• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

Inversión en energía limpia en México va ‘en picada’: Ocupa lugar 63 de mercados emergentes

23 noviembre, 2022
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 20 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Inversión en energía limpia en México va ‘en picada’: Ocupa lugar 63 de mercados emergentes

Fuente: El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
CRE otorga 43 nuevos permisos para estaciones de servicio gasolinero

De acuerdo con el Climascope de BloombergNEF, el apoyo a las energías renovables se estancó durante la administración de AMLO, y las inversiones cayeron de 4,254 mdd a 705.9 mdd.

México ocupó la posición 63 entre 107 mercados emergentes para atraer proyectos de energías renovables, al registrar una calificación 1.67 de 5 puntos posibles, reveló la evaluación anual Climascope de BloombergNEF.

 

En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las inversiones destinadas a proyectos de energías limpias han ido en ‘picada’, pasando de 4 mil 254 millones de dólares en 2019 a 705.9 millones de dólares en 2021.

 

La evaluación está conformada por tres criterios: fundamentos, oportunidades y experiencia.

 

El rubro que más adolece México es el de la experiencia, ya que solo registró una calificación de 0.86 puntos. En este indicador se toman en cuenta los logros de un mercado hasta la fecha en los tres criterios de evaluación.

 

Respecto a las oportunidades de inversión, México recibió una calificación de 1.04 puntos. En este parámetro se examina el potencial de un mercado para aumentar su suministro de energía renovables, transporte y tecnologías limpias para la calefacción.

 

Finalmente, el rubro más fuerte del país se encuentra en los fundamentales, donde obtuvo una evaluación de 2.39 puntos. En este indicador se abarca las políticas clave de un mercado, las estructuras de mercado y las barreras a la inversión de implementación.

 

El reporte de BloombergNEF indicó que, entre las áreas de oportunidades de México se encuentra que el país no se ha fijado una meta de cero emisiones netas ni una estrategia de carbono a largo plazo.

 

“Aunque las reformas que han transformado el sector energético de México incluyen un fuerte apoyo a las energías renovables, el progreso en la reforma del mercado y el apoyo a las energías renovables se ha estancado bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El presidente ha desafiado la reforma energética y ha buscado bloquear el crecimiento de las energías renovables con el objetivo de apoyar a la estatal CFE”, se puede leer en la evaluación.

 

El reporte detalló que desde la llegada del presidente Obrador hubo varias decisiones que han afectado este indicador, como la cancelación del programa de subastas de energías renovables de México, tratar de diluir el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), dejar de lado los objetivos de energía limpia y eliminar los beneficios heredados que recibían las plantas eólicas y solares.

 

El reporte apuntó que México es el segundo mercado de energía más grande de América Latina y que la capacidad renovable instalada del país representa apenas el 19 por ciento de su capacidad total de 95 gigavatios.

 

“Se espera que esta participación crezca con más inversión, que continúa a pesar de la cancelación de las subastas del país y otras medidas políticas adversas”, subrayó BloombergNEF.

 

Asimismo, lamentó que la energía en México sigue muy inclinada hacia los combustibles fósiles, con el gas natural, el petróleo y el carbón juntos, representando el 65 por ciento de la capacidad y el 72 por ciento de la generación en 2021.

 

Chile es el mercado emergente más atractivo para la inversión y el despliegue de energía eléctrica limpia, seguido de India, China, Colombia y Croacia.

 

 

Publicación Anterior

Shell y Repsol anuncian para 2023 trabajos en áreas petroleras frente a costas de Tamaulipas

Publicación Siguiente

Petróleo cae un 4% por conversaciones sobre tope de precios del petróleo en Rusia y acumulación de gasolina en EE.UU.

Publicación Siguiente

Petróleo cae un 4% por conversaciones sobre tope de precios del petróleo en Rusia y acumulación de gasolina en EE.UU.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.