• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La electricidad: enemigo del ‘nearshoring’

La electricidad: enemigo del ‘nearshoring’

14 mayo, 2024
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

13 octubre, 2025
IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

13 octubre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 13 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La electricidad: enemigo del ‘nearshoring’

Fuente: El Financiero / Enrique Quintana

en Noticias del Día
La electricidad: enemigo del ‘nearshoring’

A la mayor parte de los inversionistas no les importa si la compañía que les vende electricidad pertenece al gobierno o al sector privado, les interesa un abasto confiable.

 

Imagine por un momento la siguiente escena.

 

Ubíquese en una sala de reuniones de un rascacielos de Nueva York o Londres.

 

Una gran empresa desarrolla una reunión de un comité que está definiendo si su próxima gran inversión puede ubicarse en México.

 

Hay muchos argumentos positivos que hacen pensar en las ventajas de esa ubicación: la cercanía geográfica al mercado más grande del mundo (EU); el tratado comercial que existe entre ambos países (TMEC) y la red de tratados que hay; la estabilidad relativa que ha tenido México a diferencia de lo que sucede en otros destinos, entre otros factores.

Pero resulta que en medio de esa reunión un asistente entrega a uno de los directivos una información que le pareció relevante para la evaluación: el comunicado del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del 9 de mayo.

El texto decía lo siguiente:

“A partir de las 18:47 horas del 9 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”.

Dichas acciones, se supo poco después, fueron interrupciones selectivas de la provisión de electricidad, es decir, apagones, para evitar que se fuera a producir un colapso derivado de que la demanda eventualmente supere a la oferta.

Imagine la impresión con la que se quedaron los inversionistas al enterarse de que incluso antes de que cientos de nuevas plantas se instalen en México como producto del nearshoring, el suministro de electricidad está en riesgo.

A la mayor parte de los inversionistas no les importa si la compañía que les vende electricidad pertenece al gobierno o es del sector privado. No tienen ningún sesgo ideológico.

Lo que les interesa es que al abasto sea confiable y cada vez con mayor frecuencia, con un porcentaje cada vez más alto de electricidad generada con energías renovables y no con hidrocarburos.

Es probable que los asesores que una firma grande contrató para evaluar su instalación en México le hayan explicado que no hay una crisis generalizada de suministro eléctrico, sino la existencia de picos de demanda que se generaron por el uso de aires acondicionados, sistemas de refrigeración y demás, asociados a una de las olas de calor más severas de los últimos años.

Una pregunta lógica y obligada que un directivo que estuviera evaluando la inversión en México haría es la siguiente: ¿qué posibilidades hay de que esta situación se produzca de nueva cuenta o de que incluso se agrave en el futuro?

La respuesta oficial a esta pregunta es la que dio la CFE en su comunicado del día 12 de mayo por la noche. Dice textualmente: “La CFE informa que ha sostenido permanentemente reuniones técnicas con el Cenace y que entre los días 10, 11 y 12 de mayo, no ha habido suspensión del suministro eléctrico y actualmente funciona de manera normal y no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país”.

Ayer le comenté en este espacio que, además de los límites en la generación, tal vez el cuello de botella más serio aparece en la transmisión.

Es muy temprano para poder evaluar si los eventos recientes influirán en alguna o algunas decisiones de inversión de empresas que estén pensando en localizarse en México o ampliar sus operaciones en el país.

Tal vez algunas apuesten a que se le va a encontrar remedio y que, dado que las inversiones tienen un horizonte de largo plazo, no será un obstáculo mayor.

Pero, tenga la certeza de que más de una empresa estará empezando a cuestionar respecto a los escenarios futuros de la provisión eléctrica para México.

Si ganara la elección Claudia Sheinbaum, más vale que su equipo tenga respuestas convincentes, pues si solo hay una mera continuidad de las políticas en esta materia, es probable que diversos proyectos de inversión se queden en eso y al final no se instalen en México.

¿Para quién estará jugando Bartlett?

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/05/14/la-electricidad-enemigo-del-nearshoring/

 

 

Publicación Anterior

Se mantendrá modelo de generación de energía con CFE, responde AMLO a empresarios

Publicación Siguiente

Internacional: Rusia encuentra en la Antártida las mayores reservas de petróleo de la historia

Publicación Siguiente
La electricidad: enemigo del ‘nearshoring’

Internacional: Rusia encuentra en la Antártida las mayores reservas de petróleo de la historia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.