generación hidroeléctrica anual. El crecimiento de la generación solar y eólica estadounidense sigue un patrón similar, ambos siguen en gran medida el crecimiento de la capacidad instalada.

Incentivos como los créditos fiscales a la inversión han fomentado el crecimiento de la capacidad de generación renovable. En agosto de 2023, la capacidad solar instalada en Estados Unidos ascendía a más de 125 gigavatios (GW), incluidos 80 GW de capacidad solar a escala de servicios públicos y unos 45 GW de capacidad solar a pequeña escala. La capacidad hidroeléctrica de Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable en unos 80 GW durante las últimas décadas.

 

Las condiciones meteorológicas redujeron la generación hidroeléctrica estadounidense hasta agosto de este año. La generación hidroeléctrica depende de las condiciones hidrológicas estacionales y de las tendencias meteorológicas a largo plazo. Aunque los patrones meteorológicos también afectan a la generación solar y eólica, la mayor contribución a la generación adicional de estas fuentes es que han tenido el crecimiento más rápido de la capacidad de generación.

 

En épocas de alta demanda o precios elevados, los generadores hidroeléctricos disponen de embalses que pueden almacenar agua para liberarla a través de presas y generar electricidad. Esta capacidad de controlar la producción está limitada por las condiciones hidrológicas a largo plazo y otras complicaciones asociadas a los derechos de agua y los usos recreativos. A pesar de estos retos, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente clave en el patrón horario de generación en zonas como el noroeste del Pacífico.

 

Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/generacion-anual-electricidad-solar-eeuu-superara-hidroelectrica-2024/

Publicación Anterior

La deuda soberana sentenciada unánimemente por Pemex

Publicación Siguiente

Contrasta panorama entre ONU y EIA sobre el futuro de los hidrocarburos en el mundo

Publicación Siguiente
Contrasta panorama entre ONU y EIA sobre el futuro de los hidrocarburos en el mundo

Contrasta panorama entre ONU y EIA sobre el futuro de los hidrocarburos en el mundo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.