• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Invalidar la ley eléctrica de AMLO ‘evitó gran condena económica’: SCJN

Invalidar la ley eléctrica de AMLO ‘evitó gran condena económica’: SCJN

29 febrero, 2024
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Invalidar la ley eléctrica de AMLO ‘evitó gran condena económica’: SCJN

Fuente: El Financiero / Pedro Hiriart

en Noticias del Día
Invalidar la ley eléctrica de AMLO ‘evitó gran condena económica’: SCJN

La Corte se sumó a lo declarado por la secretaria Raquel Buenrostro, que sostuvo que México ha dado por concluidas las consultas sobre el panel de energía que EU y Canadá solicitaron bajo el T-MEC.

 

La Suprema Corte (SCJN) se sumó a la declaración de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y señaló que el amparo otorgado en contra de los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en 2021 contribuyó a resolver el panel con Estados Unidos y Canadá en la materia.

 

La Corte emitió una tarjeta informativa en la que señaló que “la inconstitucionalidad declarada dejó sin materias las consultas que, en el panel de energía, formularon esos países en julio de 2022″.

 

En este sentido, celebró que esto “se traduce en que se evitó́ para México una condena económica de grandes dimensiones y el fin del asunto en el tema energético”.

 

El 31 de enero, la Segunda Sala de la Corte resolvió́ un amparo que declaró la inconstitucionalidad del orden en el despacho de energía eléctrica que establecía la LIE, mismo que le daba preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Acto que la Corte estableció que transgredía los principios de competencia y libre concurrencia, afectando a otras empresas.

 

Asimismo, los ministros señalaron que esta decisión no sólo significó conceder el amparo a las empresas que presentaron el recurso, sino que también generó una consecuencia para el resto de los agentes que participan en el mercado eléctrico mayorista.

 

Con este pronunciamiento, la Corte se sumó a lo declarado por la secretaria Buenrostro, que el martes sostuvo que México ha dado por concluidas las consultas sobre el panel de energía que Estados Unidos y Canadá solicitaron bajo el T-MEC.

 

“Ya no hay lilitis o muerto el perro se acabó la rabia”, sostuvo la funcionaria al resaltar que la norma ya no está vigente a raíz de la decisión de la SCJN.

 

Esta decisión la tomó la SCJN con base en el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que sostuvo que no es válido que la ley eléctrica busque garantizar la seguridad en el despacho eléctrico o para fortalecer a la CFE.

 

Al respecto, apuntó que “ni la seguridad de despacho ni el fortalecimiento de CFE pueden tener más importancia que la eficiencia energética”.

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/02/29/invalidar-la-ley-electrica-de-amlo-evito-gran-condena-economica-scjn/

Publicación Anterior

PC Carigali, otra petrolera que renuncia a bloque en aguas profundas

Publicación Siguiente

Creció presión por vencimientos de deuda de Pemex en 2023

Publicación Siguiente
Creció presión por vencimientos de deuda de Pemex en 2023

Creció presión por vencimientos de deuda de Pemex en 2023

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.