El petróleo subía este martes después de que un ataque con drones a una estación de bombeo de un oleoducto en Rusia redujera los flujos procedentes de Kazajstán, aunque los precios se mantuvieron bajo control por la perspectiva de un aumento de la oferta.
El petróleo subía este martes después de que un ataque con drones a una estación de bombeo de un oleoducto en Rusia redujera los flujos procedentes de Kazajstán, aunque los precios se mantuvieron bajo control por la perspectiva de un aumento de la oferta.
Los futuros del crudo Brent ganaban 44 centavos, o un 0.6%, hasta los 75.66 dólares por barril a las 10:14 GMT.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 91 centavos desde el cierre del viernes a 71.65 dólares por barril. El lunes no hubo liquidación para el WTI debido a la festividad del Día de los Presidentes en Estados Unidos.
«El tema predominante que ha impulsado los precios del petróleo últimamente ha girado en torno a las expectativas de oferta. Con la debilidad de los precios en las últimas semanas, la noticia del ataque de un avión no tripulado al oleoducto de exportación de Kazajstán en Rusia ha servido de catalizador para que se disipe parte del sentimiento bajista», dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG.
Un alto funcionario ruso dijo el martes que aviones no tripulados ucranianos habían atacado un oleoducto ruso que bombea alrededor del 1% del suministro mundial de crudo.
El daño podría reducir los volúmenes de tránsito de petróleo de Kazajstán en alrededor de un 30% y tomar hasta dos meses para hacer frente, dijo la compañía rusa de transporte de petróleo Transneft.
«Sin embargo, es probable que las ganancias a largo plazo sigan siendo limitadas, ya que el mercado puede anticipar un aumento de los suministros de la OPEP+ y Rusia en el futuro, mientras que la mejora de las perspectivas de la demanda, en particular de China, sigue siendo incierta», dijo Yeap de IG.
Los analistas de BMI esperan que los precios del Brent se sitúen en una media de 76 dólares por barril en 2025, un 5% por debajo de la media de 2024, debido al exceso de oferta, los aranceles y las tensiones comerciales, señalaron en una nota.
Los productores de la OPEP+ no están considerando retrasar una serie de aumentos mensuales de la oferta de petróleo programados para comenzar en abril, dijo un informe de los medios estatales rusos.
En diciembre, la OPEP había aplazado un plan para comenzar a aumentar la producción hasta abril, citando la debilidad de la demanda y el aumento de la oferta fuera del grupo.
Los mercados también estaban a la espera de noticias sobre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania que los funcionarios estadounidenses y rusos mantendrán en Arabia Saudí más tarde el martes.
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/petroleo-sube-luego-ataque-drones-afectara-flujos-kazajstan-20250218-746825.html