• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 5 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

Fuente: Ecoticias / Por Omar D.

en Noticias del Día
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La producción de energía es un problema que poco a poco ha ido quitando el sueño a los investigadores, esto se debe a que ha comenzado a escasear y, al mismo tiempo, ha habido un gran incremento en la demanda, lo que nos tiene al borde de una gran crisis energética. Al respecto se dice que está por todas partes, por lo que te presentamos cómo el planeta puede comportarse como un gigantesco generador.

Las fuentes alternativas de energía

Estas fuentes son generadores que brindan una opción de dar electricidad a partir de combustibles distintos a los fósiles tradicionales como son el gas, el carbón o el petróleo. Por lo general, son derivados de recursos que son renovables y prácticamente inagotables que no se destruyen en la producción de energía, sino que se transforman mediante un proceso que es sostenible.

Asimismo, dan energía de manera ininterrumpida y fiable, asegurando que sea a muy largo plazo con un mínimo o ningún mantenimiento. Por otro lado, son libres de emisiones de gases de efecto invernadero, tampoco producen impactos irreversibles en el ambiente y su vida útil es muy larga. Sin embargo, por lo general requieren sistemas de almacenamiento para hacerlos más robustos.

Un generador eléctrico muy particular

En el año 2016 dos investigadores publicaron un artículo en la revista digital Physical Review Applied donde planteaban una teoría referente a la posibilidad de que la Tierra pudiese actuar como un gigantesco generador de electricidad. Hoy, nueve años después, anuncian a través de la misma revista que han construido el equipamiento necesario que permite demostrar en la práctica la veracidad de dicha teoría.

Este equipo, visto de una manera muy sencilla, consiste en un cilindro hecho de zinc y ferrita de manganeso, el cual actúa como un escudo que es capaz de relacionarse con el campo magnético de nuestro planeta (que a gran escala se comportaría como si alterara la estructura de la Tierra). Una vez que habían terminado este elemento, procedieron a orientarlo en un ángulo de 59 grados en sentido sur – norte.

De esta manera, su posición es perpendicular al campo magnético del mundo y al movimiento de rotación del mismo. Luego fijaron un electrodo de medición en ambos extremos para cuantificar la tensión eléctrica que produciría, y efectivamente se encontró que se estaban generando 19 microvoltios a lo largo del cilindro sin que hubiera otra fuente. Los científicos dicen que es originado por la rotación del planeta.

También demostraron que es posible capturar y almacenar esa electricidad. No obstante, antes de afirmar nada, es necesario que otro equipo de investigadores independientes verifique o rechace los resultados a través de la reproducción de la experiencia observando si los 18 microvoltios podrían tener otro generador, esto porque el parámetro es muy pequeño. Pero sea como sea, la construcción del cilindro es un gran avance.

La electricidad por rotación de la Tierra no es gratuita

Existe un problema al usar la rotación de la Tierra como generador y es que, de acuerdo al principio de conservación de la energía (ni se crea ni se destruye, solo se transforma), la electricidad que se obtenga es restada de la cinética rotacional del planeta. Con esto queremos decir que, en caso de que se logre hacer en gran escala, se estaría frenando la rotación, lo que alargaría el día.

Para finalizar, la teoría de que se puede usar la Tierra como un enorme generador ha sido comprobada gracias a la creación de un dispositivo (el cual es tan relevante como este que podrá capturar el tiempo) que ha producido un voltaje a partir de este efecto. Sin embargo, para que sea aceptada como buena ante la comunidad científica, debe ser reproducida por investigadores independientes.

Por Omar D.

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/hoyeco/energia-planeta-rotacion/27802/

 

Publicación Anterior

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Publicación Siguiente

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Publicación Siguiente
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.