• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Se acumulan pendientes de permisos en la CRE para estaciones de servicio

La confiabilidad de la red eléctrica

17 agosto, 2023
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La confiabilidad de la red eléctrica

Fuente: El Financiero / Alonso Romero*

en Noticias del Día
Se acumulan pendientes de permisos en la CRE para estaciones de servicio

El manejo de las redes eléctricas es un área exclusiva del Estado y el servicio de distribución eléctrica en México ha mejorado sustancialmente.

 

Toda red eléctrica debe estar diseñada para permitir el acceso a la electricidad de manera confiable, segura, constante y al menor costo posible. Para saber si una red cumple con dichos requisitos, se generan diversos indicadores. Para medir la confiabilidad y constancia en el suministro de la energía eléctrica, existen dos indicadores conocidos como SAIFI y SAIDI. El SAIFI es la cantidad de interrupciones que experimenta el usuario promedio de una red eléctrica. Es decir, cuantas veces se va la luz en un año en promedio. El SAIDI, es la cantidad de minutos sin servicio eléctrico, que experimenta un usuario promedio al año. Es decir, si se “va la luz” 3 veces en un año, y cada vez que se va tarda 10 minutos en regresar, el SAIDI serían 30 minutos al año.

 

¿Cómo le ha ido a la red eléctrica en México en estos últimos años? La información se encuentra disponible en el Sistema de Información Energética de la SENER. Y se encuentra actualizada de manera trimestral hasta el segundo periodo de 2023. Lo que vemos es una mejoría notable en ambos indicadores durante el periodo 2018-2022 de manera anual y la tendencia se mantiene en las evaluaciones de los dos primeros trimestres de 2023 vs los dos trimestres de años anteriores. En 2018, el SAIFI anual en México era de 1.18 interrupciones, para 2022 fue de 0.929 interrupciones, una mejoría de 27 por ciento en dicho indicador. Hablando del SAIDI, en 2018 fue de 62.42 minutos por usuario. Para 2022, era de 42.08 minutos por usuario. Una mejoría de 33 por ciento. La tendencia de mejora en el servicio eléctrico en México, continúa si lo evaluamos de manera semestral. El SAIFI y el SAIDI presentan una mejoría de 29 por ciento y 39 por ciento en el primer semestre de 2023 vs el primer semestre de 2018.

 

Esto toma relevancia, toda vez que el manejo de las redes eléctricas es un área exclusiva del Estado y, contrario a la narrativa que se quiere impulsar, el servicio de distribución eléctrica en México ha mejorado sustancialmente bajo la política de rescate de la CFE. Comparemos con un caso antagónico como lo es Estados Unidos, en donde la mayoría de sus redes son privadas, de acuerdo con el Reporte Anual de la industria Eléctrica de la Agencia de Información Energética, el índice SAIDI en 2021 en USA era de 125 minutos, casi 3 veces más que en México, y el índice SAIFI era de 1.039 eventos, 8.0 por ciento más que en México. La tendencia en USA es negativa, pues sus índices van en aumento. Es decir, sus usuarios experimentan más apagones y de mayor duración, contrario a lo que pasa en México.

 

Sin duda aún existe margen de mejora, y la tendencia es positiva. La tarea de manejar una red eléctrica es titánica, y más si es un sistema interconectado como el mexicano. Es un resultado positivo que se refleja en el nivel de vida y acceso a oportunidades de las personas. Claro que, como todo sistema de su tamaño y complejidad, el sistema eléctrico mexicano tiene algunas zonas que experimentan mayores eventos que el promedio. Sin embargo, no deja de ser una excelente noticia, que se experimenten estos niveles de mejoría.

 

 

 

*Alonso Romero, maestro en finanzas y mercados energéticos.

 

Vea la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2023/08/17/la-confiabilidad-de-la-red-electrica/

 

Publicación Anterior

Se acumulan pendientes de permisos en la CRE para estaciones de servicio

Publicación Siguiente

Luz verde para planta de Tesla, en espera de permisos federales: NL

Publicación Siguiente
Se acumulan pendientes de permisos en la CRE para estaciones de servicio

Luz verde para planta de Tesla, en espera de permisos federales: NL

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.