• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La humanidad acaba de descubrir el hidrógeno en polvo: podría ser el fin de todas las energías renovables

La humanidad acaba de descubrir el hidrógeno en polvo: podría ser el fin de todas las energías renovables

13 septiembre, 2024
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 13 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La humanidad acaba de descubrir el hidrógeno en polvo: podría ser el fin de todas las energías renovables

Fuente: Ecoticias / Por Omar D.

en Noticias del Día
La humanidad acaba de descubrir el hidrógeno en polvo: podría ser el fin de todas las energías renovables

En la búsqueda de energías alternativas, el hidrógeno es una de las fuentes más prometedoras por ser sostenible en su producción y uso, sobre todo en el caso del verde. Existe un problema que es su almacenamiento, aunque parece que ya se resolvió al descubrir la humanidad este gas en polvo.

 

La propuesta para almacenar hidrógeno: es la más futurista que se ha hecho en la Tierra

 

A nivel mundial, las compañías hacen grandes inversiones en diversas metodologías para el almacenamiento del hidrógeno, así como en gasoductos para su transporte. Es por ello que laboratorios de todo el mundo buscan formas más sencillas y eficientes para su guardado y transporte.

 

En este sentido, un equipo de científicos del Instituto Leibniz de Catálisis de la Universidad de Rostock, en Alemania, han desarrollado un proceso que consiste en el almacenamiento de este gas en forma de un polvo blanco que es barato, sencillo de llevar y de uso común. Veámoslo en detalle.

 

El almacenamiento de este gas en forma de polvo

 

De acuerdo a lo reportado por este laboratorio, se introduce el hidrógeno en bicarbonato de potasio en forma de polvo. Esto da como resultado formiato de potasio que es una sustancia que no es tóxica y se usa en la industria alimentaria. De hecho, es muy recomendado para cumplir dietas que tengan bajo contenido de sodio.

 

Para la introducción del gas en el bicarbonato de potasio, este se añade usando un catalizador especial llamado Ru – 5 el cual es un compuesto que se basa en el rutenio combinado con triglima que es un solvente de origen orgánico junto con agua calentada a 90 °C.

 

Estos elementos fueron seleccionados por los investigadores después de probar varios. Por los buenos resultados que ofrece por sus bajas emisiones y rendimiento. Para recuperar el gas se deshidrogena el formiato de potasio utilizando el mismo catalizador de rutenio sin más aditivos.

 

Es de destacar que la misma sal de potasio soportó 40 ciclos donde se almacenaba y liberaba este elemento durante un periodo de seis meses. Según explican los científicos que intervinieron en el experimento, todo el proceso es muy estable y a lo largo del mismo se tuvo una mínima perdida, lo que significó un gran rendimiento.

 

Puesto que se recuperaron 9,3 litros de hidrógeno, por hora, de una pureza excepcional la cual alcanza el 99,5 %. Esto sin producir emisiones de gases de efecto invernadero. Lo que ha demostrado que es una técnica escalable, segura y eficiente para almacenar este elemento en grandes cantidades.

 

La importancia de esta tecnología de almacenamiento de este gas

 

En la actualidad, la masificación de la energía renovable se ha visto limitada por varios factores. Uno de ellos es que debido a la intermitencia de las principales formas que son la eólica y la solar, su almacenamiento es muy difícil y costoso, si se desea usar en ciclos de baja o nula producción.

 

Una opción es optar por el almacenamiento de energía en forma de hidrógeno verde, que es producido por un método sostenible llamado hidrólisis del agua. Este es un gas muy prometedor como fuente energética. Pero tiene el problema de que posee una baja densidad de energía volumétrica.

 

Con lo que queremos decir que ocupa mucho espacio, a pesar de ser un gas. Por lo que la propuesta de almacenarlo en polvo en sales como el bicarbonato y formiato de potasio es una solución eficiente, práctica y segura para su transporte bien sea aéreo, terrestre o marítimo.

 

Concluyendo, la tecnología de almacenamiento del hidrógeno en polvo pudiera significar si no el fin de las renovables, sí una reducción drástica de su uso. Puesto que con esta acción siempre se tendría energía disponible para cuando la necesitemos, en cualquier lugar. Con solo un sencillo proceso de recuperación.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/hoyeco/humanidad-hidrogeno-polvo-energias/10521/

Publicación Anterior

Pemex a un paso de recuperar más de 100 mdd; AHMSA tiene hasta noviembre de 2024

Publicación Siguiente

CRE, SEDEMA y CIEFSA organizan seminario de seguridad y calidad de los combustibles

Publicación Siguiente
CRE, SEDEMA y CIEFSA organizan seminario de seguridad y calidad de los combustibles

CRE, SEDEMA y CIEFSA organizan seminario de seguridad y calidad de los combustibles

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.