Los precios del petróleo subían este miércoles, impulsados por la preocupación sobre las interrupciones del suministro de petróleo en Rusia y Estados Unidos, mientras el mercado espera claridad sobre las sanciones y Washington intenta negociar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los precios del petróleo subían este miércoles, impulsados por la preocupación sobre las interrupciones del suministro de petróleo en Rusia y Estados Unidos, mientras el mercado espera claridad sobre las sanciones y Washington intenta negociar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los futuros del crudo Brent subían 60 centavos, o un 0.8%, a 76.44 dólares el barril a las 09:59 GMT, camino de su tercer día de ganancias.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate para marzo ganaban 63 centavos, o un 0.9%, a 72.48 dólares, un 2.4% más que al cierre anterior antes del festivo estadounidense del lunes. El contrato de marzo vence este jueves y el de abril, más activo, ganaba 60 centavos, o un 0.8%, a 72.43 dólares.
«El mercado está intentando decidirse por tres motores alcistas: Rusia, Irán y la OPEP», dijo Aldo Spanjer, estratega de materias primas de BNP Paribas. «La gente está tratando de averiguar el impacto de las sanciones anunciadas y reales».
También sigue habiendo dudas sobre si las sanciones a Rusia podrían eliminarse gradualmente tras las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, pero puede ser demasiado pronto para eso, dijo Spanjer.
En tanto, los ataques con drones a las infraestructuras petroleras rusas están reduciendo los suministros.
Rusia dijo que los flujos de petróleo del Consorcio del Oleoducto del Caspio, una de las principales rutas de exportación de crudo desde Kazajistán, se redujeron entre 30% y 40% el martes tras el ataque de un dron ucraniano a una estación de bombeo. Un recorte del 30% equivaldría a la pérdida de 380,000 barriles diarios (bpd) de suministro al mercado, según cálculos de Reuters.
En Estados Unidos, el frío ha amenazado el suministro de petróleo, y la Autoridad de Oleoductos de Dakota del Norte calcula que la producción del estado se reduciría hasta en 150,000 bpd.
Por muy probable o no que sea un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania auspiciado por Estados Unidos, los analistas de Goldman Sachs señalaron que es improbable que cualquier relajación asociada de las sanciones contra Rusia traiga consigo un aumento significativo de los flujos de petróleo.
«Creemos que la producción rusa de crudo está limitada por su objetivo de producción de más de 9 millones de barriles diarios de la OPEP más que por las sanciones actuales, que afectan al destino, pero no al volumen de las exportaciones de petróleo», señalaron en un informe.
Israel y Hamás también iniciarán negociaciones indirectas sobre una segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, informaron el martes fuentes oficiales. Un alto el fuego podría dar lugar a una relajación de los precios del petróleo al reducirse el riesgo de interrupción del suministro provocada por el conflicto.
Varios aranceles que está anunciando la administración Trump también podrían pesar sobre los precios del petróleo al elevar el costo de los bienes de consumo, debilitar la economía mundial y reducir la demanda de combustible. Trump dijo el martes que tenía la intención de imponer aranceles a los automóviles «en torno al 25%» y aranceles similares a los semiconductores y las importaciones farmacéuticas.
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/petroleo-sube-preocupacion-sobre-oferta-mercado-busca-claridad-sobre-platicas-paz-20250219-747011.html