• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Llevamos 200 años pensando que esto del mar era un mito, ahora lo han encontrado en esta región española

Internacional: Llevamos 200 años pensando que esto del mar era un mito, ahora lo han encontrado en esta región española

5 abril, 2024
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 24 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Llevamos 200 años pensando que esto del mar era un mito, ahora lo han encontrado en esta región española

Fuente: Ecoticias / Redacción

en Noticias del Día
Internacional: Llevamos 200 años pensando que esto del mar era un mito, ahora lo han encontrado en esta región española

Una región española ha encontrado algo en el mar que por 200 años pensamos que era un mito. El mar tiene un gran potencial del que el ser humano está empezando a sacar provecho. Aunque las diferentes energías provenientes del mar todavía están por descubrir, tras décadas de investigación, están consiguiendo un lugar dentro del sector de las renovables.

 

El mundo necesita reducir su dependencia de los combustibles fósiles y depositar su confianza en un suministro ilimitado y accesible parece la mejor opción. Las energías del mar tienen que ver con el aprovechamiento de la potencia energética de los océanos para transformarla en electricidad. Se extrae especialmente de la fuerza de las olas, mareas, corrientes, salinidad y diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino.

Las ventajas que podemos encontrar en las energías océanos son muy parecidas a las que hallamos en las energías renovables. No producen residuos ni ocasionan grandes impactos ambientales.

 

Este mito del mar desaparece gracias a esta región española

En 1881, alguien dijo que era posible generar electricidad con el calor del mar y ahora esta teoría se probará en Canarias. El inventor francés Jacques Arsène d’Arsonval diseñó una turbina de vapor que gira sobre el agua tibia y ahora su primer prototipo ha comenzado a construirse en un astillero de Gran Canaria.

 

Los océanos están calentándose y, aunque muchos podrían pensar que es un mal augurio, un consorcio de empresas europeas llamado PLOTEC ha visto una oportunidad para probar una tecnología en las Islas Canarias. Se llama OTEC (Conversión de Energía Térmica Oceánica) y se trata de una plataforma flotante que transforma el agua cálida del mar en electricidad a través de una turbina de vapor.

 

OTEC es, en realidad, una barcaza cilíndrica con varias bombas, un par de intercambiadores de calor y una turbina. Salen dos pares de tubos de la zona baja, uno para el agua cálida de la superficie y otro para el agua fría del fondo del mar. El proceso es fácil de entender.

¿Cómo funciona la tecnología que se probará en Canarias?

 

Para empezar, esta tecnología aspira agua de la superficie del mar, que previamente fue calentada por los rayos del sol. Es agua tibia (alrededor de 26ºC) que se utiliza para evaporar un fluido que dispone de un punto de ebullición bajo. El vapor generado hace girar una turbina conectada a un generador para generar electricidad.

Asimismo, la barcaza sustrae agua fría de las profundidades del mar con un turbo que se extiende hasta 1 km. El agua fría se encuentra a unos 4 grados y se utiliza para enfriar el vapor, transformándolo otra vez en un líquido que puede volver a usarse.

Este sistema funciona continuamente y la energía producida es transmitida a la red a través de un cable submarino. La primera prueba se realizará con un prototipo a escala 1:5. El casco de la plataforma irá ensamblado al astillero de Hidramar, en Gran Canaria, la tubería de agua fría tendrá su fabricación en Austria.

Quedan apenas unos meses para que POTEC descarta este método en el Atlántico, donde quedará ‘a disposición’ de las condiciones océanos que aparezcan durante un año.

 

 

 

El mito sobre el mar terminará en Canarias

 

Esta tecnología no es algo nuevo, aunque pueda parecerlo a simple vista, sino que se remonta al siglo XIX. Como mencionamos antes, fue el invento francés Jacques Arsène d’Arsonval el que mencionó esta idea en 1881 y Georges Claude, uno de sus discípulos, trajo al mundo la primera planta funcional (OTEC-1) en Cuba allá por el año 1930.

Después de tantos años pensando que podía ser un mito, esta región española verá resurgir esta idea tan revolucionaria como bohemia. Si te gustan los temas relacionados con la energía y el mar, no puedes perderte los alcances de la energía mareomotriz en España.

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/region-espanola-mito

Publicación Anterior

AMLO: Se irán reduciendo las exportaciones de Pemex a medida que aumente la refinación

Publicación Siguiente

Un trabajador muerto y dos heridos graves por incendio en plataforma de Pemex

Publicación Siguiente
Un trabajador muerto y dos heridos graves por incendio en plataforma de Pemex

Un trabajador muerto y dos heridos graves por incendio en plataforma de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.