• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La Galvanización por Inmersión en Caliente, una Opción Rentable

La Galvanización por Inmersión en Caliente, una Opción Rentable

2 octubre, 2012
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

14 octubre, 2025
CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

14 octubre, 2025
30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

14 octubre, 2025
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

13 octubre, 2025
IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

13 octubre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 14 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Galvanización por Inmersión en Caliente, una Opción Rentable

en Tecnología, Edición 57: Julio - Agosto
La Galvanización por Inmersión en Caliente, una Opción Rentable

Descargue este artículo en PDF
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS

Como parte de las funciones principales encomendadas a PEMEX, en general se encuentran el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones para la extracción, recolección, separación, procesamiento, almacenamiento, medición y transporte de hidrocarburos; así como la adquisición de materiales y equipos requeridos para cumplir con eficiencia y eficacia los objetivos de la empresa.

Lo anterior implica una gran diversidad de actividades con diferentes tipos de implicaciones inherentes a su naturaleza, entre las que resalta la protección de todas las instalaciones metálicas contra la corrosión generada por los agentes corrosivos presentes en el medio a que éstas se encuentren expuestas, protección que se debe aplicar desde la etapa de construcción para proyectos nuevos, así como en sustituciones, modificaciones y/o remodelaciones; siendo la galvanización por inmersión en caliente una opción rentable y con mayor vida útil antes de requerir mantenimiento, para aquellos componentes susceptibles de ser galvanizados.

El Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, en la sesión ordinaria 01-12 celebrada el 27 de abril de 2012, aprobó la Norma de referencia NRF-281-PEMEX-2011 Protección Anticorrosiva a Base de Galvanizado por Inmersión en Caliente, en cuya elaboración participaron Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios, instituciones y empresas dedicadas a esta actividad.

El objetivo de la NRF-281-PEMEX-2011 es establecer los requisitos técnicos y documentales para llevar a cabo la protección anticorrosiva a base de galvanizado por inmersión en caliente de las instalaciones industriales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Esta NRF incluye dentro de su alcance la metodología para muestreo, control de calidad, inspección, pruebas de laboratorio y requisitos de aceptación que debe cumplir la protección anticorrosiva con sistema dúplex a base de galvanizado por inmersión en caliente de piezas estructurales que se utilicen en obras nuevas durante su etapa de construcción o rehabilitación, modificaciones, remodelaciones, reconfiguraciones de instalaciones existentes y/o sustitución de piezas completas; fabricadas con: aceros al carbono no aleados, aceros de baja aleación, aceros de fácil maquinado que contengan azufre, fundiciones grises y maleables, siempre que sus dimensiones permitan el proceso de galvanización.

Esta NRF no contempla dentro de su alcance el mantenimiento mediante la protección anticorrosiva de tubería de proceso, ni las estructuras metálicas que ya sean parte de las instalaciones en operación y que no sean susceptibles de ser retiradas de las instalaciones industriales de PEMEX.

Esta NRF es de aplicación general y observancia obligatoria para la contratación de los servicios objeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de PEMEX, específicamente para la protección anticorrosiva a base de galvanizado por inmersión en caliente de las instalaciones. Por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el Licitante o Contratista.

Los temas contenidos en la Norma son:

1.- 
Materiales: características del material a galvanizar.

2.- 
Recubrimientos de zinc: condiciones del baño de zinc

3.- Espesores mínimos del recubrimiento

4.- 
Medición del espesor del recubrimiento galvanizado.

5.- Requerimientos de diseño.

6.- 
Sistemas Dúplex

En virtud de que PEMEX requiere aplicar pintura a sus instalaciones, la norma incluye características de la pintura y los cuidados a seguir para su aplicación.

7.- 
Inspección. Finalmente la norma señala los requisitos que debe cumplir el recubrimiento para poder liberar el material.

 

Publicación Anterior

Desarrollan Investigadores de la UAM Biorrefinerías de Microalgas

Publicación Siguiente

Edición 57: Julio-Agosto 2012

Publicación Siguiente
Edición 57: Julio-Agosto 2012

Edición 57: Julio-Agosto 2012

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.