Ciudad de México. Al finalizar 2024, la inversión acumulada en el sector eólico mexicano alcanzó los 13.8 mil millones de dólares, consolidando a esta industria como un pilar clave en la transición energética del país, señaló la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
De acuerdo con datos del informe anual del organismo del sector privado, hasta el año pasado en territorio mexicano se contabilizaron 74 parques eólicos en operación, los cuales generan 7 mil 782 megawatts mediante 3 mil 342 aerogeneradores.
El año pasado, la energía eólica produjo 19.9 terawatts por hora, equivalente al 5.68 por ciento de la generación eléctrica total del país, cantidad suficiente para abastecer a 11.4 millones de hogares.
La AMDEE indicó que, debido a la generación limpia, se evitó la emisión de 8 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a retirar 2.1 millones de automóviles de circulación.
El organismo del sector privado indicó que el sector destaca también en competitividad, pues entre 2009 y 2024, el costo nivelado de la energía eólica se redujo 64 por ciento, posicionando esta tecnología como una de las más atractivas para el futuro energético nacional.
En el ámbito laboral, la industria generó 9 mil 780 empleos directos en 2024, incrementándose frente a los 9 mil 482 registrados en 2023, reflejando su capacidad para impulsar desarrollo económico y social además de energía limpia.
Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE, reconoció que 2024 fue un año crucial para el sector eólico en México, debido al entorno de cambios regulatorios y nuevas políticas energéticas.
“El crecimiento de las energías renovables en el país enfrenta desafíos importantes, desde la necesidad de infraestructura de transmisión hasta la definición de reglas claras para la inversión, operación del sector y el almacenamiento”, indicó.
“Reconocemos que se han dado pasos importantes desde el gobierno para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y fomentar un desarrollo energético más equitativo. Es fundamental continuar con el diálogo abierto y la colaboración entre el sector público y privado para garantizar un marco regulatorio predecible y condiciones propicias para la inversión en generación, transmisión y almacenamiento”, agregó.
Comentó que México tiene una oportunidad única para consolidarse como un referente en energías limpias, pues “la energía eólica ya es un pilar en la matriz energética del país, pero su crecimiento dependerá de los avances en infraestructura, financiamiento y políticas públicas que den certeza a largo plazo”.
Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/04/economia/inversion-de-energia-eolica-suma-138-mil-mdd-hasta-2024-amdee















