• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CRE en la que nadie ya cree

La CRE en la que nadie ya cree

3 octubre, 2022
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CRE en la que nadie ya cree

Fuente: El Financiero / Reginaldo M. Esquer Félix*

en Noticias del Día
La CRE en la que nadie ya cree

Para nadie es ya un secreto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se convirtió en el principal obstáculo para el desarrollo de mercados competitivos en México, al bloquear el desarrollo de la iniciativa privada en México.

 

Recordemos que la CRE es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, y en concordancia con lo contemplado en artículo 28 de nuestra Constitución cuenta con autonomía técnica, operativa y de gestión.

 

La CRE, en la que nadie cree, tiene como propósito fundamental establecer las reglas claras del mercado energético para todos los jugadores, ya sean estos empresas públicas o privadas, por eso es importante su independencia, y un requerimiento forzoso para la competitividad de México. De ser el mediador en el mercado de petrolíferos y electricidad en el sector energético se convirtió en un apéndice del gobierno federal para favorecer a las empresas estatales: Pemex y CFE.

 

Es como si el árbitro en un partido de futbol estuviera favoreciendo a uno de los dos equipos, marcando penales o fuera de lugar a contentillos, de forma tal que el árbitro de repente se convierte en un jugador más del otro equipo.

 

En otras palabras, no importa quién tiene la propuesta más competitiva de energía, sino que el Estado tenga la rectoría del sistema eléctrico nacional; esto es, favoreciendo a las empresas estatales sean o no las que mejor servicio ofrezcan o las que generen el precio más competitivo posible y que finalmente favorezcan al usuario final.

 

Es por esta simple razón que los mercados energéticos no se deben regular solos o unilateralmente; se requiere de un mediador independiente que asuma la responsabilidad de generar equilibrios correctos y responsables, de otra manera estaría renunciando a su propósito, distorsionando con su debilidad la competencia económica justa.

 

Al supeditar la CRE sus decisiones a las prioridades de política energética dictadas desde Palacio Nacional, México incumple con la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y desde luego con los compromisos adquiridos en tratados internacionales, beneficiando regulatoriamente a Pemex y CFE sobre jugadores privados.

 

Por ello, y ante la falta de atención a las denuncias y las acciones legales presentadas ante la CRE y Gobierno Mexicano, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció, la solicitud de consultas para la solución de controversias al amparo del Capítulo 31 del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Las acciones reclamadas por el Gobierno norteamericano son:

 

  1. a) Las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

 

  1. b) El retraso, negativas e inacción por parte de la Comisión Reguladora de Energía para el otorgamiento de permisos en materia de hidrocarburos y electricidad. De 300 permisos que se daban en el 2019, ahora en 2022 se dan apenas 20.

 

  1. c) Postergar la obligatoriedad para Pemex de cumplir con la regulación de contenido máximo de sulfuro en diésel.

 

  1. d) Las recientes políticas adoptadas por el Cenagas a raíz del oficio SENER.100/195/2022 emitido por la Secretaría de Energía relativas a la obligatoriedad para los usuarios del Sistrangas de adquirir el gas natural de CFE.

 

Es claro que son las acciones de política pública y regulatorias del Estado Mexicano las que han impactado negativamente a las empresas privadas mexicanas o extranjeras del sector energético, con el único propósito de beneficiar a la CFE y a Pemex, sin que eso se refleje en beneficios para los usuarios finales.

 

Finalmente, ¿qué tenemos actualmente? Una CRE sin comisionados, con un presupuesto reducido para hacerla en la práctica ineficiente, se han perdido funcionarios técnicos de carrera que tomará mucho tiempo volver a generar y, desde luego, se ha convertido en un regulador de las instrucciones que les direcciona el presidente, en lugar de cumplir con la Ley y los Tratados Internacionales; eso no se verá como un argumento razonable en un arbitraje internacional. Solo perdemos tiempo, y ya nadie cree en la CRE. #OpiniónCoparmex

 

 

 

*Reginaldo M. Esquer Félix es vicepresidente nacional de Estado de Derecho, Seguridad y Justicia de Coparmex.

Publicación Anterior

Petróleo apunta a ganancias semanales mientras OPEP+ considera recorte de producción

Publicación Siguiente

Gobierno gastó 3,648 millones de pesos más de lo aprobado de enero a agosto

Publicación Siguiente
La CRE en la que nadie ya cree

Gobierno gastó 3,648 millones de pesos más de lo aprobado de enero a agosto

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.